Uncategorized

“Es muy lindo ser una lideresa”

Lety: De catalizadora a consejera comunitaria.

1Mi nombre es Leticia Sánchez Santiago y tengo 44 años. Vivo aquí en la comunidad de Pukté, San Luis Potosí, con mi marido y mis cinco hijos, tres niñas y dos niños. Mi día comienza alrededor de las seis de la mañana, hago el café, limpio el piso y lavo la ropa. Por la tarde suelo ir a visitar las comunidades para informar a los jueces y a las personas acerca de nuevos proyectos. El día 15 de cada mes, voy a la cabecera municipal (Tampamolón Corona) para hablar con las autoridades locales acerca de lo que está pasando en las comunidades y para enterarme de nuevos proyectos en el municipio.

También es muy bonito ser una “autoridad,” una lideresa. La experiencia como catalizadora de THP-México me ha despertado y a mi imaginación. Es una experiencia nueva y hay que ponerle energía. Fui nombrada consejera para el desarrollo rural sostenible por los jueces y otros consejeros municipales durante una junta local. Hay más mujeres con este tipo de posición ahora porque los maridos dejaron las comunidades y están trabajando en la ciudad. Pero esta también es una manera en la que nosotras podemos participar en la vida de la comunidad.

Conoce uno de los proyectos más recientes en la comunidad de Lety, Pukté, y cómo la participación de las mujeres es fundamental.

Hay muchas personas, muchas mujeres, que tienen miedo de participar en los talleres, porque cuando se habla en público la gente se te queda mirando y luego les da miedo que se burlen de ellas. Pero yo no les doy atención… hombres y mujeres, somos iguales, y sí hablo. Cuando hay nuevos proyectos yo siempre participo porque es hermoso aprender cosas nuevas.

3Yo fui promotora voluntaria de la comunidad por unos nueve años y de THP-México desde el 2013. Solía participar en todas las reuniones y sesiones de entrenamiento y era la responsable de la organización de un grupo de socias y socios y de visitar las comunidades para verificar el trabajo en curso. Cuando los talleres sobre el compostaje y la agricultura orgánica empezaron, yo estaba encargada de llamar a un grupo de socias y socios e íbamos a visitar los huertos familiares para ver los avances. Hemos plantado tomates, chile y cilantro. También me tocaba asegurarme de que todas y todos los vecinos sabían de las reuniones con THP-México. Estos encuentros están muy buenos para aprender muchas cosas sobre temas como el género y la nutrición. También fue así que nos enteramos y aprendimos sobre las estufas ecológicas y los baños ecológicos. Justo cuando terminemos aquí nuestra plática, voy a visitar la comunidad de San José, voy a hablar con el juez de la comunidad allí, y mañana voy a ir a la comunidad de Paxquid hablar con las autoridades locales.”

A %d blogueros les gusta esto: