Sociedad Civil mexicana prepara incidencia en torno a G20 y C20.
Alrededor de 40 personas de organizaciones de sociedad civil participaron en el Foro “Las organizaciones de la sociedad civil mexicana y el G20: Propuestas desde los distintos grupos poblacionales” el lunes, 7 de junio en el Museo Interactivo de Economía (MIDE).
El foro tenía el objetivo de posicionar a la sociedad civil mexicana (OSCs) como un actor clave en el grupo del G20, el espacio de cooperación y desarrollo económico de las 20 economías más grandes del mundo. La participación de la sociedad civil fortalece la gobernanza de este espacio, y es clave para avanzar en el enfoque de derechos humanos, de inclusión y la perspectiva de género dentro del sistema financiero mundial.
Este foro se realizó para preparar el posicionamiento de la sociedad civil mexicano rumbo al foro de sociedad civil (C20) que se llevará a cabo en julio y la Cumbre del G20 en septiembre, donde se reunirán jefes de estado y ministros de finanzas en Hangzhou, China para acordar las prioridades del próximo año.
El foro fue organizado por la Coalición de Acción Internacional para el Desarrollo- México (CAIDMEX) en la cual The Hunger Project México es miembro fundador en conjunto con Oxfam México y otras seis organizaciones. En este espacio, representantes de varias organizaciones de sociedad civil (OSC), académicos y la Subsecretaría de Relaciones Exteriores de México, discutieron estrategias para garantizar y monitorear el desarrollo sostenible, asegurando así que este es un proceso inclusivo y que contribuye efectivamente a erradicar el hambre y la pobreza.
El foro se realizó con los siguientes cinco objetivos específicos:
- Impulsar que las voces y prioridades de la sociedad civil mexicana sean tomadas en cuenta en las agendas y espacios internacionales.
- Posicionar a la sociedad civil mexicana como actor de la gobernanza global y como aliada estratégica de la cooperación internacional para el desarrollo.
- Fortalecer las capacidades de la sociedad civil mexicana para la diplomacia ciudadana.
- Incidir en la Política Exterior Mexicana y fomentar el cumplimiento de los acuerdos internacionales adquiridos por el gobierno mexicano en materia de desarrollo y derechos humanos.
- Generar puentes entre las agendas locales y las agendas globales para promover la participación ciudadana, el enfoque de derechos humanos, y la transparencia y rendición de cuentas.
“Es crucial incluir a la sociedad civil en el proceso de desarrollo sostenible para poder cambiar de un desarrollo de intenciones puramente económicas a un desarrollo más inclusivo y justo para todas y todas,” señaló la directora ejecutiva de The Hunger Project México, Lorena Vázquez Ordaz, una de las ponentes en el acto inaugural del evento. Lorena también subrayó la importancia de estrechar el vínculo entre sociedad civil durante todo el proceso del G20 y no sólo en torno a las cumbres.
Ponentes de otras organizaciones de sociedad civil compartieron la importancia de promover un enfoque de derechos e inclusión en la Cumbre y que los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, o SDG, en la sigla en inglés) de la ONU deben estar al centro de la agenda del G20. “Los países del G20 deben tener un papel protagónico en la implementación de la Agenda 2030 y los ODS para reducir la desigualdad,” Oscar Rey Meneses, director de Altepetl.
Las mesas de trabajo enfocaron a resaltar las prioridades y miradas de las mujeres, de niños, jóvenes y adolescentes, y de los pueblos indígenas en esta agenda para fortalecer la perspectiva de inclusión.
Aquí algunos de los comentarios clave del día:
“Debemos fortalecer la participación de las mujeres en el G20 para avanzar en su empoderamiento económico,” Flor de Lis Vázquez Muñoz, directora general adjunta de asuntos internacionales del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
“La desigualdad económica y el género están relacionados. La riqueza de pocos está a costa del trabajo mal remunerado de las mujeres,” Carolina Maldonado, coordinadora de Oxfam México.
“El espacio de sociedad civil (C20) en el G20 es clave para la legitimidad y rendición de cuentas. La toma de decisiones del G20 debería estar en cercanía con las necesidades reales de las personas,” Luis A. Castañeda, director para G20 y MIKTA (espacio que integra a México, Indonesia, República de Corea, Turquía y Australia) en la Subsecretaría de Relaciones.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Sociedad Civil mexicana prepara incidencia en torno a G20 y C20.
El foro tenía el objetivo de posicionar a la sociedad civil mexicana (OSCs) como un actor clave en el grupo del G20, el espacio de cooperación y desarrollo económico de las 20 economías más grandes del mundo. La participación de la sociedad civil fortalece la gobernanza de este espacio, y es clave para avanzar en el enfoque de derechos humanos, de inclusión y la perspectiva de género dentro del sistema financiero mundial.
Este foro se realizó para preparar el posicionamiento de la sociedad civil mexicano rumbo al foro de sociedad civil (C20) que se llevará a cabo en julio y la Cumbre del G20 en septiembre, donde se reunirán jefes de estado y ministros de finanzas en Hangzhou, China para acordar las prioridades del próximo año.
El foro fue organizado por la Coalición de Acción Internacional para el Desarrollo- México (CAIDMEX) en la cual The Hunger Project México es miembro fundador en conjunto con Oxfam México y otras seis organizaciones. En este espacio, representantes de varias organizaciones de sociedad civil (OSC), académicos y la Subsecretaría de Relaciones Exteriores de México, discutieron estrategias para garantizar y monitorear el desarrollo sostenible, asegurando así que este es un proceso inclusivo y que contribuye efectivamente a erradicar el hambre y la pobreza.
El foro se realizó con los siguientes cinco objetivos específicos:
Ponentes de otras organizaciones de sociedad civil compartieron la importancia de promover un enfoque de derechos e inclusión en la Cumbre y que los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, o SDG, en la sigla en inglés) de la ONU deben estar al centro de la agenda del G20. “Los países del G20 deben tener un papel protagónico en la implementación de la Agenda 2030 y los ODS para reducir la desigualdad,” Oscar Rey Meneses, director de Altepetl.
Aquí algunos de los comentarios clave del día:
“Debemos fortalecer la participación de las mujeres en el G20 para avanzar en su empoderamiento económico,” Flor de Lis Vázquez Muñoz, directora general adjunta de asuntos internacionales del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
“La desigualdad económica y el género están relacionados. La riqueza de pocos está a costa del trabajo mal remunerado de las mujeres,” Carolina Maldonado, coordinadora de Oxfam México.
“El espacio de sociedad civil (C20) en el G20 es clave para la legitimidad y rendición de cuentas. La toma de decisiones del G20 debería estar en cercanía con las necesidades reales de las personas,” Luis A. Castañeda, director para G20 y MIKTA (espacio que integra a México, Indonesia, República de Corea, Turquía y Australia) en la Subsecretaría de Relaciones.
Compartir:
Me gusta esto: