Principios para nuestra respuesta al COVID-19

Actualizados a febrero 2021.

Nuestra respuesta programática, dirigida por nuestras oficinas en los países, se basa en este conjunto de principios rectores:

  • Responsabilidad personal: en una pandemia, nadie está a salvo a menos que todos estén a salvo. Detener la propagación requiere la acción informada y disciplinada de cada persona para practicar una buena higiene y el distanciamiento físico, evitando la propagación de información falsa o estigma. THP se compromete a acompañar el liderazgo de todas las personas de las comunidades en las que trabajamos para que sean eficaces en su responsabilidad. 
  • Liderazgo: THP trabaja con personas líderes comunitarias. Activaremos nuestra red de líderes con urgencia para asegurarnos de que tengan acceso a información precisa y orientación confiable y que estén comprometidos a movilizar a toda su comunidad.
  • No haga daño: THP NO violará las recomendaciones oficiales y las mejores prácticas para el distanciamiento físico. Utilizaremos las redes sociales masivas, WhatsApp, llamadas telefónicas y otros medios para informar de forma creativa, urgente y precisa a nuestras redes, acorde a las condiciones locales. Contrarrestamos las teorías de la desinformación y la conspiración.
  • Autoridad: THP solo difundirá información procedente de la Organización Mundial de la Salud, los CDC de África, los CDC de los Estados Unidos y en consonancia con las directrices sobre enfermedades infecciosas de salud pública o de la Cruz Roja / Media Luna Roja de un país.
  • Equidad: THP se comprometió con el principio de que todas las personas, en todas partes, tienen derecho a acceder a la obtención de una vacuna COVID-19 eficaz y que salve vidas lo antes posible, comenzando por las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o muerte.

Comunidades resilientes a COVID: un marco de acción

Permaneciendo en solidaridad social frente al distanciamiento físico

A nivel comunitario, llegue hasta la última persona con estas 6 acciones:

  1. Conciencia y comprensión de cómo mantenerse a salvo : lavado de manos, distanciamiento físico, cubrirse la cara en público y desacreditar la desinformación.
  2. Promoción de la aceptación de vacunas. Campañas de vacunación con relevancia cultural: La masificación de las vacunas requiere una estrategia que contemple la apropiación y el respeto cultural, desde los idiomas locales hasta las dimensiones de la salud y las prácticas de la medicina tradicional.
  3. Acceso a estaciones de lavado de manos para todos los hogares y en lugares públicos clave
  4. Identificar y aislar a los residentes sintomáticos, vinculandose con los funcionarios de salud cuando sea posible
  5. Fortalecer la solidaridad comunitaria para llegar a todas las personas, particularmente a quienes estén en situaciones de vulnerabilidad. Se requiere garantizar las redes de seguridad pública y la solidaridad comunitaria, así como medidas innovadoras que preserven los medio de vida y prevengan el aumento de la desnutrición aguda crónica.
  6. Paz, confianza y solidaridad de la comunidad : estrategias intencionales para detener el estigma, el uso de chivos expiatorios y la violencia de género, incluido el matrimonio infantil

A nivel nacional:

  1. Mire hacia la “nueva normalidad”: los  efectos de COVID durarán mucho tiempo – identifique necesidades y brechas, Abogar por la preparación y respuesta a los cambios y posibilidades
  2. Voces coordinadas: Ayudar a organizar la sociedad civil y las redes existentes para trabajar juntas para comprometerse con el gobierno y los medios de comunicación
  3. Abogar por recursos suficientes para la acción comunitaria y redes de seguridad y para prevenir disturbios sociales