Frente al contexto de violencia, inseguridad e impunidad en el que se encuentra nuestro país, y en congruencia con nuestro origen y pilares, en The Hunger Project México, hoy estamos convencidas de que todas y todos somos parte de las soluciones y la creación de oportunidades que transformen nuestra realidad.
Manifestamos nuestra profunda indignación por la creciente ola de violencia y su recrudecimiento contra de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres. Estas acciones nos llevan a sentir una profunda tristeza y enojo, pero sobre todo y al mismo tiempo, esto nos ha invitado a no bajar la guardia, a reflexionar en quienes debemos ser y hacer, para acelerar la construcción de espacios, comunidades y sociedades igualitarias, libres de violencia, de discriminación, de sana convivencia entre mujeres y hombres en las distintas esferas de nuestras vidas.
En el quehacer cotidiano de THP-México apostamos por procesos formativos encaminados a la construcción de la igualdad, de paz, a promover la participación ciudadana y política de las mujeres como actoras estratégicas del desarrollo en los contextos rurales e indígenas, pero también apostamos por trabajar en las masculinidades. Hoy nuestro compromiso está puesto en romper las estructuras de poder, como el patriarcado y el capitalismo, que hoy perpetúan los roles de género y las condiciones de pobreza de millones de mexicanas y mexicanos.
Es una apuesta en la que seguiremos centrando esfuerzos y recursos; es una apuesta a la que invitamos a otras jóvenes, mujeres, colegas, organizaciones, a dialogar, a escuchar, a co-construir en el trabajo comunitario y político de la mano.
Este 8 y 9 de marzo, en THP-México marchamos, paramos y no nos movemos, para visibilizar lo invisible. Seguiremos exigiendo al Estado, poner fin a la violencia social contra las niñas, jóvenes y mujeres, así como a la desigualdad e inequidad cotidiana, productos ambas del sistema patriarcal capitalista.
Seguiremos fortaleciendo al interior de nuestra organización la cultura de la igualdad, asegurando la perspectiva de género, así como en el reconocimiento del “todos somos iguales porque individualmente somos distintos y en esa distinción radica la igualdad”.
Es momento de reconocer lo que no está funcionando y accionar en conjunto, es momento de que todas y todos construyamos una política clara y contundente para contener el feminicidio y la violencia de género.
Hoy las mujeres en todo el mundo hemos iniciado una revolución nada silenciosa y que ha encontrado diferentes tipos de manifestaciones y formas de resistencia. Teniendo resultados en temas de paridad en todos los órdenes, la legalización del aborto y leyes que impiden la explotación y la representación de la mujer como objeto sexual entre muchas otras más. Aún hay un gran camino que recorrer que nos reta a niveles comunitarios y locales, con el gran desafío de conectar con el nivel nacionales, regional y global.
Por ello desde THP-México seguiremos:
- Apostando porque el desarrollos sea liderado por las comunidades con perspectiva de género.
- Promoviendo la participación ciudadana y política de las mujeres como actoras estratégicas del desarrollo.
- Trabajando por la buena gobernanza local, bajo los principios de igualdad, respeto y garantía de derechos de todas las personas, en especial de las las niñas, jóvenes y mujeres.
¡Ni una menos!
#UnDíaSinNosotras
#El9nadiesemueve
#HuelgaFeminista
#8M
#9M
#DíaDeLasMujeres
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Frente al contexto de violencia, inseguridad e impunidad en el que se encuentra nuestro país, y en congruencia con nuestro origen y pilares, en The Hunger Project México, hoy estamos convencidas de que todas y todos somos parte de las soluciones y la creación de oportunidades que transformen nuestra realidad.
Manifestamos nuestra profunda indignación por la creciente ola de violencia y su recrudecimiento contra de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres. Estas acciones nos llevan a sentir una profunda tristeza y enojo, pero sobre todo y al mismo tiempo, esto nos ha invitado a no bajar la guardia, a reflexionar en quienes debemos ser y hacer, para acelerar la construcción de espacios, comunidades y sociedades igualitarias, libres de violencia, de discriminación, de sana convivencia entre mujeres y hombres en las distintas esferas de nuestras vidas.
En el quehacer cotidiano de THP-México apostamos por procesos formativos encaminados a la construcción de la igualdad, de paz, a promover la participación ciudadana y política de las mujeres como actoras estratégicas del desarrollo en los contextos rurales e indígenas, pero también apostamos por trabajar en las masculinidades. Hoy nuestro compromiso está puesto en romper las estructuras de poder, como el patriarcado y el capitalismo, que hoy perpetúan los roles de género y las condiciones de pobreza de millones de mexicanas y mexicanos.
Es una apuesta en la que seguiremos centrando esfuerzos y recursos; es una apuesta a la que invitamos a otras jóvenes, mujeres, colegas, organizaciones, a dialogar, a escuchar, a co-construir en el trabajo comunitario y político de la mano.
Este 8 y 9 de marzo, en THP-México marchamos, paramos y no nos movemos, para visibilizar lo invisible. Seguiremos exigiendo al Estado, poner fin a la violencia social contra las niñas, jóvenes y mujeres, así como a la desigualdad e inequidad cotidiana, productos ambas del sistema patriarcal capitalista.
Seguiremos fortaleciendo al interior de nuestra organización la cultura de la igualdad, asegurando la perspectiva de género, así como en el reconocimiento del “todos somos iguales porque individualmente somos distintos y en esa distinción radica la igualdad”.
Es momento de reconocer lo que no está funcionando y accionar en conjunto, es momento de que todas y todos construyamos una política clara y contundente para contener el feminicidio y la violencia de género.
Hoy las mujeres en todo el mundo hemos iniciado una revolución nada silenciosa y que ha encontrado diferentes tipos de manifestaciones y formas de resistencia. Teniendo resultados en temas de paridad en todos los órdenes, la legalización del aborto y leyes que impiden la explotación y la representación de la mujer como objeto sexual entre muchas otras más. Aún hay un gran camino que recorrer que nos reta a niveles comunitarios y locales, con el gran desafío de conectar con el nivel nacionales, regional y global.
Por ello desde THP-México seguiremos:
¡Ni una menos!
#UnDíaSinNosotras
#El9nadiesemueve
#HuelgaFeminista
#8M
#9M
#DíaDeLasMujeres
Compartir:
Me gusta esto: