Participación política de las mujeres en Oaxaca. Oportunidades para el ejercicio de la Ciudadanía en lo Local.

El 22 de septiembre, se llevó a cabo el webinar “Análisis y perspectivas de la participación política de las mujeres en Oaxaca. Oportunidades para el ejercicio de la Ciudadanía en lo Local” en el que participaron Camelia Gaspar de Ixmucane, Ximena Avellaneda de GES Mujer y Zaira Hipólito, Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Con este conversatorio, se exploraron experiencias sobre el ejercicio de la participación de las mujeres en el estado, tanto en los cargos de elección popular como desde la participación comunitaria. 

Oaxaca es uno de los estados con más mujeres rurales e indígenas de México: viven aproximadamente 2 millones 157 mil mujeres, es decir, el 52.2% de la población del estado y se considera que el 51% del territorio es rural; asimismo, el 31 por ciento de la población habla alguna lengua indígena (INEGI, 2021). Por ello, la fuerza de su palabra en la toma de decisiones a nivel familiar, comunitario y político es clave. 

Tal como señaló Ximena Avellaneda, “Oaxaca ha sido considerado ya por muchos tiempos y en el medio de los investigadores, como un laboratorio para estudiar y analizar la implementación de lo que se han considerado como políticas del reconocimiento como serían las encaminadas a la protección y reconocimiento legal la diversidad cultural”. Actualmente, en consonancia con el derecho de los pueblos originarios a la libre determinación, existen dos procedimientos legales para designar y elegir a las autoridades de  representación y municipales: Sistema de Partidos Políticos y los Sistemas Normativos Indígenas. 

Aunque el reconocimiento del segundo sistema es valorado como una conquista de las demandas de los pueblos originarios, todavía necesita avanzar tanto en la inclusión de las mujeres, como en el reconocimiento de la diversidad por cada municipio. Pues, aunque el sistema electoral ha progresado hacia el acceso al derecho a la participación, tal como señaló Zaira Hipólito todavía “es pensar en 418 sistemas, pensar en cada municipio de sistemas normativos como una entidad de organización propia, ideológicas propias y que, a partir de ello, el diseño de la política pública pueda permear”. 

Para navegar por estos nuevos caminos y oportunidades recomendadas por estas lideresas locales, estamos generando alianzas multiactorales. Con el objetivo de impulsar la gobernanza local, en este caso con el IEEPCO mediante la Firma de Memorando de Entendimiento, estaremos acompañando la participación activa en los espacios de toma de decisiones a nivel comunitario, municipal y estatal de las mujeres en diversos municipios de Oaxaca, tomando como mapa nuestra metodología para el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género  (DLC-PG) y generando compromisos con las autoridades locales para catalizar un ambiente favorable para la participación política de las mujeres.  

¡Puedes volver a ver la conversación en nuestro canal de YouTube!