Segunda Semana de la COP26. La cuenta final para alcanzar resultados.

La primera semana de la COP26 concluyó con el Día de la Naturaleza y el Uso de la Tierra. Durante este día gobiernos, agricultores, empresas  y las comunidades locales buscaron llegar a nuevos acuerdos para proteger la naturaleza y acelerar el cambio hacia prácticas de agricultura y uso de la tierra sostenibles, de manera que sean más accesibles y asequibles que alternativas insostenibles.

Se establecieron compromisos para generar cambios hacia políticas agrícolas sostenibles y menos contaminantes y para invertir en la ciencia que permita agricultura sostenible y proteja el suministro de alimentos contra el cambio climático, establecidos en dos “Agendas de Acción”.

Una de esas agendas es la Agenda de Acción Global para Transformar la Innovación Agrícola, cuyos objetivos son incrementar la inversión en investigación e innovación agrícola para crear tecnologías y prácticas más resilientes al clima y con bajas emisiones; garantizar que al menos un tercio de las inversiones en investigación e innovación agrícolas brinden soluciones impulsadas por la demanda en todos los sistemas alimentarios, para proteger la naturaleza y limitar el cambio climático; así como explorar y promover modelos comerciales exitosos y asociaciones público-privadas que implementen innovaciones en la escala necesaria para enfrentar el desafío del clima y la seguridad alimentaria. 

La Agenda de Acción Política para la Transición a la Agricultura Sostenible establece vías que los países pueden tomar para reformar políticas públicas y el apoyo a la alimentación y la agricultura. También establece acciones y oportunidades para que otros actores canalicen su experiencia, conocimiento y recursos en apoyo de esta agenda.

Día de la adaptación, pérdidas y daños

La segunda semana de la Conferencia comenzó con enfoque en los temas de adaptación y pérdidas y daños generados por el cambio climático. Por parte de las delegaciones existió un compromiso de cambio hacia la adaptación liderada por líderes locales a través de más de 70 respaldos a los Principios para la Adaptación liderada localmente y más de $450 millones movilizados para iniciativas y programas que mejoran los enfoques liderados localmente. Además se comprometieron durante el día 232 millones de dólares para el Fondo de Adaptación, la movilización individual más alta para el Fondo y más del doble de la movilización colectiva más alta anterior. 

Las negociaciones y compromisos del día llevaron a la formación de la Alianza para la Investigación de la Adaptación. Una coalición para la adaptación global que tendrá la intención de catalizar y escalar la inversión en investigación e innovación orientada a la acción para la adaptación que fortalezca la resiliencia de las comunidades más vulnerables al cambio climático. Es importante señalar que 88 países se declararon cubiertos por Comunicaciones de Adaptación o Planes Nacionales de Adaptación (NAP) para aumentar la preparación ante los riesgos climáticos, con 38 nuevos publicados en el último año.

Por otro lado, la legitimidad de la cumbre climática fue cuestionada durante el día debido a restricciones de acceso a las negociaciones sin precedentes. Además se señaló que la industria de los combustibles fósiles contó con la delegación más grande en la conferencia, de acuerdo a activistas. El análisis de la lista provisional de asistentes de las Naciones Unidas sugiere que 503 delegados están afiliados a empresas de petróleo, gas o carbón. Por último, hubo críticas por parte de delegados de países en desarrollo que señalaron que existió un intento sistemático por parte de los países desarrollados de eliminar toda discusión sobre compensación y financiamiento climático directo de las negociaciones.

Día de Género, Ciencia e Innovación

Ha habido un nuevo impulso en todo el mundo para poner el género a la vanguardia de la acción climática en el Día del Género, ya que los países y los actores no estatales establecieron compromisos de género y clima, que incluyen:

Durante el día diferentes hicieron anuncios de diferentes compromisos para lograr la igualdad de género. Es a través de ellos que se busca impulsar la implementación del Plan de Acción de Género acordado en la COP25, antes del sexagésimo sexto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en marzo de 2022, que se centrará en la igualdad de género en el contexto del cambio climático, medio ambiente y reducción del riesgo de desastres. 

Entre algunos compromisos relevantes del día resaltan un llamado a la acción de The Rallying Cry, instando a la comunidad financiera a invertir más en las mujeres líderes empresariales y empresas que lleven a cabo esta transformación del género; la presentación de un nuevo conjunto de herramientas de 2X Collaborative (2XC) para ayudar a la comunidad financiera a realizar inversiones financieras climáticas que cierren las brechas de género o el lanzamiento de la iniciativa Rise2030 que se enfoca en empoderar a mujeres y jóvenes como líderes al permitirles diseñar, crear y construir soluciones conscientes del clima.

Sobre el Día de la Ciencia y la Innovación, se buscó aumentar la cooperación internacional entre gobiernos, académicos, empresas y la sociedad civil para garantizar que la ciencia y la innovación sean beneficiosas para todos con el fin de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Hubo algunos compromisos hacia construir sistemas de salud que sean capaces de resistir los impactos del cambio climático y que sean bajos en carbono y sostenibles. Los países que se comprometieron representan más de un tercio de las emisiones globales de atención de la salud, y por ello se proponen desarrollar un sistema de salud sostenible y con bajas emisiones de carbono. 

De igual manera, se establecieron compromisos a través de Mission Innovation, una plataforma para que gobiernos y el sector privado trabajen juntos para desarrollar y demostrar tecnologías limpias. Su objetivo es utilizar inversiones en investigación, desarrollo y demostración del gobierno y el ingenio de las empresas y las finanzas para hacer que las soluciones de energía limpia sean más asequibles, accesibles y atractivas que sus alternativas para 2030. Se establecieron cuatro nuevas “Misiones” para catalizar la inversión para acelerar las tecnologías para facilitar las transiciones urbanas, eliminar las emisiones de la industria, permitir la eliminación de dióxido de carbono y producir combustibles, productos químicos y materiales renovables.

Día de Transporte

Durante uno de los últimos días de la COP, 30 países acordaron trabajar juntos para hacer de los vehículos de cero emisiones la nueva normalidad haciéndolos accesibles, asequibles y sostenibles en todas las regiones para 2030 o antes. En ese sentido se emitió la “Declaración sobre Aceleración de la transición a automóviles y vans 100% cero emisiones”.

Además se lanzó un nuevo fondo fiduciario del Banco Mundial que movilizará $200 millones durante los próximos 10 años para descarbonizar el transporte por carretera en mercados emergentes y economías en desarrollo. Este será el nuevo objetivo del Consejo de Transición de Vehículos de Emisiones Cero, que además presentará su primer Plan de Acción anual que establece áreas de cooperación internacional sostenida para acelerar la transición durante 2022. 

Adicionalmente 19 gobiernos manifestaron su intención de apoyar el establecimiento de “corredores marítimos ecológicos”, rutas marítimas sin emisiones entre dos puertos. Esto implica el despliegue de tecnologías de embarcaciones de cero emisiones y la instalación de combustibles alternativos e infraestructura de carga en los puertos para permitir el envío de cero emisiones en rutas clave en todo el mundo.

Día de las ciudades, regiones y medio ambiente construido

Durante el último día temático de la COP26, se planteó el Nuevo Programa de Acción Climática Urbana (UCAP) para apoyar a las ciudades que apuntan al cero neto. El programa tiene la intención de apoyar a ciudades de África, Asia y América Latina a emprender acciones climáticas y crear un futuro sostenible, a través de implementar planes de acción climática innovadores y preparar proyectos de infraestructura con bajas emisiones de carbono. 

UCAP apoyará a las ciudades a implementar proyectos como sistemas de transporte público de bajas emisiones, generación de energía renovable, gestión sostenible de residuos, nuevos códigos de edificios climáticamente inteligentes y planificación de riesgos climáticos. Con el ejemplo, las autoridades municipales y regionales pueden demostrar a otras ciudades y gobiernos nacionales las oportunidades existentes para el cambio.  El programa planteado está basado en el programa insignia de Liderazgo Climático en Ciudades, que tuvo importantes resultados en planeación climática en línea con el Acuerdo de París en diferentes ciudades.  

Hacia el final de las negociaciones y la cumbre, se trabaja de manera constante para negociar y acordar los avances y compromisos generales de la cumbre. Respecto a ello, el presidente de la COP, Alok Sharma, mencionó que falta mucho por hacer y que el borrador del acuerdo es hasta el momento insatisfactorio. Destacó las finanzas como uno de los principales puntos de contención en las negociaciones. Consideró que el borrador del texto era bastante contundente en la reducción de emisiones, pero vago y poco ambicioso en cuanto a la financiación. Además la oposición de algunos países hacia asegurar la reducción de emisiones de carbono ha aumentado la dificultad de llegar a compromisos verdaderos.

Fuentes:

COP 26 (2021). “The Global Action Agenda for Innovation in Agriculture”. Disponible en: https://ukcop26.org/the-global-action-agenda-for-innovation-in-agriculture/  

COP 26 (2021). “Nations and Businesses commit to create sustainable agriculture and land use”. Disponible en: https://ukcop26.org/nations-and-businesses-commit-to-create-sustainable-agriculture-and-land-use/ 

COP 26 (2021). “UK COP Presidency – COP president daily media statement and latest announcements 8TH November”. Disponible en: https://ukcop26.org/uk-cop-presidency-cop-president-daily-media-statement-and-latest-announcements-8th-november/

Weston, Phoebe y Patrick Greenfield (2021). “What happened at Cop26 today – day eight at a glance”. The Guardian. Disponible en: https://www.theguardian.com/environment/2021/nov/08/what-happened-at-cop26-day-eight-at-a-glance

COP 26 (2021). “COP president daily media statement and latest announcements – 9 November”. Disponible en: https://ukcop26.org/cop-president-daily-media-statement-and-latest-announcements-9-november/

COP 26 (2021). “New Mission Innovation Missions”. Disponible en: https://ukcop26.org/new-mission-innovation-missions/

COP 26 (2021). “COP president daily media statement and latest announcements – 10 November”. Disponible en: https://ukcop26.org/cop-president-daily-media-statement-and-latest-announcements-10-november/

COP 26 (2021). “COP president daily media statement and latest announcements – 11 November”. Disponible en: https://ukcop26.org/cop-president-daily-media-statement-and-latest-announcements-11-november/