
El jueves 17 de marzo participamos en el webinar “El rol de las mujeres frente al derecho al agua”, organizado por Fundación Helvex y con la participación de la Agrupación de Derechos Humanos Xochitépetl A.C.
Esta conversación se dio unos días antes del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo de cada año.
En este conversatorio participó Martidiana Méndez Jiménez, socia de THP-México en Los Altos de Chiapas, quien compartió sus reflexiones sobre su acceso al agua y cómo la existencia de un baño limpio, aumenta su tranquilidad y seguridad.
En este conversatorio también se compartieron los desafíos que enfrentan particularmente las mujeres, en el tema de acceso al agua. Hay una tendencia más o menos generalizada: son las mujeres quienes buscan, hacen la recolección y acarrean el agua a los hogares.
Y esto implica una enorme inversión de tiempo, de tener dobles y triples cargas de trabajo en los temas domésticos. Y ese es precisamente un tema importante de cuestionar, porque no podemos pensar que estos temas se mantendrán exclusivamente bajo la responsabilidad de las mujeres. Necesitamos colocar esta conversación en un marco de derechos humanos, que nos permitan garantizar el acceso al agua, y lograr que las personas en el núcleo familiar también tomen a cargo los trabajos de cuidados.
Desde la mirada de la Agrupación de Derechos Humanos Xochitépetl A.C., compartieron las acciones concretas que realizan para garantizar que las mujeres tengan un acceso constante y seguro al agua. En cómo, la escasez cada vez más constante, las pone en riesgo, pues tienen que dedicar más tiempo a recolectar agua, de zonas más complicadas.
Desde THP-México, compartimos cómo hemos colaborado en proyectos donde se han hecho instalaciones de sistemas de captación de agua, que si bien generan un cambio evidente en el acceso al agua de las familias, el objetivo fundamental detrás, es fortalecer el conocimiento sobre el derecho al agua. En particular, a su ejercicio y hacer exigibles las obligaciones que tiene el Estado de proveerla.
Este conversatorio se dio en el marco de la 66ª sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), que se está realizando del 14 al 25 de marzo, que lleva como tema prioritario “Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en el contexto de las políticas y programas de cambio climático, medio ambiente y reducción del riesgo de desastres”.