#Pronunciamiento
El Movimiento para el Desarrollo Liderado por las Comunidades invita a leer y suscribir este pronunciamiento, sobre la revisión que está haciendo la Cámara de Diputados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, enviado por la Presidencia de la República, el pasado 30 de abril.
Ciudad de México, a 6 de junio de 2019.
A la opinión pública:
Las organizaciones que forman el Movimiento para el Desarrollo Liderado por las comunidades (MovDLC), así como las personas, colectivos y organizaciones que firman este pronunciamiento, expresamos nuestro desconcierto sobre las decisiones y acciones que nos han llevado a tener dos documentos relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) y a que la Cámara de Diputadas y Diputados revise únicamente uno de ellos.
Consideramos que el documento de 65 páginas no se apega a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en lo que respecta al proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo conforme al Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, ni en lo relativo a su contenido, por las siguientes razones:
- No es posible conocer la relación que guarda dicho documento con los insumos elaborados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo la coordinación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- No es posible tampoco saber la relación que guarda ese documento con los foros de participación y consulta que se realizaron en marzo de 2019, ni si se consideraron las opiniones vertidas por los diversos grupos sociales, pueblos y comunidades indígenas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de investigación y docencia, empresas, personas legisladoras y servidoras públicas que participaron en los mismos.
- El lenguaje que se utiliza en dicho documento no se alinea con un enfoque de derechos humanos que conciba a las personas, grupos, pueblos y comunidades como sujetos titulares de derechos y activos en su propio desarrollo. Por el contrario, se utilizan términos como débiles, desvalidos, indefensos, desposeídos, por mencionar algunos, lo que limita la posibilidad de que las personas las principales se asuman como agentes de su desarrollo, perpetuando las brechas de desigualdad.
- El documento no contiene los elementos mínimos de un Plan Nacional de Desarrollo conforme a lo dispuesto por la Ley de Planeación ni conforme a las definiciones contenidas en la Guía Técnica y Metodológica para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024 emitida por la SHCP. En particular, no contiene objetivos, estrategias, indicadores, previsiones de gasto, estudios de factibilidad cultural ni tiempos de ejecución.
- El documento no es claro en cuanto a cuáles son los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que se derivarían del Plan Nacional de Desarrollo y parece haber una confusión entre dichos programas y los programas presupuestarios federales y los proyectos prioritarios del Ejecutivo Federal.
- Lo anterior imposibilita los procesos de evaluación sobre el grado de cumplimiento de metas y objetivos, que permitan conocer el impacto social tanto del Plan, como de los programas que de él derivan.
Vemos un México donde los grupos, pueblos y comunidades son sujetas de derecho, se organizan y participan en la toma de decisiones (individuales y colectivas) sobre su propio desarrollo, y donde la justicia, dignidad, igualdad y libertad prevalecen. Estos elementos se ven comprometidos, si el máximo documento de planeación para el desarrollo del país, no se apega a lo establecido por la Ley.
Hasta el momento, se han adherido 197 instituciones y 598 ciudadanas y ciudanos.
¡Súmate aquí!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
#Pronunciamiento
El Movimiento para el Desarrollo Liderado por las Comunidades invita a leer y suscribir este pronunciamiento, sobre la revisión que está haciendo la Cámara de Diputados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, enviado por la Presidencia de la República, el pasado 30 de abril.
Ciudad de México, a 6 de junio de 2019.
A la opinión pública:
Las organizaciones que forman el Movimiento para el Desarrollo Liderado por las comunidades (MovDLC), así como las personas, colectivos y organizaciones que firman este pronunciamiento, expresamos nuestro desconcierto sobre las decisiones y acciones que nos han llevado a tener dos documentos relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) y a que la Cámara de Diputadas y Diputados revise únicamente uno de ellos.
Consideramos que el documento de 65 páginas no se apega a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en lo que respecta al proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo conforme al Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, ni en lo relativo a su contenido, por las siguientes razones:
Vemos un México donde los grupos, pueblos y comunidades son sujetas de derecho, se organizan y participan en la toma de decisiones (individuales y colectivas) sobre su propio desarrollo, y donde la justicia, dignidad, igualdad y libertad prevalecen. Estos elementos se ven comprometidos, si el máximo documento de planeación para el desarrollo del país, no se apega a lo establecido por la Ley.
Hasta el momento, se han adherido 197 instituciones y 598 ciudadanas y ciudanos.
¡Súmate aquí!
Compartir:
Me gusta esto: