¿Qué fue la Precumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU?

Del 26 al 28 de julio tuvo lugar la Precumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU, evento de preparación hacia la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios que realizará la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el próximo 23 de septiembre. 

La Precumbre tuvo el objetivo de ofrecer los últimos enfoques científicos para la transformación de los sistemas alimentarios de todo el mundo y movilizar nuevos fondos y asociaciones, así como para lograr un nuevo conjunto de compromisos a través de coaliciones de acción que lleven al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas: Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, 2021).

A través de la revisión de los avances, la Precumbre contribuyó a cimentar las 5 Vías de Acción en las que se están organizando las conversaciones alrededor de la transformación de los sistemas alimentarios:

  • Vía de acción 1: Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos. Los objetivos de está vía de acción son aumentar la disponibilidad de alimentos nutritivos, lograr que los alimentos sean más asequibles y reducir las inequidades en el acceso a los mismos. 
  • Vía de acción 2: Adoptar modalidades de consumo sostenibles, que trabaja para fomentar la demanda de los consumidores de alimentos producidos de manera sostenible, fortalecer las cadenas de valor locales, mejorar la nutrición y promover la reutilización y el reciclado de los recursos alimentarios, especialmente entre los más vulnerables. 
  • Vía de acción 3: Impulsar la producción favorable a la naturaleza, optimizando el uso de los recursos ambientales en la producción, el procesamiento y la distribución de alimentos, y la reducción de la pérdida de biodiversidad, la contaminación, el uso del agua, la degradación del suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero. 
  • Vía de acción 4: Promover medios de vida equitativos que contribuyan a la eliminación de la pobreza y el fomento del empleo. 
  • Vía de acción 5: Crear resiliencia ante las vulnerabilidades, las conmociones y las tensiones asegurando sistemas alimenticios estables en zonas y poblaciones que carecen de seguridades. (Naciones Unidas; Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, 2021).

Entre los diversos actores que participaron estuvieron personas jóvenes, personas dedicadas a la agricultura, pueblos indígenas, sociedad civil, investigadores, sector privado, líderes políticos y personas encargadas de los ministerios de agricultura, medio ambiente, salud, nutrición y finanzas, entre otros actores. 

Para The Hunger Project México eventos como la Precumbre son necesarios en el camino a generar un consumo sostenible y promover medios de vida equitativos, al adoptar sistemas alimentarios sostenibles que contribuyan a acabar con el hambre y la pobreza; y particularmente, a promover la construcción de sistemas alimentarios que estén liderados por las comunidades, que además tengan perspectiva de género. 

De manera más amplia, lo que el evento logró fue sentarlas bases hacia un compromiso para apoyar la transformación de los sistemas alimentarios, promover soluciones innovadoras a través de la colaboración de múltiples partes interesadas, generar un discurso y una narrativa globales que coloquen a los sistemas alimentarios en el centro de los esfuerzos globales para lograr los ODS, fomentar un sentido de comunidad para las partes interesadas y movilizar inversiones públicas y privadas para impulsar la transformación de los sistemas alimentarios, además de priorizar soluciones innovadoras.

La Precumbre tuvo un formato “híbrido”, con participación presencial en Roma, Italia, y una plataforma virtual. Las actividades del programa incluyeron 50 sesiones de discusión, diálogo,  presentación de evidencia y soluciones a los diversos ámbitos de las 5 vías de acción.

Se realizaron más de 100 sesiones afiliadas en plataformas alternativas con la intención de contar con una mayor cantidad de ideas y voces. El evento contó a la vez con una sesión ministerial, en la cual se incentivó a las personas representantes de los Estados participantes a presentar posibles contribuciones a los sistemas alimentarios que puedan realizar dentro sus propios países, con la mirada hacia la Agenda 2030.

Entre los resultados relevantes del evento estuvo la llamada general a hacer a los sistemas de alimentos más inclusivos. Los grupos que exigieron o que fueron mencionados con la intención de ser incluidos más allá del discurso fueron los jóvenes, niños, mujeres, pueblos indígenas y pequeños agricultores. Es en el caso de los últimos que se resaltó que la obtención de recursos por parte del grupo es vital para poder lograr una verdadera transformación de los sistemas alimenticios. 

También con motivo de la Precumbre, se publicó un informe que destaca tres vías críticas para apoyar a las pequeñas empresas en la transformación: crear entornos empresariales más propicios; ofrecer incentivos más positivos y empoderar a los líderes de las pequeñas empresas para que tengan una mayor influencia en la planificación del sector. A la vez, pidieron a estas la firma de un compromiso mediante el cual: estén dispuestas a ayudar a forjar sistemas alimentarios que sean más nutritivos, sostenibles, equitativos y resilientes; expresar la necesidad de condiciones específicas para que prosperen y ofrecer su contribución a los caminos nacionales.

Desde THP-México daremos seguimiento al desarrollo de este proceso, hacia la transformación de los sistemas alimentarios, pues son una pieza clave hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, los ODS y nuestra misión como organización. En ese aspecto toca seguir presionando para dar visibilidad y relevancia a aspectos como la agricultura familiar, el enfoque agroecológico y el derecho a la alimentación.

Fuentes:

Naciones Unidas. 2021. “Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios: Precumbre”.

Naciones Unidas. 2021. “Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios: Vías de Acción”.

SDG Knowledge Hub. 4 de Agosto, 2021. “Pre-Summit Gathering Highlights Food as Powerful Tool for SDGs”.