DerechosHumanos

Un México y un mundo libre de hambre y pobreza, también para las personas LGBTI

La respuesta a la pobreza en nuestro país es una deuda que el Estado en su conjunto, tiene. Nos involucra a todes sí, aunque de manera diferenciada, pero al final del día, quienes habitamos este país tenemos un compromiso por construir un país libre de discrimiancón, hambre y pobreza para todas las personas. 

En The Hunger Project México trabajamos con una perspectiva de género, de derechos humanos e interseccional para abordar problemáticas tan complejas como lo son el hambre, la pobreza y la desigualdad.  La discriminación a grupos que históricamente han sido violentados en el ejercicio de sus derechos, como las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) se ha traducido en exclusión y pobreza, que desafortunadamente culmina en violencia y en casos extremos en asesinatos debido a su orientación sexual y a su identidad de género. Lo ha declarado en distintas ocasiones la Organización de los Estados Americanos (OEA) como una declaración que insta de manera urgente a los Estados de nuestra región a emprender acciones que estén encaminadas a romper los ciclos de pobreza que distintos grupos viven. 

❤️🧡💛💚💙💜
#DíaDelOrgullo #PrideDay
#Orgullo2021 #Pride2021 #PrideMonth #Pride

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre extrema pobreza y derechos humanos ha señalado que la discriminación tiene una afectación significativa en grupos en condiciones de vulnerabilidad, indígenas, LGBTI, entre otros. Asimismo, ha precisado que la discriminación como un problema estructural genera pobreza, pero al mismo tiempo la pobreza genera discriminación y esto se materializa en las altas tasas de pobreza, falta de vivienda, inseguridad alimentaria que vive la población LGBTI en la región de América Latina. 

Frente a un escenario complejo, en donde estas problemáticas nos obligan en nuestro caso como organización a incorporar la interseccionalidad en nuestro trabajo programático y político como un elemento estratégico que ofrezca soluciones con innovación, apegadas a un marco de derechos humanos pero al mismo tiempo al trabajo que realizamos como organización frente a los Gobiernos exhortando urgentemente la necesidad de incorporar la orientación sexual y la identidad de género en las políticas y programas sociales que atiendan esta problemática en donde se garanticen los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Este mes de Junio, mes del Orgullo, desde THP-México refrendamos nuestro compromiso porque todas las personas, en especial en contextos rurales e indígenas en donde también hay personas LGBTI sean reconocidas, protegidas en sus derechos y sean partícipes del desarrollo local. Partiendo de que este desarrollo cruza por el reconocimiento del aporte que tiene la diversidad en todas las comunidades de nuestro país, es que nuestras acciones están diseñadas y operadas pensando en todas las posibles condiciones que las personas tenemos y que, frente a sociedad hegemónicas, patriarcales, racistas y heteronormadas a las personas rurales, indígenas, LGBTI entre otras, les afecta gravemente.

Trabajamos por un mundo libre de hambre y pobreza, también para las personas LGBTI…

A %d blogueros les gusta esto: