The Hunger Project México firmó el pasado día 26 de octubre el convenio de subvención con la la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Delegación de la Unión Europea en México (DUEM) en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el marco del programa de cooperación bilateral “Laboratorio de Cohesión Social II, México – Unión Europea”. Este convenio apoyó a ocho proyectos de 13 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que buscan promover la cohesión social en México. La firma de contratos se realizó en la presencia de los representantes de las OSC subvencionadas y las autoridades de AMEXCID y la DUEM.
Es la primera vez que The Hunger Project, como organización internacional, recibe un apoyo de la UE. El proyecto de THP-México “Manos y voces a la obra: participación comunitaria indígena en la gobernanza municipal” se realizará en los estados de Oaxaca y San Luis Potosí y será co-financiado por la UE, un inversionista local y la oficina global de The Hunger Project.
Según informó AMEXCID, un universo de 118 OSC participaron en la convocatoria, cuyo objetivo fue fortalecer el papel de estas sociedades en la revisión, formulación y monitoreo de políticas públicas y prácticas institucionales, incluyendo la implementación de proyectos pilotos innovadores que fomenten la cohesión social. Los proyectos se desarrollarán en los estados de Oaxaca, San Luis Potosí, Ciudad de México, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Yucatán.
La convocatoria estuvo dirigida a OSCs que presentaron propuestas para contribuir a la cohesión social de México en materia de Derechos Humanos, prevención social de la violencia y la delincuencia, justicia, salud y protección social, buena gobernanza y empleo.
Es la primera vez que The Hunger Project, como organización internacional, recibe un apoyo de la UE. El proyecto de THP-México “Manos y voces a la obra: participación comunitaria indígena en la gobernanza municipal” se realizará en los estados de Oaxaca y San Luis Potosí y será co-financiado por la UE, un inversionista local y la oficina global de The Hunger Project.
Los ocho proyectos presentados por 13 OSC resultaron seleccionados en la “Convocatoria a las OSC para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Justicia, Salud y Protección Social, Buena Gobernanza y Empleo que Contribuyan a la Cohesión Social” publicada el pasado 15 de abril.
Galería oficial del evento.
Según informó AMEXCID, un universo de 118 OSC participaron en la convocatoria, cuyo objetivo fue fortalecer el papel de estas sociedades en la revisión, formulación y monitoreo de políticas públicas y prácticas institucionales, incluyendo la implementación de proyectos pilotos innovadores que fomenten la cohesión social. Los proyectos se desarrollarán en los estados de Oaxaca, San Luis Potosí, Ciudad de México, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Yucatán.
La convocatoria estuvo dirigida a OSCs que presentaron propuestas para contribuir a la cohesión social de México en materia de Derechos Humanos, prevención social de la violencia y la delincuencia, justicia, salud y protección social, buena gobernanza y empleo.
Para leer más: La Unión Europea aporta 2.4 millones de euros para la cohesión social en México
Compartir:
Me gusta esto: