Alianzas con inversionistas. GIZ y THP-México.

El proyecto Lideresas indígenas para la recuperación COVID-19 es una apuesta de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) y The Hunger Project México para incidir en la recuperación post-pandemia en el país, y hacia el fortalecimiento del cumplimiento de la Agenda 2030 en México. 

Con esta iniciativa buscamos fortalecer liderazgos transformativos de mujeres indígenas en Oaxaca y Chiapas a través de la autonomía económica, que permita su involucramiento y participación en espacios de toma de decisión hacia la buena gobernanza local.  Para lograrlo, llevaremos a cabo 4 componentes: 

  • Robustecer los liderazgos a través de procesos formativos; en habilidades blandas y temas sociales que les atañen, acción que busca promover y potenciar la democracia local participativa. 
  • Desarrollar capacidades para la autonomía económica; brindando procesos de capacitación sobre herramientas técnicas, que potencien sus proyectos comerciales desde una perspectiva de economías social y solidaria. 
  • Apalancar su participación y con ello sus agendas locales hacia el desarrollo local. 
  • Habilitar condiciones para la construcción de mecanismos de participación  hacia la buena gobernanza. 

En el marco de este proyecto, desde finales de 2021 y durante todo el 2022, realizaremos diversas actividades como la Laboratoria de Economía Social y Solidaria. Además, todas las acciones estarán vinculadas con las autoridades locales, pues reconocemos que las alianzas efectivas con gobiernos locales son indispensables para lograr una buena gobernanza en el ámbito local; en particular si queremos una recuperación sostenible de las afectaciones que la pandemia ha tenido, y que esté construida por aquellas comunidades que viven en marginación. Este proyecto impacta especialmente a las mujeres y a otros grupos históricamente marginados, pues solo así podemos hablar de una recuperación diferenciada del covid-19.