Uncategorized

THP-México frente a la pandemia de COVID-19.

Atendiendo a las recomendaciones frente a la pandemia, reconocida por gobiernos nacionales, organismos internacionales e instancias científicas y declarada por la Organización Mundial de la Salud y con base en nuestra responsabilidad global, compartimos las siguientes medidas prevenir y combatir los daños a la salud, prevención que estamos tomando en The Hunger Project México y en los 21 países, donde hoy tenemos presencia, con respecto al COVID-19.

Nuestra responsabilidad y prioridad está en adoptar medidas tempranas, audaces y eficaces con el fin de reducir los riesgos de corto plazo frente al acompañamiento a las comunidades y aliados con quienes trabajamos, particularmente en este momento de alto riesgo.

Medidas de higiene. 

Promovemos las siguientes prácticas de higiene, que deben adoptarse en todas nuestras ubicaciones de inmediato:

  • Promovemos el “distanciamiento social”/distanciamiento físico, solidaridad social, en los saludos, como lo define la OMS. Esto significa que no hay apretones de manos, abrazos o cualquier otra modalidad que implique contacto cercano. Una mano en el corazón, namaste o un golpe de codo están entre varias alternativas que se están volviendo populares en el mundo.
  • Toser y/o estornudar en la parte interna del codo o en un pañuelo desechable, para tirarlo inmediatamente. Evitar tocarse la cara y/o escupir en el suelo.
  • Promoción del lavado constante de manos con agua y jabón, durante al menos 20 segundos, una vez que se entre a casa, oficinas nacional y regionales, cooperativas, así como cualquier otro espacio. Se recomienda también el lavado de manos inmediatamente después de haberse tocado la cara, o toser/estornudar en la mano.
  • Utilice desinfectante o gel antibacterial (con una concentración de al menos 60% de alcohol) como complemento al lavado de manos. No sustituya el agua y jabón por este tipo de soluciones.
  • Mantener un horario diario de limpieza de superficies de alto contacto, como manijas de las puertas, interruptores de luz, equipo de oficina (incluyendo cocina). Desinfectar los teléfonos y otros dispositivos personales.
  • Quedarse en casa si tiene fiebre, tos, estornudos o sensación de mareo.

En las comunidades.

Si bien existe una gran incertidumbre asociada a esta pandemia, en lo que estaremos enfocando nuestras energías es en reducir el posible impacto que tendrá en las comunidades, ya sea directa o indirectamente. Es por ello que debemos ser responsables e invitar/insistir a nuestras aliadas y aliados, socios, socias y catalizadores en seguir las medidas de prevención y sana distancia.

OAXACA, México

Necesitamos enfocarnos en promover que las comunidades accedan a información fiable y a los servicios necesarios, y hay que seguir apoyando su liderazgo y resiliencia frente a estos desafíos. Reforzamos nuestra alianza con ellas para encontrar nuevas maneras de hacerlo, ahora que estamos entrando rápidamente en un periodo en el que el contacto en persona debe ser minimizado.

  • Reducción al mínimo contacto en persona (Distanciamiento social): Todas las reuniones presenciales de más de 10 personas -ya sea en nuestras comunidades o en nuestras oficinas regionales- deben posponerse o reorganizado como un evento virtual. En cualquier pequeña reunión o interacción uno-a-uno, las personas deben permanecer por lo menos a un metro de distancia entre sí. Esta misma recomendación aplica a las cooperativas con las que trabajamos, las cuales deben seguir al pie de la letra estas recomendaciones.
  • Apoyar el liderazgo y la capacidad de recuperación: Este es el corazón de lo que hacemos -lo que vamos a seguir haciendo- pero vamos a encontrar nuevas formas que no requieren contacto personal. Una recomendación básica es contar con los números de teléfono y contacto de líderes y lideresas comunitarias y catalizadores, así como de los principales actores locales; comenzar grupos WhatsApp de contactos locales clave; promover en caso de ser posibles, reuniones y presentaciones virtuales. 
  • Capacitar en el acceso a información confiable y servicios necesarios: THP no es una organización de salud pública; pero podemos señalar a nuestros equipos y comunidades respecto de las fuentes confiables que se actualizarán de forma rutinaria por los expertos. Por ello, recomendamos tener como base de consulta a la Organización Mundial de la Salud, específicamente a su página de tipos del mito, para contrarrestar la propagación de información errónea. Asimismo, se sugiere estar pendiente de las comunicaciones de la Secretaría de Salud, quienes tiene un sitio específico informativo sobre el COVID-19 y que actualizan cotidianamente la información sobre las medidas para enfrentar la pandemia en el país. 

En las operaciones de oficina nacional y regionales.

  • Se comenzará a implementar el trabajo a distancia y desde casa, estableciendo guardias para la atención en nuestras oficinas, reduciendo la cantidad de personas que asistan a este espacio.
  • Hemos modificado nuestras reuniones presenciales hacia una modalidad virtual. Invitamos a nuestras aliadas y aliados a adoptar estas medidas, para reducir cualquier riesgo innecesario. Eso no implica aplazar nuestras actividades, sino aprovechar las posibilidades que la tecnología nos ofrece. 
  • En atención a la suspensión de actividades educativas decretadas por la SEP, THP tendrá flexibilidad con el staff que tenga hijas e hijos, para realizar los arreglos necesarios que les permitan continuar con su trabajo, sin perder de vista las actividades de cuidado y crianza que se requerirán en este momento.

Viajes de trabajo.

  • Los viajes internacionales estarán prohibidos, así como recibir visitantes internacionales, incluidos los países en donde hay oficinas de THP.
  • Los viajes de trabajo al interior del país, ya sea de la oficina Nacional hacia cualquier estado, o de las Oficinas Regionales a las comunidades, está prohibido. Esto es para reducir la propagación del virus a las zonas rurales.
  • Estamos ampliando estas medidas también a los casos de viajes personales o si alguna persona/familiar ha realizado algún viaje en los últimos 14 días, o lo hace antes de que la prohibición de viajes internacionales de THP haya sido levantada. En este caso, y con la intención de tener control de posibles situaciones de riesgo de contagio, se podría recurrir de ser necesario, a un período de cuarentena domiciliaria.

Por último, en THP creemos y trabajamos en el liderazgo transformativo y la responsabilidad colectiva. Es momento de unirnos en un pacto solidario, no solo pidiendo #QuedarseEnCasa, un privilegio de pocas y pocos, sino habilitar las condiciones de aquellas y aquellos que se encuentran en mayor desventaja. El compromiso y solidaridad por el bienestar de todas y todos serán nuestros principales aliados frente a estas medidas de prevención. 

Es una oportunidad para salir fortalecidas y caminar hacía comunidades autosuficientes, como sociedad, y como organización, con el fin de aumentar así nuestra capacidad de resiliencia frente a diferentes contextos y contingencias.

Invitamos a cada uno de nuestras amigas, amigos, seguidores, aliados, inversionistas y comunidad en general, a sumarnos a este gran esfuerzo que hoy nos invita a re-configurarnos y a activarnos como las y los ciudadanos responsables que hoy México necesita. 

Desde THP-México, les agradecemos el apoyo y la comprensión frente a las dinámicas laborales que hemos adoptado a partir del día hoy y para las próximas semanas.

Hoy seguiremos trabajando para que cada niña, niño, mujer y hombre lleven una vida saludable, plena, autosuficiente y con dignidad. 

Abrazo fraternal y sin riesgo de contagio. 

Staff THP-México.

A %d blogueros les gusta esto: