Principales Logros

– Talleres de Visión Compromiso y Acción en donde la comunidad ha creado nuevas visiones de su comunidad y ha comenzado a tomar las acciones para alcanzar las prioridades establecidas.
– Impulsar la seguridad alimentaria a través del reconocimiento de la riqueza nutricional con la que cuenta la zona Huasteca y con realización de talleres para la creación de la composta comunitaria e implementación de huertos familiares demostrativos.
– Generación de alianzas con organizaciones locales e internacionales para la implementación de proyectos comunitarios de instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y de estufas ecológicas, en el marco del programa de Empoderamiento para la Nutrición Adecuada.
– Creación de la Red Intercomunitaria de Mujeres que impulsa el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres campesinas a través de encuentros en los que se discuten temas como el autoestima, la salud femenina, los derechos humanos de las mujeres, etc.
– Lanzamiento de la Escuela de Liderazgo Transformativo, un espacio de formación y entrenamiento de nuestras/os socias/os catalizadores que afianza la metodología de THP-México en la región.
Al final de 2016, trabajando de la mano con socias y socios de seis comunidades, logramos instalar 32 baños ecológicos, seis sistemas de captación pluvial – comunitarios e familiares – y seis estufas ecológicas en la región. También se mantienen alrededor de 100 huertos familiares.
Nuestro Trabajo:

A finales de 2012 comenzamos a trabajar en 6 comunidades del municipio de Tampamolón Corona. Esto fue posible gracias al apoyo del área de sustentabilidad corporativa de HSBC y al gobierno federal, quienes crearon en conjunto un fideicomiso para evitar la migración infantil, un problema importante en esta zona. El fideicomiso también contempla en parte, las remesas que envían los migrantes de Estados Unidos a México y es por eso que nuestros programas en esta región, tienen como objetivo primordial prevenir la migración infantil
La migración poblacional es resultado de múltiples factores, tales como: bajos niveles de ingreso, desintegración familiar, búsqueda de oportunidades de empleo y mejora de condiciones de vida. Las niñas y niños generalmente no se mueven solos, sino que migran como miembros de la familia y sus patrones de migración están vinculados a las condiciones de vida de sus padres.
En este contexto es que The Hunger Project México trabaja de las mano con las socias y socios comunitarios, aliados técnicos e inversionistas en la implementación del Modelo de Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género y desde lo local en este municipio para crear oportunidades dentro de la misma región y evitar que la gente se vea obligada a migrar.
Período de trabajo | Desde 2013 |
Municipios | Tampamolón Corona (6 comunidades) |
Característicassocio-demográficas | Hombres y Mujeres agricultores del grupo Tenek. |

Contexto:
Nuestro trabajo en este estado se centra en la región de la Huasteca Potosina, en donde la población es predominantemente indígena del grupo Tenek. El municipio de Tampamolón Corona, donde se encuentran las comunidades donde trabajamos, es el 5º municipio de San Luis Potosí con mayor grado de marginación en donde 51.2% de su población vive en pobreza extrema.