Zacatecas

Principales Logros: 

logros-por-region-pagina-web-1
Socias y socios enseñan su Visión comunitaria y trabajan en la reconstrucción del suelo en la región.

Talleres de Visión Compromiso y Acción en donde la comunidad ha creado una nueva visión de su futuro y ha comenzado a tomar las acciones para alcanzar las prioridades establecidas.

– Generación de alianzas con organizaciones locales e internacionales para la implementación de un proyecto comunitario de reconstrucción del suelo y reforestación para garantizar la seguridad alimentaria y la productividad de la tierra mientras se preserva el medio ambiente y la identidad cultural de la región para las generaciones futuras en el marco del programa Empoderamiento para la Nutrición Adecuada.

– Acompañar el proyecto productivo de la granja “Las Esperanzas”, administrado por un grupo de mujeres, para afianzar la seguridad alimentaria y la creación de ingresos para las familias en el marco del programa de Empoderamiento Económico Comunitario Sustentable.

Nuestro trabajo:

Durante nuestra etapa de  entrenamientos centralizados, contamos con un gran número de participantes de Zacatecas, quienes se formaron como catalizadores y sembraron la semilla de movilización en sus comunidades durante casi 10 años (1998-2008). A partir de 2009 THP ha trabajado directamente en comunidades de algunos de los municipios más marginados de este estado.

Desafortunadamente desde 2010 nos vimos obligados a retirarnos físicamente de las comunidades debido a la situación de violencia y crimen organizado por la que atraviesa  la región. Esto nos ha llevado a replantear la estrategia de trabajo con estas comunidades, así como a dar un acompañamiento a distancia en combinación con entrenamientos en nuestras oficinas nacionales.

Mediante nuestro programa de movilización para la autosuficiencia las comunidades crearon visiones colectivas de cómo querían que su comunidad mejorara, en ellas priorizaron proyectos que les permitieran tener oportunidades económicas y de desarrollo sin tener que migrar a otro lado.

A partir de las visiones creadas a raíz de los Talleres de Visión Compromiso y Acción y la necesidad de crear fuentes de ingreso que les permitiera elevar la calidad de vida de sus familias y comunidades, en 2009 con el apoyo de SEDESOL, THP fungió como Agencia de Desarrollo local acompañando la gestión de 10 proyectos productivos. El 60% de estos proyectos fueron gestados y administrados por mujeres, muchas de las cuales nunca antes habían generado ningún tipo de ingreso.

Granja Avícola las Esperanzas durante sus incios
La granja “Las Esperanzas”, un proyecto productivo mantenido por un grupo de socias comunitarias y sus familias con el apoyo de THP-México.

A pesar de las condiciones adversas de la región, como la sequía y el crimen organizado, la mayoría de los proyectos productivos siguen activos y muchos de ellos están explorando opciones de crecimiento. SEDESOL ha reconocido que los proyectos gestados bajo el acompañamiento de THP tienen un alto porcentaje de cumplimiento de sus compromisos. Esto nos habla del nivel de apropiación que tuvieron nuestros socios con sus proyectos productivos, ya que surgieron de las necesidades reales y del deseo particular de cada familia.

Se operó en Zacatecas el programa “Jóvenes Construyendo Ciudadanía” en el cual 20 jóvenes catalizadores se formaron como agentes de cambio en sus comunidades y recibieron capacitación para regenerar la fertilidad de sus tierras de manera natural y así rescatar la agricultura en su región.

Periodo de trabajo 1a etapa 1998-2008 entrenamientos centralizados 2009-2016 trabajo comunitario.
Municipios 2 municipios 6 comunidades
Características socio-demográficas Mujeres y hombres mestizos

Contexto:

Zacatecas no está considerado entre los estados más pobres del país debido a la fuerte influencia de las remesas y de la migración a Estados Unidos. Sin embargo, la falta de oportunidades en la región, es lo que obliga a la gente a migrar, ya que no encuentran dentro de sus comunidades lo necesario para desarrollarse plenamente situación que los orilla a buscarlo en otro lado. Debido a las remesas, la gente cuenta con algo de dinero pero no necesariamente con el acceso a educación, servicios básicos o una alimentación adecuada.