Teoría de cambio

La teoría de cambio es el sustento teórico en el que se basa nuestra metodología. Consta de 5 etapas en donde se entretejen nuestros  3 elementos esenciales y  llevan a la creación de un México digno, libre de hambre y pobreza.

Teoria_de_cambio2

Fase 1: Movilización y Acción Comunitaria

En esta fase se empodera a las personas viviendo en pobreza y se detona la movilización colectiva que lleva a generar proyectos comunitarios con resultados palpables.

Fase 2: Creación de Planes de Desarrollo Comunitarios (PDC)

En esta etapa, la comunidad se involucra directamente con el Gobierno Municipal electo, y realiza Diagnósticos Rurales Participativos (DRPs), y crean un plan de desarrollo comunitario formal (PDC).

Fase 3: Crear el Consejo para el Desarrollo  Rural Sustentable

Por ley el México se establece la formación de un Consejo de Desarrollo Rural Sustentable a partir del gobierno municipal. El objetivo de la Fase 3 es consolidar la formación de este consejo y lograr que funcione correctamente. De esta manera se pueden llevar a cabo planes de desarrollo comunitario a largo plazo y se les pude dar seguimiento.

Fase 4: Implementación del Plan Comunitario de Desarrollo

Esta fase implementa los planes del CRS y crea un vibrante Municipio libre de hambre y pobreza.

Fase 5: Réplica Nacional

A lo largo de las cuatro fases, THP ha proyectado el progreso de esta metodología en las políticas gubernamentales y en la Fase 5 se contribuiría a la aplicación plena y efectiva de los consejos regionales de desarrollo y de esta manera erradicar la pobreza y el hambre de acuerdo con los objetivos de la agenda post-2015