El hambre podría duplicarse ya que los sistemas alimentarios se ven afectados y cientos de millones carecen de ingresos para comprar alimentos.
A pesar de las advertencias y los compromisos para lograr la Cobertura Universal de Salud, el sistema de salud mundial lamentablemente no estaba preparado para combatir la pandemia. África, por ejemplo, tiene solo 10 médicos por cada 10,000 y muchas de estas personas profesionales, podrían contagiarse de COVID-19.
Más de 1,500 millones de niñas y niños no asisten a la escuela durante el aislamiento físico. Una afectación adicional es que un gran porcentaje de esta población depende de los programas de alimentación escolar como su única fuente de alimentos nutritivos.
La violencia contra las mujeres es una “pandemia oculta”. Con datos preliminares, se reporta que la violencia doméstica ha aumentado un 30%. Además, se teme que el matrimonio infantil aumente.
¡Conoce qué hace THP-México al respecto en estos videos!
Acompaña a nuestras socias y socios de Oaxaca y San Luis Potosí en su camino por la búsqueda de agua, y conoce los retos de las comunidades rurales e indígenas para tener acceso a este bien esencial y ejercer su derecho humano al agua.
Las industrias están despidiendo a millones de personas trabajadoras, y los gobiernos han detenido el desarrollo de infraestructura.
La desigualdad crece dramáticamente a medida que los trabajadores más pobres son despedidos, las remesas se reducen y los trabajadores migrantes regresan a las comunidades de origen.
Las comunidades actualmente carecen de una parte justa de los recursos para luchar contra COVID-19.
Las políticas de ayuda que no consideran el elemento de sostenibilidad durante la emergencia, son un riesgo que pueden detonar un aumentar el consumo.
Acción climática : 2020 debería ser un año crítico, pero ¿está la crisis dando poder a los regímenes autoritarios contra el clima? Esto también afecta a los ODS 14 (tierra) y 15 (mares).
A pesar del llamado al cese del fuego, las guerras continúan y los disturbios alimentarios están estallando.
En lugar de asociación y solidaridad, muchos gobiernos están cerrando fronteras, enviando a los trabajadores migrantes a sus hogares y reduciendo la ayuda y cooperación para el desarrollo.
Reflexiones bajo el enfoque de la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
Versión original, aquí.
El hambre podría duplicarse ya que los sistemas alimentarios se ven afectados y cientos de millones carecen de ingresos para comprar alimentos.
A pesar de las advertencias y los compromisos para lograr la Cobertura Universal de Salud, el sistema de salud mundial lamentablemente no estaba preparado para combatir la pandemia. África, por ejemplo, tiene solo 10 médicos por cada 10,000 y muchas de estas personas profesionales, podrían contagiarse de COVID-19.
Más de 1,500 millones de niñas y niños no asisten a la escuela durante el aislamiento físico. Una afectación adicional es que un gran porcentaje de esta población depende de los programas de alimentación escolar como su única fuente de alimentos nutritivos.
La violencia contra las mujeres es una “pandemia oculta”. Con datos preliminares, se reporta que la violencia doméstica ha aumentado un 30%. Además, se teme que el matrimonio infantil aumente.
El lavado de manos es crítico, y el acceso constante el agua es la dimensión que hace falta.
¡Conoce qué hace THP-México al respecto en estos videos!
En la ruta del agua II
La reducción de actividades públicas por confinamiento ha reducido los precios del petróleo, retrasando la transición a la energía sostenible.
La pandemia de COVID-19 está teniendo un efecto catastrófico en las horas de trabajo y los salarios a nivel mundial, equivalente a la pérdida de 195 millones de empleos.
Las industrias están despidiendo a millones de personas trabajadoras, y los gobiernos han detenido el desarrollo de infraestructura.
La desigualdad crece dramáticamente a medida que los trabajadores más pobres son despedidos, las remesas se reducen y los trabajadores migrantes regresan a las comunidades de origen.
Las comunidades actualmente carecen de una parte justa de los recursos para luchar contra COVID-19.
Las políticas de ayuda que no consideran el elemento de sostenibilidad durante la emergencia, son un riesgo que pueden detonar un aumentar el consumo.
Acción climática : 2020 debería ser un año crítico, pero ¿está la crisis dando poder a los regímenes autoritarios contra el clima? Esto también afecta a los ODS 14 (tierra) y 15 (mares).
A pesar del llamado al cese del fuego, las guerras continúan y los disturbios alimentarios están estallando.
En lugar de asociación y solidaridad, muchos gobiernos están cerrando fronteras, enviando a los trabajadores migrantes a sus hogares y reduciendo la ayuda y cooperación para el desarrollo.
Compartir:
Me gusta esto: