La participación sustantiva de las personas jóvenes está en el centro del desarrollo local. Su presencia en la planeación, toma de decisiones y ejecución de las acciones, transforma sus comunidades a partir de nuevos entendimientos sobre el ejercicio de su liderazgo, generando estrategias para acciones resilientes ante las actuales circunstancias globales. En este sentido, seguimos apostando por explorar algunos de los conocimientos empíricos que desde el Movimiento para el Desarrollo Liderado por las Comunidades se han generado para fortalecer una visión compartida centrada en las personas y en su dignidad humana.
Por ello, compartimos el texto 10 lecciones aprendidas por los líderes juveniles del MDLC en el Día Internacional de la Juventud, cuya versión original puede leerse aquí, y en la que se recuperan reflexiones de 3 jóvenes líderes, de Togo, Uganda y México.
En el Movimiento por el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (MDLC), sabemos que las personas jóvenes pueden transformar sus comunidades. La inclusión significativa de las juventudes jóvenes hace que las comunidades sean más resistentes a las crisis, pues son la clave para un cambio duradero.
Celebramos el poder de las voces de las juventudes. En nuestra llamada mensual de julio, tuvimos la oportunidad de escuchar a tres personas jóvenes, integrantes del Movimiento, sobre cómo están cambiando el poder en todo el mundo. Sus mensajes fueron claros:
Alexandre Agbozoh-Guidih (Periodista y Representante Nacional de la Oficina TOGO de la Red Internacional de Jóvenes Líderes Francófonos (RIJLF)
Crear una visión compartida con las juventudes para lograr un resultado común más rápidamente.
Las personas jóvenes están en una posición única para defender y aprovechar los cinco objetivos del MDLC.
Tener organizaciones trabajando juntas es una cosa, pero involucrar significativamente a las plataformas juveniles para tener una expresión común de los objetivos de Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (DLC-PG), es más poderoso.
Gloria Legorreta (Coordinadora Regional de Oaxaca, The Hunger Project México)
Debemos explorar diferentes formas de trabajar y escuchar a las personas jóvenes, en general y en relación con el desarrollo liderado por las comunidades con perspectiva de género.
El liderazgo juvenil contribuye al desarrollo local liderado por las comunidades. Las personas jóvenes son capaces de estar en el centro de la acción.
Es hora de experimentar con diferentes tipos de inclusión, por ejemplo, incorporando voces jóvenes y rurales en varios espacios y plataformas.
La inclusión significa aumentar las voces de las juventudes indígenas y rurales, en particular, de las mujeres jóvenes.
Matte Jockas (Director Ejecutivo, Fundación para el Desarrollo de Wilmat)
Las personas jóvenes tienen el poder de asegurarse de que los conceptos de desarrollo liderado por las comunidades lleguen a las personas de base. Debemos ir más allá y fuera de las oficinas para llegar a la persona de base: son estas organizaciones comunitarias lideradas por jóvenes a las que escucha la persona de base.
Necesitamos pensar más allá del día de la juventud, para evaluar cómo podemos involucrarnos, cómo podemos documentar las formas en que los jóvenes nos acercan al DLC-PG y cómo podemos acercar a las personas jóvenes a los formuladores de políticas con más frecuencia.
Es hora de reorganizar los espacios para llevar a la juventud al frente del cambio en el desarrollo.
La participación sustantiva de las personas jóvenes está en el centro del desarrollo local. Su presencia en la planeación, toma de decisiones y ejecución de las acciones, transforma sus comunidades a partir de nuevos entendimientos sobre el ejercicio de su liderazgo, generando estrategias para acciones resilientes ante las actuales circunstancias globales. En este sentido, seguimos apostando por explorar algunos de los conocimientos empíricos que desde el Movimiento para el Desarrollo Liderado por las Comunidades se han generado para fortalecer una visión compartida centrada en las personas y en su dignidad humana.
Por ello, compartimos el texto 10 lecciones aprendidas por los líderes juveniles del MDLC en el Día Internacional de la Juventud, cuya versión original puede leerse aquí, y en la que se recuperan reflexiones de 3 jóvenes líderes, de Togo, Uganda y México.
En el Movimiento por el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (MDLC), sabemos que las personas jóvenes pueden transformar sus comunidades. La inclusión significativa de las juventudes jóvenes hace que las comunidades sean más resistentes a las crisis, pues son la clave para un cambio duradero.
Celebramos el poder de las voces de las juventudes. En nuestra llamada mensual de julio, tuvimos la oportunidad de escuchar a tres personas jóvenes, integrantes del Movimiento, sobre cómo están cambiando el poder en todo el mundo. Sus mensajes fueron claros:
Alexandre Agbozoh-Guidih (Periodista y Representante Nacional de la Oficina TOGO de la Red Internacional de Jóvenes Líderes Francófonos (RIJLF)
Gloria Legorreta (Coordinadora Regional de Oaxaca, The Hunger Project México)
Matte Jockas (Director Ejecutivo, Fundación para el Desarrollo de Wilmat)
Compartir:
Me gusta esto: