En The Hunger Project México trabajamos para erradicar el hambre en México mediante estrategias sostenibles que impulsan el desarrollo de comunidades en situación de pobreza. Implementamos una metodología innovadora a través de programas comunitarios y de incidencia, fomentando soluciones a largo plazo para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de miles de personas.
Nuestros programas principales se basan en 3 pilares: 1. Movilización comunitaria 2. Mujeres como agentes clave de cambio 3. Alianzas efectivas con gobiernos locales
Nuestra metodología innovadora basada en el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (DLC-PG), conjuga la movilización comunitaria con la incidencia y la abogacía que cree entornos favorables para la participación ciudadana.
Trabajamos por soluciones a largo plazo, que garanticen la seguridad y la soberanía alimentaria de las poblaciones rurales e indígenas.
Tu apoyo es fundamental para continuar nuestra labor. Con tu inversión, podemos seguir construyendo un futuro sin hambre en México.
Garantizar la democracia participativa local a través del fortalecimiento de capacidades de socios comunitarios, organizaciones comunitarias y tomadores de decisiones como ciudadanos activos en Oaxaca, Yucatán, Chiapas, promoviendo el enfoque Desarrollo Liderado por la Comunidades con Perspectiva de Género (DLC-PG) con perspectiva de derechos humanos e interculturalidad e interseccionalidad.
Reducir los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas y su vinculación con la deserción escolar de niñas y adolescentes en Oaxaca y Chiapas, a través de un enfoque de género interseccional e intergeneracional.
Impulsar la autonomía económica de las mujeres indígenas y campesinas de los Catalizadores Mayas Tsentales de Yucatán y Catalizadores Tsotsiles de Chiapas, Juchitán, Ixtlán y Catalizadores de Valles Centrales de Oaxaca, bajo los principios de la economía social y solidaria, la economía feminista y la economía del cuidado.
El trabajo de incidencia que hacemos en The Hunger Project México siempre pretende y se enfoca en estar basado en evidencia, en datos. De ahí se hizo palpable la necesidad de contar con información sobre los temas en los que trabajamos.
Cada programa tiene proyectos con objetivos claros y puntuales que aportan al programa para seguir construyendo la sostenibilidad de cada programa. Conoce aquí los proyectos activos que tenemos.
36.3% de la población mexicana vive en pobreza (2022).
9.1 millones de personas viven en pobreza extrema.
En Chiapas, casi el 70% de la población vive en pobreza.
El costo de la canasta alimentaria aumentó en 2024 un 37.4% en zonas rurales y un 35.1% en zonas urbanas.
255 niñas y niños y 274 mujeres recibieron complementos alimenticios.
Se implementaron 11 estanques de tilapia, 6 huertos comunitarios y 2 bancos de semillas.
Participación directa de 284 mujeres en el proyecto de Platos Tradicionales Regionales.
Más de 200 mujeres indígenas y campesinas participaron en la EFIESS.
Alcance estimado de 600 personas (familias, autoridades, proveedores).
180 niñas y adolescentes fueron movilizadas directamente.
Alcance: 1,200 personas entre familias, autoridades y comités escolares.
3 comités comunitarios liderados por mujeres impulsaron la inclusión digital con Microsoft.
20 organizaciones civiles y 120 catalizadores fortalecidos en Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Alcance estimado: 23,000 personas.
56 mujeres autoridades locales capacitadas.
Se lanzó el Laboratorio de Conocimiento en 2021.
9 líneas de investigación y enfoque en evidencia, sostenibilidad y autosuficiencia.
Se trabaja en una plataforma web para compartir aprendizajes locales.
Eventos especiales
Una forma de convertirse en un verdadero activista es participar en los eventos especiales que tenemos donde podrás conocer más información sobre la labor que realizamos en The Hunger Project México.