Escuela Municipal Para el Desarrollo de Comunidades con Perspectiva de Género 2.0

¿Qué es la Escuela Municipal 2.0?

Un espacio de formación, intercambio y co-creación del desarrollo local con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad y perspectiva de Agenda 2030, que promueve la interacción entre ciudadanas y ciudadanos, gobiernos locales y agentes de desarrollo que sientan las bases para la ciudadanía activa, la democracia local participativa en las comunidades rurales-indígenas de alta y muy alta marginación para la buena gobernanza.

¿Para quién es la Escuela Municipal?

Encaminada a la consolidación de un espacio de formación, intercambio y co-creación del desarrollo local con perspectiva de Agenda 2030, que promueve la interacción entre ciudadanas y ciudadanos, gobiernos locales y agentes de desarrollo que sientan las bases para la ciudadanía activa, democracia local participativa en las comunidades rurales-indígenas de alta y muy alta marginación para la buena gobernanza.

Un proceso formativo, experimental y vivencial, enfocado en personas – principalmente mujeres – rurales e indígenas, autoridades locales, candidatas y organizaciones de base. 

¿Por qué participar en la Escuela Municipal?

La EMDLC-PG, permite detonar ciudadanías activas, teniendo como resultado que las personas están en capacidad de conocer y exigir sus derechos, además de tener herramientas y capacidades para construir una visión comunitaria que guíe sus acciones y que permitan construir una democracia local participativa.

Explora

El objetivo de la estructura curricular es proveer el conocimiento sobre derechos humanos, género, desarrollo sostenible, ciudadanía activa, gobernanza y políticas públicas. En lo práctico apunta hacia el reconocimiento de los problemas públicos y sus posibles soluciones propuestas desde lo local; idealmente la currícula se materializa en las agendas ciudadanas como herramienta de incidencia a nivel municipal.

Conoce las guías básicas de Escuela Municipal.

¿Quieres ser parte de la Escuela?

¿Te interesa detonar una escuela en tu Municipio? o

¿Quieres ser facilitador(a) y detonar agendas Ciudadanas de Desarrollo Municipal en las comunidades donde hoy trabajas?

Escríbenos a participacion@thp.org para más información y una conversación directa.


¿Tienes dudas de cómo utilizar las guías? ¿Quieres compartirnos alguna reflexión sobre la Escuela Municipal?

Escríbenos a participacion@thp.org queremos saber de ti.