Newsletter

Newsletter Cumbre de Desarrollo Liderado por las Comunidades

¡Gracias!


La primera Cumbre para el Desarrollo Liderada por las Comunidades con Perspectiva de Género se realizó del 27 al 29 de abril de 2022.

A través de una amplia y ambiciosa agenda, nos enfocamos en responder:

¿Cómo vamos?, ¿Qué nos falta? y ¿Hacia dónde vamos? para visibilizar que el desarrollo ocurra en lo local.

Queremos compartir contigo las grabaciones de los diferentes conversatorios, la memoria gráfica del panel de cierre y parte de nuestros resultados.

También hacemos un reconocimiento a quienes se aliaron con THP-México e invirtieron su tiempo, talentos y recursos, para lograr que esta primera Cumbre, fuera un éxito.

Los páneles:

Panel Magistral. Liderazgo, Voz y Agencia.

Nos enfocamos en amplificar la voz de activistas, defensorxs de derechos humanos, movimientos sociales, colectivas y organizaciones, para conocer sus experiencias y perspectivas sobre la importancia de la organización y movilización de las comunidades como una contribución al desarrollo en México y América Latina. 

Desafíos y perspectivas del desarrollo sostenible y la buena gobernanza hacia el 2030.

Abrimos un espacio multiactor para dialogar sobre el rol de las comunidades, colectivas, organizaciones y movimientos en el desarrollo local y global, así como sobre los desafíos y oportunidades que hay para una colaboración efectiva hacia una buena gobernanza. 

Dialogando sobre el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género.

Conversamos sobre qué es y qué no es el DLC-PG, así como sobre cuáles son sus contribuciones al desarrollo y conocer las perspectivas que co-existen en distintas regiones del mundo.

Experiencias de Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género.

Compartimos iniciativas lideradas o en alianza con las comunidades, donde son ellas las protagonistas en la construcción de propuestas de solución a problemas del desarrollo local. 

Inversiones Sostenibles en el marco del Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectivde Género.

Abordamos los modelos de inversión de financiadores nacionales e internacionales que contribuyen al fortalecimiento de las comunidades, y que trabajan de la mano con ellas.

El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Local.

Dialogamos sobre el compromiso normativo que tienen los gobiernos locales compromiso, así como su rol clave en la promoción de la participación de las comunidades en la planeación des desarrollo local.

Inversionistas y su visión sobre las estrategias de salida.

Conversamos sobre las experiencias de inversionistas en construir estrategias de salida, y la forma de hacer este proceso participativo y de la mano con las comunidades.

Las radios comunitarias y su incidencia para el buen vivir.

En colaboración con UNESCO, en una de las activaciones realizadas en la ciudad de Oaxaca, conversamos sobre el trabajo e impacto de las radios comunitarias en el desarrollo local.

Promoción del liderazgo de mujeres: la experiencia de la Red Nacional del Banco de Mujeres.

Hablamos sobre la experiencia de la Red Nacional de Banco de Alimentos, donde conocimos su modelo de trabajo, por medio del cual se promueve el liderazgo de mujeres en procesos comunitarios.

Experiencias de investigación promoviendo la participación de las comunidades.

En alianza con la Secretaría de Economía, conversamos sobre experiencias de investigación-acción en el ámbito local, para fortalecer acciones desde academia.

¿Cómo emprender localmente en zonas de conflicto?

En alianza con Reforestamos México, reflexionamos sobre los retos que enfrentan las juventudes para trabajar con base en una mirada local.

Experiencias Latinoamericanas trabajando de la mano de las comunidades.

Conocimos sobre experiencias concretas de Brasil, Guatemala, México, Nicaragua y regionales basadas en el DLC-PG.

Gestión del conocimiento liderado por las comunidades.

La gestión del conocimiento es una actividad fundamental en el fortalecimiento del DLC-PG, pues fomenta el intercambio de experiencias, aprendizajes y socialización de información que facilite la toma de decisiones sobre el desarrollo.

Clausura. Intercambio de saberes y desafíos locales.

En este espacio compartimos un resumen general de las 14 activaciones regionales (presenciales y virtuales), en las que conocimos sobre las prioridades locales, identificando las transformaciones sistémicas que son necesarias a nivel local

¿Qué sigue?

Al cierre de la Cumbre, confirmamos que el DLC-PG es una apuesta para transformar el modelo de desarrollo. Nos abre el espacio para reconocernos y sabernos lideresas y lideres de nuestra propia vida y nuestra influencia sobre donde caminamos. 

Desde ahí, celebramos el liderazgo de quienes se sumaron a las sesiones de la Cumbre, pero también de quienes se irán uniendo en los mese por venir. Porque justo desde ahi, es desde donde se sostendrá cualquier transformación que acompañemos y diseñemos en este momento entre pandemias. No habrá recuperación efectiva y sostenible, si no está basada en el liderazgo de las comunidades con perspectiva de género. 

Les invitamos a que hagamos posible lo imposible. Porque EL DESARROLLO OCURRE EN LO LOCAL.

A %d blogueros les gusta esto: