“Yo solía decir que los jóvenes son los líderes del mañana. Pero he revisado mi punto de vista. Los jóvenes son también los líderes de hoy.” Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
Jóvenes catalizadoras y catalizadores presentan la visión de su futuro que diseñaron durante un taller.
El 12 agosto es el Día Internacional de la Juventud, un día para celebrar la energía de las y los jóvenes, su imaginación y poder de iniciativa. El tema del Día Internacional de la Juventud de este año es “El camino a 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles.”
Este Día Internacional destacará el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, que es fundamental para lograr otros ODS relacionados a la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y apoyo al crecimiento económico. Destacando las dimensiones del desarrollo social de consumo y producción sostenibles poniendo énfasis en un enfoque intersectorial, así como los vastos vínculos sociales, políticos, económicos y ambientales necesarios para lograrlo.
También se trata de una ocasión para analizar cómo los jóvenes pueden seguir aportando nuevas ideas y alternativas a los problemas de desarrollo y mantenerse activos en la búsqueda de una visión renovada de consumo y producción que es necesaria para combatir el cambio climático, proteger el medio ambiente, crear oportunidades de empleo decente y construir sociedades más inclusivas y equitativas.
La juventud de hoy conforma la cuarta parte de la población mundial, sin embargo, en muchas partes del mundo, las y los jóvenes – especialmente las mujeres jóvenes – no tienen acceso a la educación básica, servicios de salud reproductiva y oportunidades de empleo. The Hunger Project, en México y alrededor del mundo, conoce la importancia de la juventud y su papel en la erradicación del hambre y la pobreza. Es por eso que detonar su empoderamiento, formar liderazgos juveniles y la educación son un eje central en muchos de nuestros programas.
La juventud que lidera la sostenibilidad
En México, muchas y muchos jóvenes indígenas se unen como socias y socias de THP-México a través de nuestro programa Catalizadores para el Fin del Hambre, que pretende crear una estructura de líderes comunitarios capaces de implementar la metodología de THP en sus comunidades y de esta manera asegurar la sostenibilidad del desarrollo. Conoce la historia de Paty, una líder de transformación en su comunidad.
Desde el área de Incidencia en Políticas Públicas venimos colaborando a nivel internacional con la Girl Child Platform (la Plataforma de la Niña) de THP-Suecia y la Comisión Jurídica y Social de la Mujer en la Organización de las Naciones Unidas (CSW) por posicionar los derechos y la participación de las niñas y jóvenes en todas las agendas de desarrollo; a nivel nacional, abogamos por su empoderamiento, por posicionar sus voces en espacios de diálogo y participación ciudadana, y por definir el papel de los gobiernos en promover estas acciones.
A través de nuestro programa de Voluntariado, Servicio Social & Prácticas Profesionales, decenas de jóvenes voluntarias/os de México y de otros países se unen a THP-México cada año, fortaleciendo su sentido de justicia social y compromiso por un mundo libre de hambre y de pobreza mientras cumplen su servicio social universitario, realizan sus tesis de investigación o viven una experiencia de trabajo y convivio para el desarrollo comunitario en una comunidad indígena de bajos recursos.
Este 12 de agosto estaremos celebrando el Día Internacional de la Juventud dejando que la voz de las y los jóvenes indígenas sea escuchada: los jóvenes de hoy darán forma a nuestros acontecimientos políticos, económicos y sociales en los próximos años y su participación ciudadana es fundamental. Estaremos resaltando la importancia de la juventud en nuestras redes sociales utilizando el hashtag #DíaInternacionalDeLaJuventud.
“Yo solía decir que los jóvenes son los líderes del mañana. Pero he revisado mi punto de vista. Los jóvenes son también los líderes de hoy.” Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
El 12 agosto es el Día Internacional de la Juventud, un día para celebrar la energía de las y los jóvenes, su imaginación y poder de iniciativa. El tema del Día Internacional de la Juventud de este año es “El camino a 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles.”
Este Día Internacional destacará el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, que es fundamental para lograr otros ODS relacionados a la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y apoyo al crecimiento económico. Destacando las dimensiones del desarrollo social de consumo y producción sostenibles poniendo énfasis en un enfoque intersectorial, así como los vastos vínculos sociales, políticos, económicos y ambientales necesarios para lograrlo.
La juventud de hoy conforma la cuarta parte de la población mundial, sin embargo, en muchas partes del mundo, las y los jóvenes – especialmente las mujeres jóvenes – no tienen acceso a la educación básica, servicios de salud reproductiva y oportunidades de empleo. The Hunger Project, en México y alrededor del mundo, conoce la importancia de la juventud y su papel en la erradicación del hambre y la pobreza. Es por eso que detonar su empoderamiento, formar liderazgos juveniles y la educación son un eje central en muchos de nuestros programas.
En México, muchas y muchos jóvenes indígenas se unen como socias y socias de THP-México a través de nuestro programa Catalizadores para el Fin del Hambre, que pretende crear una estructura de líderes comunitarios capaces de implementar la metodología de THP en sus comunidades y de esta manera asegurar la sostenibilidad del desarrollo. Conoce la historia de Paty, una líder de transformación en su comunidad.
Desde el área de Incidencia en Políticas Públicas venimos colaborando a nivel internacional con la Girl Child Platform (la Plataforma de la Niña) de THP-Suecia y la Comisión Jurídica y Social de la Mujer en la Organización de las Naciones Unidas (CSW) por posicionar los derechos y la participación de las niñas y jóvenes en todas las agendas de desarrollo; a nivel nacional, abogamos por su empoderamiento, por posicionar sus voces en espacios de diálogo y participación ciudadana, y por definir el papel de los gobiernos en promover estas acciones.
Este 12 de agosto estaremos celebrando el Día Internacional de la Juventud dejando que la voz de las y los jóvenes indígenas sea escuchada: los jóvenes de hoy darán forma a nuestros acontecimientos políticos, económicos y sociales en los próximos años y su participación ciudadana es fundamental. Estaremos resaltando la importancia de la juventud en nuestras redes sociales utilizando el hashtag #DíaInternacionalDeLaJuventud.
Compartir:
Me gusta esto: