The Hunger Project (THP) es una organización global, estratégica y sin fines de lucro fundada en 1977 en San Francisco, California, con la visión de que un mundo libre de hambre es posible. Estamos presentes en 22 países de África, Asia y América Latina, trabajando para combatir el hambre y la pobreza de manera sostenible. En México, comenzamos nuestras actividades en 1983 y, durante más de 40 años, hemos implementado estrategias innovadoras enfocadas en transformar las comunidades rurales e indígenas con bajos índices de desarrollo humano.
Nuestra labor en México responde a una realidad urgente:
El hambre y la pobreza afectan desproporcionadamente a las comunidades rurales, especialmente a mujeres e indígenas. A través de programas de base y un enfoque de género, acompañamos a estas comunidades en su camino hacia la autosuficiencia y la dignidad.
¿En qué creemos?
En The Hunger Project México creemos firmemente en diseñar e implementar programas que movilicen a las comunidades para construir soluciones sostenibles desde sus propios recursos y liderazgo. Nuestros esfuerzos están enfocados en:
Derecho a la alimentación:
Promovemos sistemas agroecológicos y sostenibles que aseguren acceso a alimentos nutritivos.
Acceso al agua y saneamiento:
Instalamos sistemas de captación de agua de lluvia, filtración y baños ecológicos
Generación de ingresos y economía solidaria:
Apoyamos la creación de cooperativas y empresas formales lideradas por mujeres para generar ingresos estables.
Educación y salud:
Impulsamos programas que fortalecen el acceso a servicios básicos y al desarrollo integral.
Medio ambiente y cambio climático:
Trabajamos en estrategias para la protección de los recursos naturales y la resiliencia climática.
Un ejemplo de nuestras herramientas principales de trabajo son los Talleres de Visión, Compromiso y Acción® (TVCA), que permite a las comunidades definir su visión de desarrollo, identificar recursos locales y ejecutar proyectos alineados a sus metas.
Además, de promover una condición de democracia local participativa que busca fortalecer la gobernanza a nivel comunitario, promoviendo la inclusión en las decisiones políticas que impactan directamente en sus vidas.
Nuestras herramientas para generar un cambio
Creemos que erradicar el hambre y la pobreza requiere de un enfoque integral basado en cinco fases clave:
Movilización y Acción Comunitaria: Empoderar a las comunidades para que tomen acción colectiva.
Creación de Planes de Desarrollo Comunitario (PDC): Diseñar planes locales que reflejen sus necesidades y metas.
Fortalecimiento de Consejos de Desarrollo Rural Sustentable: Asegurar la implementación y continuidad de los PDC.
Ejecución de Proyectos: Convertir los planes en acciones concretas que transformen las comunidades.
Réplica Nacional: Escalar esta metodología a través de políticas públicas para impactar a más comunidades.
A nivel global, The Hunger Project ha movilizado a más de 180,000 líderes comunitarios que impulsan el cambio en sus regiones. En México, operamos en tres estados prioritarios: Chiapas, Oaxaca y Yucatán, trabajando principalmente con mujeres e indígenas, quienes enfrentan los mayores retos para acceder a oportunidades.
Durante nuestra trayectoria, hemos implementado iniciativas como el acompañamiento a cooperativas, la construcción de viviendas sustentables, la promoción de liderazgo femenino y la adopción de sistemas agroecológicos.
Fuente : mapa de la oficina global.
Sé parte del cambio
El hambre no es un problema inevitable, sino una oportunidad para desencadenar el potencial humano. Con tu inversión, puedes contribuir a transformar comunidades, garantizar el derecho a la alimentación y construir un México digno, libre de hambre y pobreza.
Haz tu aportación, invierte en el desarrollo hoy y súmate a este movimiento global. Juntxs podemos erradicar el hambre en México.