Junio, 2021.

El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN) es un evento internacional que se realizó del martes 6 al viernes 15 de julio, incluyendo la reunión ministerial en los últimos tres días. Este Foro es la principal plataforma de Naciones Unidas para el seguimiento y revisión de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Para este año, el FPAN tuvo como tema oficial la “Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de COVID-19 que promueva las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible: construyendo un camino inclusivo y efectivo para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible “.
Para este Foro Político se designaron como centro de la discusión a los siguientes ODS. El Objetivo 1 sobre la erradicación de la pobreza, 2 sobre el hambre cero, 3 sobre salud y bienestar, 8 sobre el trabajo decente y el crecimiento económico, 10 sobre la reducción de las desigualdades, 12 sobre la producción y consumo responsables, 13 sobre la acción climática, 16 sobre la paz, la justicia e instituciones sólidas, y 17 sobre alianzas para lograr los objetivos. Además los participantes del Foro exploraron diferentes aspectos de la respuesta a la pandemia de COVID-19 y sus impactos, así como también el tipo de políticas adecuadas y cooperación internacional necesaria para controlar la pandemia y dirigirse hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.
Existen también otros temas guía que fueron relevantes para dar sentido al Foro. Entre ellos se encuentran el No dejar a nadie atrás, asegurando la identificación de medidas y la toma de acciones para proteger a los más vulnerables; el fomentar la resiliencia frente a crisis futuras, mediante el replanteamiento y la reestructuración de nuestros sistemas sociales y económicos; y la exploración de dimensiones locales y subnacionales, a través de revisar la experiencia de estos contextos en la aplicación de la Agenda.
Lo anterior explica de qué trata el FPAN, pero a continuación se expone de qué manera se realiza o que actividades lo conforman. Una de las principales actividades, especialmente con la idea de dar seguimiento y revisión de la Agenda 2030, es la presentación de Informe Nacionales Voluntarios, que forma parte de la sección ministerial del evento. En 2021, 43 países presentaron un informe a través de su representación diplomática y tuvieron una pequeña sección de preguntas y respuestas. El objetivo de estos Informes es facilitar el intercambio de experiencias, los éxitos, los desafíos y las lecciones aprendidas, con miras a acelerar la implementación de la Agenda 2030. También buscan fortalecer las políticas e instituciones de los gobiernos y movilizar el apoyo de múltiples partes interesadas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Otra actividad es el Debate General del Alto Segmento de ECOSOC, que también funciona como el debate general para el Foro. En este caso se llevó a cabo con la entrega de declaraciones escritas y a través de vídeos pregrabados que corresponden a delegaciones de países. Esta actividad junto a las presentaciones de Informes Nacionales Voluntarios constituyen las bases para la sección ministerial y de Alto Segmento del Foro.
Todo este trabajo llevó a la adopción de la Declaración Ministerial en el último día del FPAN. En esta declaración deberán reflejarse los resultados de todas las actividades y discusión previa con miras a ofrecer un punto de referencia para la toma de acciones. De igual forma, durante el último día el Presidente del ECOSOC presentó un resumen informal de lo realizado.
Si bien estas actividades conforman el centro de atención principal del Foro fueron precedidas o acompañadas por otras. Antes del segmento ministerial hubo una serie de paneles temáticos considerados como reuniones oficiales en los cuáles se hicieron breves presentaciones y se dejó espacio para discusión interactiva entre los participantes. En estos paneles las presentaciones y moderación fueron por parte del ECOSOC.
Acompañando a todo lo considerado oficial hubo una gran cantidad de eventos desde los considerados Eventos Especiales a multiplicidad de paneles de acompañamiento y exhibiciones. Los Eventos Especiales incluyeron talleres, presentación de herramientas, conferencias e incluso un festival de cine. Los paneles de acompañamiento sirvieron para integrar a la discusión a un mayor número de personas e información de diferentes temas relacionados al cumplimiento de los ODS. Además se contó con exposiciones dónde Organizaciones de la Sociedad Civil, la Iniciativa Privada, entre otros, presentaron avances y proyectos de una manera interactiva a través de un espacio virtual.
Finalmente, otro objetivo del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible fue la participación de diferentes sectores de la sociedad que se comprometan a ayudar a la Agenda 2030 y cumplir con los ODS. Es por eso que la capacitación e información fue ofrecida a quienes tengan un interés en conocer más sobre la Agenda y quieran participar en el cumplimiento de metas. Prueba de ello es que se espera que el Foro contribuya a que todos los participantes puedan enviar y registrar Nuevas Acciones de Aceleración de los ODS en la plataforma en línea del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, que recopila y comparte información sobre estas nuevas iniciativas.
Fuentes:
Naciones Unidas. “High-level Political Forum 2021 under the auspice of ECOSOC.” 24 de junio de 2021.
Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible . “Information note on the arrangements for the 2021 High-level Political Forum and the High-level Segment of the Economic and Social Council”. Naciones Unidas. 22 de Junio de 2021.