The Hunger Project México manifiesta su preocupación ante las decisiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
En diversos momentos de la historia reciente del país, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) hemos fungido como colaboradoras y guardianas del ejercicio de una verdadera democracia; hemos colaborado en aportar soluciones a problemas públicos para así mejorar las condiciones de vida de todas y todos los mexicanos; hemos fomentados las alianzas, promovido la solidaridad y fortalecido la cohesión social.
Las OSC no somos enemigas del gobierno, ni somos intermediarias en la provisión de servicios destinados a las personas que viven en situaciones que vulneran sus derechos humanos; somos aliadas trabajando desde el reconocimiento de la dignidad humana. Trabajar por un México distinto, donde las desigualdades y la corrupción terminen de una vez por todas, requiere del trabajo conjunto, de los recursos, de las experiencias y de los aprendizajes de todos los sectores de la sociedad.
Como lo dijo el Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “El fortalecimiento y la subsistencia de nuestras instituciones democráticas está ineludiblemente vinculado a la existencia de la sociedad civil organizada.”
Es lamentable el reiterado discurso que descalifica nuestro trabajo, así como los recortes al presupuesto del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), son una forma de invalidar los logros y aprendizajes de las OSC, los cuales han permitido generar propuestas de política pública, visibilizar y atender problemáticas sociales de manera constante, logrando tener una sociedad participativa y responsable. THP-México, al igual que otras miles de organizaciones, no simulamos, ni somos intermediarias y tampoco dependemos del presupuesto federal. Nuestro trabajo va más allá de esa visión. Llamamos al gobierno federal a conocer más sobre la diversidad de organizaciones que existen, para evitar generalizaciones y fortalecer la apertura democrática.
En THP-México centramos nuestro trabajo en transformar las condiciones estructurales que dan persistencia al hambre y la pobreza en el mundo rural; contribuimos al despertar de la gente a su propio poder, y así incentivar ciudadanías activas, garantizar una democracia local participativa en la que todas las personas conozcan, exijan y ejerzan sus derechos humanos, cuyo garante es el Estado Mexicano. Nuestro trabajo como organización requiere de la colaboración con el gobierno, nunca competir con él, ni ser intermediarias.
Por un México democrático y plural. Respeto al trabajo de las OSC. #SíConLasOSC
En diversos momentos de la historia reciente del país, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) hemos fungido como colaboradoras y guardianas del ejercicio de una verdadera democracia; hemos colaborado en aportar soluciones a problemas públicos para así mejorar las condiciones de vida de todas y todos los mexicanos; hemos fomentados las alianzas, promovido la solidaridad y fortalecido la cohesión social.
Las OSC no somos enemigas del gobierno, ni somos intermediarias en la provisión de servicios destinados a las personas que viven en situaciones que vulneran sus derechos humanos; somos aliadas trabajando desde el reconocimiento de la dignidad humana. Trabajar por un México distinto, donde las desigualdades y la corrupción terminen de una vez por todas, requiere del trabajo conjunto, de los recursos, de las experiencias y de los aprendizajes de todos los sectores de la sociedad.
Como lo dijo el Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “El fortalecimiento y la subsistencia de nuestras instituciones democráticas está ineludiblemente vinculado a la existencia de la sociedad civil organizada.”
Es lamentable el reiterado discurso que descalifica nuestro trabajo, así como los recortes al presupuesto del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), son una forma de invalidar los logros y aprendizajes de las OSC, los cuales han permitido generar propuestas de política pública, visibilizar y atender problemáticas sociales de manera constante, logrando tener una sociedad participativa y responsable. THP-México, al igual que otras miles de organizaciones, no simulamos, ni somos intermediarias y tampoco dependemos del presupuesto federal. Nuestro trabajo va más allá de esa visión. Llamamos al gobierno federal a conocer más sobre la diversidad de organizaciones que existen, para evitar generalizaciones y fortalecer la apertura democrática.
En THP-México centramos nuestro trabajo en transformar las condiciones estructurales que dan persistencia al hambre y la pobreza en el mundo rural; contribuimos al despertar de la gente a su propio poder, y así incentivar ciudadanías activas, garantizar una democracia local participativa en la que todas las personas conozcan, exijan y ejerzan sus derechos humanos, cuyo garante es el Estado Mexicano. Nuestro trabajo como organización requiere de la colaboración con el gobierno, nunca competir con él, ni ser intermediarias.
Por un México democrático y plural. Respeto al trabajo de las OSC. #SíConLasOSC
Compartir:
Me gusta esto: