“Tener el coraje de tomar el primer paso en las habitaciones, los círculos o las conversaciones en las que sientes que no perteneces, también abres la puerta a otras para contribuir a sus perspectivas diversas, para crear más significados, colaborar con soluciones para hoy y para después.”
Kim Vu (Vice Presidenta del Banco de América)
“Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” es el tema propuesto por la ONU para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2019. Este año se buscan resaltar las diversas formas en que las mujeres transforman sus circunstancias mediante el empoderamiento y la búsqueda de igualdad; principalmente, sobre las acciones relacionadas con el acceso a servicios públicos, la infraestructura sostenible y los sistemas de protección social.
El objetivo es destacar propuestas de emprendedoras, nuevas empresarias y activistas que día a día luchan por mayores y mejores oportunidades para mujeres y niñas, eliminando así las brecha de gérno que existen. Este paso es fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales requieren de dar saltos cuánticos que nos permitan poner fin a la pobreza y el hambre, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático, sin que nadie se quede atrás en el 2030.
Para The Hunger Project México esto es indispensable, pues necesitamos de estrategias integrales que nos permitan lograr el hambre cero, erradicar la pobreza, la igualdad de género y la construcción de paz, justicia e instituciones sólidas, teniendo en cuenta que son las comunidades sus propios agentes de transformación.
Hoy, queremos compartirte dos historias de mujeres de cambio. Ellas son socias de THP-México en San Luis Potosí y en Oaxaca.
En THP-México buscamos que estas historias no estén asiladas ni sean únicas. Trabajamos porque sean la realidad de las comunidades rurales de México, porque la igualdad de género, el respeto a los derechos de las mujeres y la dignidad, sean la constante.
Sigamos trabajando por la igualdad de género, busquenos soluciones innovadoras y dejemos de hacer las mismas cosas que hasta ahora, no han resultado. ¡La igualdad entre hombres y mujeres, no puede esperar más!
“Tener el coraje de tomar el primer paso en las habitaciones, los círculos o las conversaciones en las que sientes que no perteneces, también abres la puerta a otras para contribuir a sus perspectivas diversas, para crear más significados, colaborar con soluciones para hoy y para después.”
Kim Vu (Vice Presidenta del Banco de América)
“Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” es el tema propuesto por la ONU para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2019. Este año se buscan resaltar las diversas formas en que las mujeres transforman sus circunstancias mediante el empoderamiento y la búsqueda de igualdad; principalmente, sobre las acciones relacionadas con el acceso a servicios públicos, la infraestructura sostenible y los sistemas de protección social.
El objetivo es destacar propuestas de emprendedoras, nuevas empresarias y activistas que día a día luchan por mayores y mejores oportunidades para mujeres y niñas, eliminando así las brecha de gérno que existen. Este paso es fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales requieren de dar saltos cuánticos que nos permitan poner fin a la pobreza y el hambre, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático, sin que nadie se quede atrás en el 2030.
Para The Hunger Project México esto es indispensable, pues necesitamos de estrategias integrales que nos permitan lograr el hambre cero, erradicar la pobreza, la igualdad de género y la construcción de paz, justicia e instituciones sólidas, teniendo en cuenta que son las comunidades sus propios agentes de transformación.
Hoy, queremos compartirte dos historias de mujeres de cambio. Ellas son socias de THP-México en San Luis Potosí y en Oaxaca.
En THP-México buscamos que estas historias no estén asiladas ni sean únicas. Trabajamos porque sean la realidad de las comunidades rurales de México, porque la igualdad de género, el respeto a los derechos de las mujeres y la dignidad, sean la constante.
Este 8 de marzo, ¡súmate e invierte!
Sigamos trabajando por la igualdad de género, busquenos soluciones innovadoras y dejemos de hacer las mismas cosas que hasta ahora, no han resultado. ¡La igualdad entre hombres y mujeres, no puede esperar más!
Compartir:
Me gusta esto: