A tres meses del primer sismo de septiembre, OSC, academia y ciudadanos hacemos un llamado urgente a que la reconstrucción incluya la voz y la participación de las comunidades

Para visibilizar la importancia de incorporar la perspectiva de las comunidades y
fomentar su participación y resiliencia en la reconstrucción, el pasado jueves, organizaciones miembro del Movimiento para el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (#MovDLC-PG) llevamos a cabo el 1er diálogo entre la sociedad civil “La Reconstrucción liderada por las comunidades.” El objetivo de esta serie de diálogos es compartir experiencias y recomendaciones para promover procesos participativos y transparentes de la reconstrucción.
A través de mesas de diálogo, buscamos que miembros de la sociedad civil, academia y
representantes comunitarios, compartan experiencias en la gestión de recursos y procesos durante la reconstrucción. Buscamos asegurar que las cosmovisiones comunitarias sean incluidas en la toma de decisiones de quienes intervienen en los procesos. El principal objetivo es emitir recomendaciones efectivas para que, en conjunto, OSC y comunidades podamos reconstruir un México sostenible y resiliente.
Resulta fundamental resaltar la importancia de mirar la reconstrucción desde una perspectiva integral, que vaya más allá de la reconstrucción de las viviendas y se concentre en una reconstrucción social, económica y política; debemos enfatizar la importancia de contar con una perspectiva de género, juventudes e interculturalidad en la reconstrucción e identificar estrategias para poder promover estas perspectivas en las acciones cotidianas.
La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) fue la sede del evento del 1er diálogo. Altepetl, Cohesión Comunitaria e Innovación Social, el Consejo Ciudadano de Morelos, Hábitat para la Humanidad, la Red para el Desarrollo Comunitario, TECHO, Telar Social, y The Hunger Project México fueron las organizaciones responsables del evento. En las próximas semanas, se llevará a cabo el 2do diálogo en el estado de Morelos buscando fortalecer la perspectiva de las comunidades locales y su experiencia durante el proceso. La sede del 3er diálogo se definirá en los próximos días.

Al finalizar la serie de diálogos, el #MovDLC-PG generará las recomendaciones basadas en los tres eventos, las cuales se compartirán con la sociedad civil y las instancias necesarias para poder asegurar una reconstrucción digna liderada por las comunidades.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
A tres meses del primer sismo de septiembre, OSC, academia y ciudadanos hacemos un llamado urgente a que la reconstrucción incluya la voz y la participación de las comunidades
Para visibilizar la importancia de incorporar la perspectiva de las comunidades y
fomentar su participación y resiliencia en la reconstrucción, el pasado jueves, organizaciones miembro del Movimiento para el Desarrollo Liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género (#MovDLC-PG) llevamos a cabo el 1er diálogo entre la sociedad civil “La Reconstrucción liderada por las comunidades.” El objetivo de esta serie de diálogos es compartir experiencias y recomendaciones para promover procesos participativos y transparentes de la reconstrucción.
A través de mesas de diálogo, buscamos que miembros de la sociedad civil, academia y
representantes comunitarios, compartan experiencias en la gestión de recursos y procesos durante la reconstrucción. Buscamos asegurar que las cosmovisiones comunitarias sean incluidas en la toma de decisiones de quienes intervienen en los procesos. El principal objetivo es emitir recomendaciones efectivas para que, en conjunto, OSC y comunidades podamos reconstruir un México sostenible y resiliente.
La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) fue la sede del evento del 1er diálogo. Altepetl, Cohesión Comunitaria e Innovación Social, el Consejo Ciudadano de Morelos, Hábitat para la Humanidad, la Red para el Desarrollo Comunitario, TECHO, Telar Social, y The Hunger Project México fueron las organizaciones responsables del evento. En las próximas semanas, se llevará a cabo el 2do diálogo en el estado de Morelos buscando fortalecer la perspectiva de las comunidades locales y su experiencia durante el proceso. La sede del 3er diálogo se definirá en los próximos días.
Al finalizar la serie de diálogos, el #MovDLC-PG generará las recomendaciones basadas en los tres eventos, las cuales se compartirán con la sociedad civil y las instancias necesarias para poder asegurar una reconstrucción digna liderada por las comunidades.
Compartir:
Me gusta esto: