Uncategorized

#RumboALaCOP26: primeros pasos.

La COP 26 es la 26ª reunión de la Conferencia de las Partes de los Estados signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este año se busca alcanzar acciones decisivas que eviten un mayor contaminación del ambiente, la destrucción de ecosistemas y daños a la vida y medios de vida de la humanidad. Particularmente, preocupan las poblaciones que ya se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, hambre y pobreza, y sobre quienes tendrán una mayor afectación los embates del cambio climático.

La COP 26 tendrá lugar en Glasgow, en el Reino Unido, del 31 de octubre al 12 de noviembre y tiene cuatro metas principales:

  1. Asegurar el cero neto* global para mediados de siglo y mantener 1,5 grados al alcance,
  2. Adaptarse para proteger comunidades y hábitats naturales,
  3. Movilizar financiamiento,
  4. Trabajar juntos hacia el cumplimiento de estos compromisos globales.

La primera meta incluye acciones para reducir o eliminar las energías de carbón, reducir la deforestación, acelerar el cambio a vehículos eléctricos y fomentar la inversión en energías renovables. La segunda plantea proteger y restaurar ecosistemas además de construir defensas, sistemas de alerta e infraestructura y agricultura resilientes para evitar la pérdida de hogares, medios de vida y vidas. En la tercera, resalta el compromiso de lograr que los países desarrollados movilicen al menos $100 mil millones en financiamiento climático por año. La última meta consiste en finalizar las reglas para hacer operativo el Acuerdo de París y acelerar la acción para abordar la crisis climática a través de la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil (COP26: COP26 GOALS, 2021).

La meta para proteger a las comunidades y hábitats naturales reconoce que es la población más vulnerable la que se encuentra en mayor riesgo por el cambio climático, y que ellos han hecho lo mínimo para causarlo. Por lo tanto es necesario tomar acciones y desarrollar/fortalecer  resiliencia para evitar que las personas vulnerables pierdan la vida o sus medios de subsistencia. 

Desde The Hunger Project México reiteramos el compromiso para que todas las personas, especialmente aquellas en comunidades rurales e indígenas, tengan acceso a recursos que cubran sus necesidades y permitan su desarrollo como personas. Al ser el cambio climático una amenaza, se debe trabajar y tomar acciones concretas para evitar sus consecuencias sobre estos sectores de la población. Tenemos un compromiso con la sostenibilidad desde diferentes aristas como lo ambiental, lo social, lo económico y lo político. 

Para la meta “Trabajar juntos para cumplir”, THP-México alza la mano y hace un llamado hacia el establecimiento de alianzas con gobiernos en sus diferentes niveles. A esto se añade que se tiene que integrar a los niveles locales de gobierno para lograr una mejor implementación de los acuerdos y acciones que surjan de la COP 26. 

Con miras a contribuir en la ruta hacia la COP 26 y asegurar el cumplimiento de un enfoque holístico, y como parte de nuestro trabajo en el marco de la iniciativa Educación Ambiental Mundial, estamos realizando una serie de conversatorios con un enfoque particular sobre la educación para el desarrollo sostenible y la acción climática. 

La serie #RumboALaCOP26 tiene como objetivo obtener argumentos para la presentación de un Acuerdo Global para la Educación Ambiental y Climática que abone a la formación de alianzas y al fortalecimiento de compromisos vinculantes de la agenda climática global. 

El primero tuvo lugar el pasado 26 de agosto, desde la perspectiva de mujeres expertas en el tema e involucradas en la toma de decisiones. 

El segundo conversatorio se realizó este 22 de septiembre, sobre la participación de juventudes en la educación climática.  

Los próximos conversatorios tendrán lugar durante el mes de octubre, en los que hablaremos sobre la gobernanza de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en América Latina y el Caribe y los esfuerzos internacionales por la EDS y acción climática.

Finalmente, en los próximos meses, daremos seguimiento a otros eventos hacia la COP 26, como la Asamblea General de Naciones Unidas (septiembre), el evento YOUTH4CLIMATE: Driving Ambition, del 28 al 30 de septiembre; la Pre-COP26 del 30 de septiembre al 3 de octubre y la Conferencia sobre Biodiversidad de Naciones Unidas, del 11 al 24 de octubre. Estos eventos nos permitirán llegar a acuerdos concretos sobre las 4 metas de la COP26, desde la visión de diferentes sectores, hacia una transformación de la gobernanza ambiental global.  

* De acuerdo a la COP26, el Cero Neto se refiere a mantener la temperatura del planeta bajo control, limitando su aumento a no más de 1,5 grados: ya que para la segunda mitad del siglo deberíamos estar produciendo menos carbono del que sacamos de la atmósfera. (COP26 Explained, 2021).

Fuentes: 

UN Climate Change Conference UK 2021. 2021. “COP26 Goals”. https://ukcop26.org/cop26-goals/

UN Climate Change Conference UK 2021. 2021. “COP26 Explained”.

A %d blogueros les gusta esto: