Eventos

VI Conferencia Global “Un Decenio para la Agricultura Familiar”

La FAO tomará como base las conclusiones de este evento, convocado por el Foro Rural Mundial.

The Hunger Project México estuvo presente en la VI Conferencia Global “Un Decenio para la Agricultura Familiar”, organizado por el Foro Rural Mundial. Nuestra participación se dio en el marco del Comité Nacional de la Red por la Agricultura Familiar, Campesina, Indígena y Afromexicana, del cual formamos parte.

Esta Conferencia, que ocurrió del 25 al 29 de abril en Bilbao, España, fue una oportunidad para que los Comités Nacionales de diferentes países pudieran encontrarse y trabajar de manera conjunta en la redacción de un plan de acción frente al Decenio por la Agricultura Familiar.

El Decenio fue declarado por la FAO en 2017 y es una gran oportunidad para colocar a las personas que forman la agricultura familiar, campesina, indígena y afromexicana, en el centro de las decisiones políticas que afectan su vida. Es decir, que lideren su propio desarrollo.

El Plan de Acción que se trabajó durante la Conferencia está formado por 5 pilares:

  1. Desarrollar un entorno de políticas propicio para fortalecer la agricultura familiar
  2. Mejorar la inclusión socio-económica, la resiliencia y el bienestar en hogares y comunidades rurales.
  3. Fomentar la sostenibilidad de la agricultura, la silvicultura y la pesca.
  4. Fortalecer la multifuncionalidad de las y los agricultores familiares y sus capacidades para fomentar la mitigación del cambio climático y sistemas alimentarios que salvaguarden la biodiversidad agrícola, el medio ambiente y la cultura.
  5. Fortalecer las organizaciones de agricultoras y agricultores familiares y sus capacidades para generar conocimiento y prestar servicios inclusivos en áreas rurales.

Asimismo, el Plan tiene dos pilares transversales:

  1. Apoyar a la juventud y garantizar la sostenibilidad generacional de la agricultura familiar.
  2. Fomentar la equidad de género en la agricultura familiar y el papel de liderazgo de las mujeres rurales.

Uno de los temas relevantes es la construcción de Estrategias Nacionales que cada país elaborará, para promover la agricultura familiar en el marco del Decenio. En el caso de México, el Comité Nacional de la Red impulsará diversas acciones que faciliten el entorno de políticas públicas para la agricultura familiar: una ley específica, un registro que defina y permita la asignación de estímulos específicos para este modelo de desarrollo, así como valorar y revalorar a la agricultura familiar, no solo como un modelo de producción sino de desarrollo integral.

El Decenio, además, tiene como marco el cumplimiento de la Agenda 2030, la cual considera de manera directa a la agricultura familiar como actor clave para el cumplimiento del ODS 2 Hambre cero, pero también en lo vinculado a la protección de biodiversidad, reducción de desigualdades y de pobreza, entre otros.

Si quieres conocer más información sobre este evento, visita el sitio del Foro Rural Mundial.

Por último, agradecemos a Aeroméxico, quienes nos apoyaron con un boleto de avión para que nuestra Gerente de Alianzas e Incidencia en Políticas Públicas, Diana Delgadillo, pudiera asistir a la Conferencia.

%d