Proceso intensivo de Economía Social y Solidaria para mujeres rurales e indígenas de Oaxaca.
The Hunger Project México (THP) o El Proyecto Hambre, como nos conocen las socias y socios comunitarios, contribuye al desarrollo de la economía local con perspectiva de género. Basado en nuestra experiencia con cooperativas lideradas por mujeres indígenas, hemos desarrollado un proceso de formación vivencial que fortalezca iniciativas locales, mediante el desarrollo de capacidades para la autonomía económica de las mujeres y sus comunidades.
A través del intercambio de saberes entre grupos e iniciativas en Oaxaca, exploraremos los principios y valores de la Economía Social y Solidaria (ESS), su propuesta de valor, modelo de negocio para empresa social y su identidad comercial, así como su plan de negocios. Buscamos que este proceso motive el liderazgo transformativo de las participantes y detone, en cada una de las iniciativas, el desarrollo de su plan de negocios, su posicionamiento en el mercado y la mejora en la gestión de sus procesos.
Público al que está dirigido. Mujeres rurales y/o indígenas que formen parte de cooperativas, grupos o redes de economía solidaria de Oaxaca. El proceso de formación está limitado a la participación de 20 personas.
Fecha y horario. Martes 12 de julio de las 10 a las 17 horas y miércoles 13 de julio de las 10 a las 14 horas.
Lugar. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Registro para su participación. Ya que el proceso intensivo de formación no tiene ningún costo y es de cupo limitado, les invitamos a registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/onXTQNXtmEqp7rdu7.
Resultados de selección. El día 8 de julio enviaremos un correo a las 20 mujeres seleccionadas para participar.
Si tienes alguna duda sobre la convocatoria, los contenidos o las formas de participación, escríbenos al correo gabriela.lopez@thp.org .
Actividad en alianza con Eurofins, GIZ México y Secretaría de las Mujeres de Oaxaca.
Proceso intensivo de Economía Social y Solidaria para mujeres rurales e indígenas de Oaxaca.
The Hunger Project México (THP) o El Proyecto Hambre, como nos conocen las socias y socios comunitarios, contribuye al desarrollo de la economía local con perspectiva de género. Basado en nuestra experiencia con cooperativas lideradas por mujeres indígenas, hemos desarrollado un proceso de formación vivencial que fortalezca iniciativas locales, mediante el desarrollo de capacidades para la autonomía económica de las mujeres y sus comunidades.
A través del intercambio de saberes entre grupos e iniciativas en Oaxaca, exploraremos los principios y valores de la Economía Social y Solidaria (ESS), su propuesta de valor, modelo de negocio para empresa social y su identidad comercial, así como su plan de negocios. Buscamos que este proceso motive el liderazgo transformativo de las participantes y detone, en cada una de las iniciativas, el desarrollo de su plan de negocios, su posicionamiento en el mercado y la mejora en la gestión de sus procesos.
Público al que está dirigido. Mujeres rurales y/o indígenas que formen parte de cooperativas, grupos o redes de economía solidaria de Oaxaca. El proceso de formación está limitado a la participación de 20 personas.
Fecha y horario. Martes 12 de julio de las 10 a las 17 horas y miércoles 13 de julio de las 10 a las 14 horas.
Lugar. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Registro para su participación. Ya que el proceso intensivo de formación no tiene ningún costo y es de cupo limitado, les invitamos a registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/onXTQNXtmEqp7rdu7.
Resultados de selección. El día 8 de julio enviaremos un correo a las 20 mujeres seleccionadas para participar.
Si tienes alguna duda sobre la convocatoria, los contenidos o las formas de participación, escríbenos al correo gabriela.lopez@thp.org .
Actividad en alianza con Eurofins, GIZ México y Secretaría de las Mujeres de Oaxaca.
Compartir:
Me gusta esto: