Newsletter

Newsletter Octubre

Dimensionalmente interconectades

La transformación es un camino que se decide, se idea y se construye pero sobre todo se conecta con el presente y con la posibilidad del futuro deseado. Pero, ¿tiene camino de regreso?. Una gota de lluvia ya no vuelve a su forma original, se ofrece, se transforma para dar espacio a caminos de lluvia, para compenetrarse en sus múltiples opciones, charcos, riachuelos, o nutrir un banco de agua de selvas y bosques o una gran presa.

Todos los procesos , sentimientos y pensamientos de vida se transforman en cosas -dice Fromm. En cosas que se conectan, diría yo. Conectar las dimensiones que cruzan las realidades locales en nuestro país es ponerse los lente del territorio, aprender a observarlo, leerlo y preguntar así, cómo lo interpretan y lo conectan quienes en él habitan, gozan la lluvia y diseñan su vida.

Provocar cambios significativos indudablemente se cruzan con el uso del pensamiento lineal y sistémico, un combo que nos permite analizar y fragmentar la realidad en sus distintas dimensiones, comprender el sistema y sus estructuras rígidas y flexibles.

Permite observar y preguntar desde distintos niveles, identificando así lo

que está faltando y no solo focalizando la atención en las posibles soluciones. Sabernos interconectades, permite conectar los temas, tejer las posturas, los procesos y los pensamientos.

Por ello, el mes de octubre para The Hunger Project , está lleno de días interconectados en sus diferentes dimensiones con nuestra misión; terminar con el hambre y la pobreza extrema de manera sostenible, en contextos rurales e indígenas en todo el mundo. Conmemoramos 5 celebraciones muy relevantes para nuestro trabajo. Comenzando por el Día Internacional de la Niña,11 de octubre; seguido del controversial 12 de octubre, Día del Respeto por la Diversidad Cultural; día 15 de octubre donde celebramos el Día Internacional de las Mujeres Rurales; el 16 de octubre, es el Día Mundial de la Alimentación y, el 17 de octubre, el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza.

Te invitamos a conocer cómo este mes tejimos anhelos, sentimientos y perspectivas para transformar la realidad de las personas en condición de pobreza y hambre.

@MontseSalazarGa


Día del Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género

El 23 de septiembre se realizó la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios. Conoce más sobre este importante evento.

Participación política de mujeres desde lo local.

Te compartimos sobre nuestro conversatorio “Análisis y perspectivas de la participación política de las mujeres en Oaxaca. Oportunidades para el ejercicio de la ciudadanía en lo local.”

#RumboALaCOP26: la participación de poblaciones indígenas

A tan solo unos meses de la COP26, la participación de grupos en situación de vulnerabilidad es fundamental, pues son quienes enfrentan mayores riesgos frente a los efectos del cambio climático.

Juventudes #RumboALaCOP26.

El 22 de septiembre tuvimos el segundo conversatorio de la Serie #RumboALaCOP26, en el cual cuatro destacadas personas líderes, nos compartieron su experiencia en temas relacionados con la educación climática y la participación en espacios de incidencia.

Visiones y avances de la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Te compartimos algunos momentos relevantes de la 76ª AGONU, vinculados con el avance y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios.

El 23 de septiembre se realizó la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios. Conoce más sobre este importante evento y los retos que implica para la gobernanza de los sistemas alimentarios globales.

Firma de MoU entre IEEPCO y The Hunger Project México.

Tanto si quieres un espacio de entretenimiento como si buscas el lugar perfecto para relajarte, en nuestra última colección de ideas de diseño de salas de estar, encontrarás justo lo que necesitas.

Exhorto legislativo para la formulación de Planes Estatales y Municipales de Desarrollo.

La Senadora Nancy de la Sierra* comparte su posicionamiento sobre el exhorto para que los próximos Planes Estatales y Municipales de Desarrollo consideren una recuperación sostenible con enfoque de Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género.

Esto constituye un marco estratégico de actuación para que gobernadoras y gobernadores electos, construyan sus planeaciones estatales con base en procesos participativos y que pongan en el centro la visión de las comunidades.

En el camino hacia consolidar nuestra Estrategia de Municipios Autosuficientes al 2030, este es un hito fundamental. Y continuaremos compartiendo nuestros avances al respecto, en los próximos newsletters.

* Nancy de la Sierra, Senadora de la República por el Estado de Puebla, y Presidenta de la Comisión Especial para el seguimiento a la implementación de la Agenda 2030 en México.

Reflexionemos sobre participación social, política y ciudadana

El uso de estos conceptos, regularmente, es casi indistinto ¿de qué estamos hablando? Te compartimos esta breve reflexión sobre a qué se refiere cada una de estas formas de participación.

La Escuela Municipal para el Desarrollo Liderado por las Comunidades (EMDLC) es una iniciativa impulsada por The Hunger Project México. Busca la consolidación de un espacio de formación, experimentación, intercambio y co-creación del desarrollo local, en donde la perspectiva de género, el enfoque de derechos humanos y la Agenda 2030 son el marco que promueve la interacción entre ciudadanía, gobiernos locales y agentes de desarrollo. Estas dinámicas sientan las bases para la ciudadanía activa, la democracia local participativa en las comunidades rurales-indígenas de alta y muy alta marginación, hacia una buena gobernanza.

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: