Uncategorized

Día Internacional de la Niña: Igualdad de las Niñas = Logro de los ODS

dia-de-la-nina2.jpgEl logro de la igualdad de género es imprescindible para nuestro futuro, y en particular para la erradicación del hambre y la pobreza. Permitir que todas la niñas y mujeres pueden soñar y detonar su potencial humano es crucial para mejorar la vida de las familias y las comunidades, sino que también es clave para que se cumpla el desarrollo sostenible para el 2030. Es por eso que cada año se celebra el Día Internacional de la Niña el 11 de octubre, un día para unirse a los esfuerzos internacionales para asegurar un mundo libre de la discriminación hacia las niñas.

El tema escogido para la celebración del Día Internacional este año es la Igualdad de las niñas = Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Datos sobre la situación mundial de las niñas y pretende crear conciencia sobre el uso limitado y la falta de datos y análisis sistemático que limita nuestra capacidad de examinar la situación de las niñas y compartir información crucial para el bienestar de la mitad del mundo.

dia-de-la-ninaHoy en día, hay más niñas en la escuela, menos niñas se están casando antes de cumplir 18 años, y más jóvenes están creciendo para ser exitosas y agentes de su propio cambio. Sin embargo, todavía hay una gran cantidad de niñas en todo el mundo cuyos derechos humanos están por cumplirse. Por eso hay mucho trabajo por delante y parte de ello se puede cumplir a través de la recolección y utilización adecuada de datos.

Este año, se invita a la comunidad mundial a poner más énfasis en la recolección y análisis de datos con perspectiva de género, desglosados por sexos, que colocan las niñas al centro y son relevantes para mejorar su bienestar. Esta llamada a la acción viene en reconocimiento del hecho de que si bien la ambición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para las niñas debe ser celebrado, existe una brecha significativa en los datos disponibles sobre las niñas y mujeres jóvenes.

En un mundo que confía cada vez más en la tecnología orientada para la acumulación y el tratamiento de datos para diagnosticar y proporcionar un apoyo adecuado al desarrollo social, debemos hacer hincapié en la recolección y la evaluación adecuada de la información sobre la posición de las mujeres y las niñas. Es por eso que THP-México coloca particular importancia en el Monitoreo y Evaluación con perspectiva de género, con:

  • La recolección de datos desagregados por sexo sobre la salud, la nutrición, acceso a la educación, la inclusión financiera y el matrimonio infantil;
  • El Índice de Empoderamiento de la Mujer, una medida creada por The Hunger Project, que mide el empoderamiento de la mujer en cinco ámbitos clave: agencia, ingreso, liderazgo, recursos y tiempo;
  • La Base de Datos de Salud Materna, un tablero de instrumentos que ofrece un acceso fácil a datos clave fiables sobre la salud de las mujeres, las niñas y niños.

Este enfoque en el monitoreo de datos y evaluación de nuestro trabajo va de la mano con los programas comunitarios y el trabajo de incidencia en política pública con perspectiva de género. A través de nuestros programas de Catalizadoras/es para el Fin del Hambre y de Liderazgo de las Mujeres, alrededor de 300 jóvenes y mujeres rurales por año en cuatro estados de la República se vuelven lideresas comunitarias que implementan la metodología de THP-México y se vuelven miembros de los comités comunitarios que garantizan el desarrollo sostenible en sus comunidades. Algunas asumen cargos a nivel municipal.

20160615_191757
Los Círculos y las Redes Intercomunitarias de Mujeres son sesiones informales de diálogo y confianza donde jóvenes y mujeres hablan de temas como el autoestima, derechos de la mujer, y los diversos papeles que las mujeres rurales asumen en sus familias y comunidades.

Este año también tuvimos la oportunidad de unirnos a cientos de niñas y jóvenes mujeres en la 60ª sesión de la Comisión Anual de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer en la Organización de las Naciones Unidas (CSW). Ahí representamos la Girl Child Platform (la Plataforma de la Niña) y abogamos por dos objetivos: que los derechos de las niñas y mujeres deben ser considerados en todas las agendas de desarrollo; y que las niñas, jóvenes y mujeres necesitamos definir, en nuestros propios términos, qué es el empoderamiento de niñas y jóvenes y cuál es el papel de los gobiernos en promoverlo.

Este Día de la Niña, reafirmamos nuestro compromiso de detonar el empoderamiento y el liderazgo de las jóvenes rurales en México para que tengan una vida sana y segura. “Su progreso no sólo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, comunidades, naciones y el mundo. Las niñas siempre han cambiado el mundo; esta generación puede hacerlo aún mejor.”

A %d blogueros les gusta esto: