Oficinas Regionales

Chiapas: Región LosAltos

Margarita Ruiz

Coordinadora Regional de Programa

Email:  margarita.ruiz@thp.org

12

“Teoyot” u hola en Tsotsil, así es como Margarita les saludará cuando lleguen a San Cristóbal de las Casas, donde se encuentra nuestra oficina de Chiapas. Empezó a colaborar en THP como catalizadora de su comunidad y socia de la cooperativa J’Pas Joloviletik, una cooperativa de mujeres que sigue colaborando con THP-México.

Margarita se incorporó al equipo de THP en 2008 como coordinadora regional. Además de coordinar el trabajo de campo en tres comunidades en Chiapas, es responsable de la creación de estrategias de generación de ingresos para la cooperativa J’Pas Joloviletik Co-op. Margarita no ha dejado de prepararse en estos años, además de diversos curso, está por concluir la licenciatura en  Administración en la Universidad San Marcos, en San Cristóbal de las Casas.

“Estoy en THP para contribuir a que mi comunidad alcance su visión de una vida digna al igual que yo.”

Oaxaca: Región de la Cañada

Maribel Gallardo

Líder Regional de Programa

Email: maribel.gallardo@thp.org

9

Las montañas Mazatecas no tienen secretos para Maribel. Bajo lluvia o sol, Maribel ha recorrido la sierra de punta a punta, conoce cada una de las comunidades indígenas que ahí habitan así como los senderos de la región. Se unió a THP en enero de 2011 como Líder Regional de Programas y desde entonces  es responsable de la implementación y ejecución de nuestros programas en cuatro comunidades del municipio de San José Tenango.

Maribel se graduó en Gastronomía por la Escuela Nacional de Gastronomía (CEDVA), en San Luis Potosí. Participó en el 1er Encuentro de Catalizadores de la Mazateca en 2010, y en el Encuentro Mundial de Mujeres Indígenas en Lima, Perú, en 2013. 

 San Luis Potosí: La Huasteca

María Eustacia Salvador Secaida

Coordinadora Regional de Programas

Email: maria.salvador@thp.org

10

Oradora elocuente, María Eustacia es una fuente inagotable de historias sobre las mujeres indígenas y sus desafíos en América Latina, quien además puede contarlas en español y en Tenek, su lengua materna. Sus cuentos sobre tradiciones sanadoras y el poder del chamanismo dejarán a cualquier persona aún más curiosa sobre la vida en la Huasteca Potosina. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tiene un particular interés en temas políticos y fue locutora de radio en un programa bilingüe en español y Tenek en la estación de radio indígena de su municipio. Ella ganó la edición 2008 del Premio Nacional de Jóvenes Indígenas. En el 2012, se integró al equipo de THP-México en la oficina de San Luis Potosí. Desde ahí, María Eustacia supervisa la ejecución de programas en seis comunidades y proporciona apoyo al Líder Regional de Programas.

“Busco contribuir al desarrollo de las comunidades indígenas a las cuales orgullosamente pertenezco y soy representante.”