Uncategorized

Hacia un acuerdo mundial sobre educación ambiental y acción climática, rumbo al 2030.

Estamos comprometidos con la acción climática, y creemos que la educación para el desarrollo sostenible y la educaión climática son los vehículo centrales para el cambio de sistema en los modelos de desarrollo actuales. Requerimos acciones estratégicas educativas que profundamente transformen nuestros valores, forjando catalizadores y aceleradores con las capacidades, habilidades y actitudes para desencadenar acciones de alto impacto hacia estilos de vida sostenibles en las comunidades escolares y con los tomadores de decisiones a nivel subnacional, nacional y global. 

¿Quiénes Somos?

Educación Ambiental Mundial (EAM) es una iniciativa que nace en el 2019,desde la sociedad civil organizada apasionada y practicante de la sostenibilidad durante el 2019, con el objetivo de mitigar la crisis climática a través de la educación para el desarrollo sostenible y la educaión climática. 

¿Cuál es el propósito? 

Asegurar que todos los estudiantes en todo el mundo tengan acceso a la educación para el desarrollo sostenible y la educaión climática.

¿Cómo lo hacemos?

  1. Desarrollan un Acuerdo Global para la Educación Ambiental (GAEE) para incorporarambiental yclicompañero de la educación ten su marco de reglamentación con cambios duraderos difícil de revertir (de arriba hacia abajo). 
  2. Integrar la educación ambiental y climática en los espacios de aprendizaje de todo el mundo, -formales e informales- , como acelerador hacia modelos de desarrollo sostenible. 0 (Enfoque ascendente). 
  3. Articular alianzas estratégicas con los principales actores y responsables de la toma de decisiones, para influir, poner en marcha y ampliar los mecanismos de transformación de la educación ambiental y climática para el desarrollo sostenible.   

Alugnos de los primeros impactos

En 2019, México elevó a rango constitucional la educación ambiental como obligatoria en todos los niveles educativos niveles, incluidas las leyes secundarias, para consolidar las bases para una implementación exitosa.  

La reforma se logró por la voluntad de un grupo de legisladores que trabajaron en conjunto, particularmente con los integrantes de la Comisión de Educación en el Senado y el Congreso, el Presidente y el Secretario de la Comisión de Educación y el Coordinador del grupo legislativo del PAN.
Ejemplo exitoso de trabajo coordinado entre el Senado y la Cámara Baja para incorporar los conceptos de “medio ambiente” y “naturaleza” en la Constitución.

En 2020 creamos el programa Escuelas para la Tierra. Hoy contamos con alrededor de 4.000 escuelas de todos los niveles, en 19 países de América Latina. Liderado por Fundación Educa .

Acabamos de abrir nuestra tercera convocatoria al programa y esperamos 5.000 escuelas de América Latina y España. El programa tiene una plataforma en línea de  seguimiento, evaluación y aprendizaje que permite a las escuelas de los diferentes contextos atender sus propias necesidades en educación ambiental y climática.

3er. Convocatoria Escuelas x la Tierra

Hemos abogado por una GAEE, a través de la diplomacia ciudadana como complemento a los esfuerzos diplomáticos, las agendas ambientales y climáticas internacionales, a fin de fortalecer la gobernanza global y con el propósito de monitoreo de resultados educativos de alto impacto a nivel subnacional y nacional de los firmantes del acuerdo de París.

¡Únete a EAM, únete a la conversación!

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: