Uncategorized

La audacia de conectar: lo más destacado del fin de semana de nuestro evento de Otoño 2019.

Durante nuestro evento de Otoño de 2019, activistas, inversionistas y staff de The Hunger Project, se unieron y crearon conexiones profundas y audaces por un mundo mejor.

Una conexión audaz es un intercambio cercano entre personas que están poniendo atención una a la otra. Tiene el poder de profundizar el momento, inspirar cambio, construir confianza y transformar la forma en la que vivimos.

En su discurso de bienvenida, la tarde del 12 de octubre en Pier Sixty en la ciudad de Nueva York, Suzanne Mayo Frindt, Presidenta y Directora Ejecutiva de The Hunger Project, dio la bienvenid a un espacio de posibilidad y  conexión poderosa, para que activistas, inversionistas y staff de todo el mundo pudieran participar.

“En un mundo donde la gente dice que no podemos cambiar las cosas, hemos aprendido que sí podemos. Para lograrlo, The Hunger Project acompaña el empoderamiento de mujeres, hombres y juventudes viviendo en situación de hambre y pobreza: como aliados auténticos, conforme van enfrentando y transformando mentalidades limitantes, y avanzan para desafiar las creencias y condiciones prevalecientes a fin de hacer posible que ellas y ellos mismos terminen con el hambre”.

Suzanne Mayo Frindt

Durante la noche de gala, se escucharon las voces de dos personas del equipo de The Hunger Project, provenientes de México y Malawi. Ambos contagiaron la fuerza de su pasión a la audiencia, contando historias de nuestras socias y socios a nivel global, quienes han tomando decisiones audaces y que han actuado con valentía para terminar con el hambre y la pobreza en sus comunidades.

Montse Salazar, Directora Ejecutiva de The Hunger Project México, quien compartió la historia de un grupo de mujeres indígenas en Chiapas que formaron su propia Tienda de Hilos para la elaboración de textiles, apuntó los reflectores hacia el tremendo valor requerido para hacer cambios en una comunidad. Cansadas de enfrentar alzas en los precios y la discriminación de las tiendas locales de suministro de hilos, Faustina, María, Margarita y Gilberta se unieron y construyeron (literal y figurativamente) su propia tienda. Su visión apunta a que el nuevo margen de ganancias pueda significar pagar los útiles escolares para sus hijas e hijos; semillas para obtener mejores cosechas; reinvertir en su comunidad para el cuidado de la salud de las mujeres; becas; y contratar a un maestro de alfabetización para la cooperativa.

“En cada comunidad, las mujeres indígenas están creando su propia visión de un mundo libre de hambre. Están permitiendo que su visión las transforme, que encuentren sus propias voces, que aprendan lo que necesiten aprender, y dirijan recursos hacia el mejoramiento de sus comunidades”.

Montse Salazar

Rowlands Kaotcha, Director Regional de The Hunger Project para África del Sur, compartió la historia de Robert, cuyo padre comenzó a enseñarle a cazar elefantes y rinocerontes cuando solo tenía seis años y ahora trabaja en la Reserva de Vida Silvestre Majete en Malawi. A pesar del arraigo social y cultural de esa práctica, Robert aprendió, con el acompañamiento de The Hunger Project, que la caza no era un medio de vida sostenible para él o su hijo, y que para crear un futuro próspero para su familia necesitaba encontrar una manera de redirigir su energía. Robert se inscribió en un programa de apicultura, porque aprendió que las abejas ayudan al bosque a florecer. Compartió este nuevo conocimiento y ayudó a su comunidad a ver la Reserva como suya, como una fuente de orgullo y como un recurso para ser protegido y no como algo para ser destruido. ¡Hoy, alrededor del 65% de las personas en la comunidad de Robert que alguna vez fueron cazadores ahora son apicultores!

“Roberto tuvo la valentía de poner de lado la tradición familiar y aprender algo nuevo -crear una nueva posibilidad- un nuevo futuro. Gracias a Robert y otras personas como él, la Reserva de Vida Silvestre de Majete no ha tenido un solo rinoceronte o elefante cazado desde 2004”.

Rowlands Kaotcha

Como ciudadanas y ciudadanos globales, generando conexiones profundas y valientes que fortalezcan nuestra alianza hacia el fin del hambre, se hizo una invitación a las y los asistentes a visualizar lo que ven posible. El mundo a nuestro alrededor está en constante evolución, y The Hunger Project les invita a generar compromiso inquebrantable para asegurar que cada mujer, hombre, juventud, niña y niño vivan una vida plena, saludable, autosuficiente y digna.

El evento concluyó con un llamado a invertir por parte de Suzanne Mayo Frindt y un baile de Bollywood Touch.

Puedes ver más fotos de este evento en el álbum de Flickr. También puedes leer los discursos completos de Montse y Rowlands, aquí.

Más del fin de semana

El viernes 11 de octubre, un grupo de, jóvenes profesionistas se reunieron para conectarse y trabajar en red. Durante una hora, imaginaron todas las formas posibles en que una comunidad puede hacer conexiones audaces, profundas y valientes, así como la necesidad de poner sobre la mesa dones y talentos únicos en el mundo hoy en día. Las y los asistentes participaron en una sesión interactiva de Preguntas y Respuestas con Montse y Rowlands.

El sábado 12 de octubre por la mañana, hubo una sesión especial de aprendizaje interactivo para profundizar en el trabajo de The Hunger Project, organizada por el Vicepresidente Ejecutivo, Dr. John Coonrod. Ahí se renovó la comprensión y el compromiso inquebrantable con el primer principio de The Hunger Project: la dignidad humana, y descubrimos cómo THP está creando alianzas a gran escala para el empoderamiento de mujeres y hombres para terminar con su propia hambre. Vean el video de nuestra sesión de aprendizaje aquí.

Finalmente, el domingo las y los invitados al Almuerzo de Celebración,  llevaron su experiencia de fin de semana a un nivel más profundo al entablar conversaciones más cercanas e íntimas sobre la audacia, la conexión y el compromiso. Juntos, a través de conversaciones facilitadas, descubrimos cómo la valentía cotidiana puede transformar nuestras vidas.

Invierte AHORA en el empoderamiento de mujeres y hombres liderando su propia transformación.

Puedes ver algunas fotos de ese fin de semana o visitar nuestro álbum en Flickr.

 

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

%d