Sesión 77º de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Asamblea General es el órgano principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está integrada por los 193 miembros de las Naciones Unidas, y se constituye como un foro de deliberación multilateral para abordar cuestiones de asuntos internacionales que se abordan en la Agenda de la ONU. 

Fuente: Reuters.

Como cada año, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúne para celebrar su septuagésima séptima sesión. Entre el 19 y el 26 de septiembre se realizarán las sesiones de alto nivel, así como las reuniones de debate general. Este 21 de septiembre de 2022 se da la apertura del 77º periodo de sesiones, y será de manera presencial en el Salón del Consejo de Administración, de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La reunión será transmitida por la página UN WebTV en los seis idiomas oficiales de la ONU; inglés, español, francés, ruso, árabe, y chino mandarín.

Este año, la Reunión de Alto Nivel girará en torno a las minorías, como manera de conmemorar el trigésimo aniversario de la adopción de la Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, en conformidad con la resolución 76/168, donde la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce la situación crítica que viven muchas minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas en muchas partes del mundo. La Declaración se basa en la idea de que “la promoción y protección de los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, contribuyen a la estabilidad política y social de los Estados en los que viven.”

Como es habitual, la 77º Sesión consi​​stirá en una reunión inicial, un debate general y una reunión de cierre. Es particular, este año se contará con la participación no solo de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, sino con observadores, el sistema de Naciones Unidas, y representantes de Organizaciones No Gubernamentales en estado consultivo con ECOSOC que trabajen y se involucren en asuntos relacionados con minorías. 

El debate de este año se centrará en establecer un espacio de discusión, reflexión y construcción en torno a las minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. La sesión fungirá como un diálogo que reconozca el progreso en los últimos treinta años sobre las grupos considerados minorías alrededor del mundo, pero que también cuestione y evidencie los pendientes que siguen representando una amenaza para el pleno goce, promoción y protección de los derechos humanos de quienes pertenecen a estos grupos. 

Durante esta semana de Asamblea General, se indeitificarán los puntos donde la Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, adoptada en 1992, se percibe como débil o insuficiente para garantizar los derechos de grupos considerados como minoritarios, hacia el goce pleno de su dignidad. La reunión también significará la apertura de un espacio de cooperación para planificar y adoptar medidas apropiadas que partan del reconocimiento de las minorías y el respeto y promoción de sus derechos.  

Finalmente, se buscará reflexionar sobre las políticas nacionales implementadas hacia la garantía de lo establecido en la Declaración. Durante una de las reuniones dentro de la Sesión, habrá un diálogo sobre buenas prácticas de los Estados Miembros, con el fin de evaluar su progreso, así como recomendar y fomentar prácticas y políticas inclusivas que comprendan la importancia de las minorías y su papel en la estabilidad pública y política de cualquier país.

Referencias