La herramienta de evaluación participativa del DLC-PG: contribuir con las ONG internacionales a cambiar el poder.

Esta pieza fue escrita por Gunjan Veda, Senior Manager, global collaborative research and public policy del Movement for Community-led Development, publicado originalmente en el blog de Bond.

El desarrollo internacional, como lo conocemos, está cambiando.

En un campo activo con conversaciones acerca de cómo las relaciones de poder están cambiando, sobre localización, desarrollo liderado por las comunidades y la descolonización, el eslogan “nada para ellos(as), sin ellos(as)”, acuñado por el movimiento de derechos para personas con discapacidad, es aceptado ampliamente por financiadores y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales. Sin embargo, ¿qué significa para nosotros(as) en nuestro trabajo diario? ¿Cómo podemos cambiar nuestro pensamiento, para hacer y trabajar en verdadera sociedad con las comunidades y organizaciones locales?

En enero del 2021, el Movimiento para el Desarrollo Liderado por Comunidades (MCLD por sus siglas en inglés) lanzó la herramienta de evaluación participativa del Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (DLC-PG). Co-desarrollada y probada por ONG internacionales y organizaciones de sociedad civil de todo el mundo, está herramienta de aprendizaje ha tenido más de 1,250 descargas de su versión de excel, y muchos otros, que consideran a las páginas de excel como intimidantes, utilizan la versión amigable con teléfonos móviles y tablets.

La herramienta fue lanzada en inglés, francés y español. Recientemente, USAID junto con su socio Creative Center for Community Mobilisation (CRECCOM) – una ONG malauí, lo tradujeron a chichewa para hacerlo accesible a nivel comunitario. Ahora mismo, organizaciones están traduciendo la herramienta a swahili y otras lenguas locales.

¿Qué es la herramienta de evaluación participativa DLC?

La herramienta es una ayuda de aprendizaje que permite a las organizaciones pensar en que tan liderado por las comunidades es su programa actual. A través de conversaciones entre el programa y equipos de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje, personal global  y local, organizaciones asociadas y personas de las comunidades, ayudan a las ONGs internacionales, a sus financiadores e incluso a las OSC locales, a identificar las áreas de fortaleza, así como aquellas que requieren ser fortalecidas.

Esta herramienta está diseñada como un rúbrica, una escala cualitativa que establece estándares de desempeño. La rúbrica lleva a las organizaciones por una serie de preguntas en torno a nueve dimensiones: participación, inclusión y voz, recursos y conocimientos locales, responsabilidad, capacidad de respuesta frente al contexto, colaboración, trabajo con gobiernos sub-nacionales, sustentabilidad y estrategias de escape, facilitación y monitoreo, y evaluación de prácticas.

¿Por qué desarrollamos la herramienta?

Muy simple, desarrollamos la herramienta porque nos pidieron que lo hiciéramos. En febrero del 2019, el MCLD empezó un proyecto de investigación colaborativo para comprender el impacto del desarrollo liderado por las comunidades. Las organizaciones internacionales integrantes del Movimiento estaban cansadas de que se les pidiera evidencia sobre cómo es que el DLC-PG funciona y decidieron examinar los reportes de evaluación de DLC-PG para la evidencia más pertinente.

Pero en el momento en que 35 profesionales de 23 organizaciones emprendimos esta aventura, nos dimos cuenta de que teníamos mucho trabajo que hacer. A pesar de ser miembros del MCLD, todas y todos entendíamos practicábamos el DLC-PG de manera diferente. Entonces regresamos a lo básico y empezamos a desglosar qué es DLC-PG, cómo se traduce en la práctica durante el ciclo de vida de un programa y qué hacen las organizaciones cuando dicen que están poniendo en prácitca el DLC-PG.

Después de una extensa discusión, consultas y revisión literaria – así como inspiración en la Herramienta de Principios y Lista de Comprobación de la Evidencia desarrollada por Bond – creamos una rúbrica como una herramienta para volorar el alcance que tiene la práctica actual de DLC-PG.

En noviembre del 2019, presentamos la herramienta en la Conferencia de Alianza Global para la Responsabilidad Social del Banco Mundial para que fuera retroalimentada. También lo compartimos ampliamente con los miembros del MCLD a nivel global. Financiadores, organizaciones internacionales, y OSC locales pidieron mantenerse informados sobre los resultados de la investigación, y solicitaron que convirtiéramos la rúbrica en una herramienta para ver que tan liderado por comunidades es su trabajo. 

Entonces hicimos exactamente eso. Después de mucha retroalimentación y un año de intenso pilotaje con organizaciones de diferentes tamaños, alcances y posiciones geográficas, la herramienta fue lanzada.

¿Quién puede utilizar la herramienta y cuándo?

Cualquier persona que esté interesada. Desarrollamos la herramienta para organizaciones internacionales, pero a lo largo del año pasado ha sido adaptada y utilizada por financiadores, OSCs locales y recientemente incluso por municipalidades.

Las organizaciones pueden utilizar la herramienta en las diferentes etapas del ciclo de vida de un programa. Puede utilizarse para designar programas (para ser fiel al espíritu de DLC-PG), durante revisiones intermedias, al final de un programa e incluso una vez ya ha acabado. De hecho, las organizaciones pueden utilizarla múltiples veces para ver cómo la naturaleza del programa va cambiando durante la esperanza de vida de un programa. Las organizaciones internacionales grandes también pueden utilizar la herramienta para revisiones de portafolio, o simplemente para crear un entendimiento compartido de valores como inclusión y responsabilidad dentro de sus equipos.

¿Qué aprendimos del primer año de la herramienta?

Hemos visto intentos genuinos de volverse más liderado por comunidades, y las organizaciones están buscando herramientas prácticas para hacerlo. Inmediatamente después de lanzar la herramienta en 2021, nos inundaron de solicitudes para entrenarles en el uso de la herramienta. Entonces pasamos los siguientes seis meses desarrollando un módulo de entrenamiento que hiciera énfasis en el proceso participatorio que sustenta a la herramienta. 

Hoy en día, más de 150 profesionales de diferentes partes del mundo se han certificado completamente en el entrenamiento de la herramienta. Cientos de otros lo están utilizando sin entrenamiento. Un año de la herramienta nos ha mostrado que el DLC-PG es un trabajo pesado. Pero es posible y nosotros como organizaciones realmente podemos cambiar el poder.

* El Movement for Community-led Development (MCLD) es un consorcio global de más de 1,500 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y más de 70 Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (ONGI) comprometidas a cambiar las relaciones de poder en el desarrollo internacional. 

Este blog fue escrito en contribución del subgrupo de alcance del MCLD. Específicamente Holta Trandafili (World Vision), Diana Delgadillo Ramírez (The Hunger Project México), Elene Cloete (Outreach International), Nelly Mecklenburg (Institute for State Effectiveness), Janet Edmond (Conservation International) y Martha C. Cruz Zuniga (The Catholic University of America).