#SabíasQue al año mueren más personas por enfermedades transmitidas por agua contaminada que por la guerra? En el marco del Día Internacional del Agua que se celebra hoy te compartimos la lista de los datos y cifras clave del agua en México y en el mundo.
En México
(Fuente: INEGI, CONAGUA, SEMARNAT)
•El valor del agua consumida a nivel nacional es de más de 35,000 millones de pesos.
•En México, la superficie cubierta por agua abarca un 3.8 millones de hectáreas de los cuales solo el 0.9% es dulce.
•360 litros de agua consume diario en promedio cada mexicano.
•70% del agua en México es extraída del subsuelo.
•9 millones de personas no tienen acceso a agua potable en México.
•Entre 30% y 50% del agua para abastecimiento público se pierde en fugas.
•106 de 122 es el lugar que ocupa México en calidad mundial de agua.
•80% de agua en buena calidad se encuentra en los acuíferos del país.
•24% delas aguas superficiales en México están muy contaminadas.
•Los estados que presentan el menor porcentaje de acceso al agua entubada son Oaxaca (85.5%), Guerrero (84.6%), Chiapas (87.2%), Veracruz (86.8%) y Puebla (93.0%).
•Los estados con menor porcentaje de cobertura de drenaje son Oaxaca (73.3%), Guerrero (81.7%), San Luis Potosí (86.1%), Yucatán (86.8%) y Veracruz (87.5%).
En el mundo…
● 650 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable. Esto significa aproximadamente 1 de cada 10 habitantes de la población mundial.
● 2.4 mil millones de personas no cuentan con instalaciones de saneamiento o letrinas: una de cada tres personas.
● Solamente 3% del agua del mundo es dulce o potable, y dos tercios de esta cantidad están escondidos en los glaciares y no están disponibles para nuestro uso.
● Se estima que para el 2025, dos tercios de la población mundial podría sufrir escasez de agua.
● En septiembre del 2015 Los líderes mundiales se comprometieron a cumplir la meta internacional número 6 que tiene como objetivo llevar agua potable a todos y sanitarios apropiados.
● El estrés hidráulico es el impacto de la falta de agua que tiene un sector o población en particular.
● La falta de agua afecta la nutrición, la salud pública, los servicios ambientales, el crecimiento urbano y la seguridad nacional.
● Cada minuto muere un bebé recién nacido por una infección causada por la falta de agua potable y un ambiente sucio.
● 42% de instalaciones de atención médica en África no tiene acceso al agua potable.
● El agua en Accra y Ghana, cuesta tres veces más que en la ciudad de Nueva York.
Agua y Escasez de Recursos
• En la actualidad, 1/3 de la población mundial vive en condiciones de escasez de agua que afectan el desarrollo socioeconómico.
• El aumento de la población, la expansión de las economías y el cambio climático están poniendo a los recursos hidráulicos en una creciente presión.
• Para el 2025 se estima que 2/3 de la población mundial podría estar viviendo bajo el peligro de escasez de agua de nivel moderado o alto.
• Si no se asumen algunas mejoras en la eficiencia del uso del agua, en tan solo 20 años la demanda mundial de agua superara a la oferta en un 40%.
Agua, Nutrición y Hambre
• Cada episodio de diarrea a menudo es causado por la falta de agua potable y saneamiento, empeorando la desnutrición. Este círculo vicioso puede ser fatal, o cuando los niños sobreviven, puede conducir a problemas de desarrollo físico y cognitivo que no se pueden revertir.
• La falta de disponibilidad de agua limpia podría conducir a bajos rendimientos en los cultivos agrícolas en una escala tanto local como nacional.
Agua y Igualdad de Género
● Las mujeres llevan el deber de proveer agua a sus familias. Las mujeres y los niños viajan grandes distancias en busca de agua, y la fuente no siempre es potable. Proporcionar acceso a agua limpia permitirá que las mujeres y las niñas tengan tiempo para asistir a la escuela, jugar como niños y/o pasar el tiempo persiguiendo otras oportunidades.
● La igualdad de acceso al agua para uso productivo puede empoderar a las mujeres y abordar las causas fundamentales de la pobreza y la desigualdad de género.
Agua, Higiene, Salud y Saneamiento
● El acceso al agua es esencial para una buena higiene desde el lavado de manos hasta el manejo higiénico del ciclo menstrual.
● Sin una infraestructura de saneamiento adecuada, los desechos humanos pueden contaminar fuentes de agua potable, especialmente durante las inundaciones.
● El agua limpia es esencial para mantener limpios los hospitales y centros médicos. Sin agua limpia los pacientes están en riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, o no pueden permanecer hidratados para evitarlas.
● El 50% de las camas de hospital en países desarrollados están llenos de personas que sufren de enfermedades causadas por agua en mal estado, saneamiento e higiene.
● La diarrea es la segunda causa de muerte de niños a nivel mundial. Si todo el mundo tuviera acceso al agua potable, el 90% de las muertes por diarrea podrían evitarse.
Agua y Educación
● Frecuentemente los niños cada día pasan horas buscando agua, el cual es tiempo que podría ser invertido en la escuela obteniendo una educación.
● Con frecuencia las niñas abandonan las escuelas que no cuentan con instalaciones sanitarias adecuadas cuando ellas alcanzan la edad menstrual.
Agua y Gobernabilidad
● Cada gobierno debe asegurar su propia seguridad nacional de agua; priorizando el agua y planes y estrategias de desarrollo de saneamiento nacional; y proporcionando un apoyo para cumplir estos objetivos.
● Los gobiernos deben trabajar para optimizar los beneficios del agua en diferentes situaciones o usos, y, además, trabajar con otros países para la gestión de aguas equitativamente compartidas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
#SabíasQue al año mueren más personas por enfermedades transmitidas por agua contaminada que por la guerra? En el marco del Día Internacional del Agua que se celebra hoy te compartimos la lista de los datos y cifras clave del agua en México y en el mundo.
En México
(Fuente: INEGI, CONAGUA, SEMARNAT)
•El valor del agua consumida a nivel nacional es de más de 35,000 millones de pesos.
•En México, la superficie cubierta por agua abarca un 3.8 millones de hectáreas de los cuales solo el 0.9% es dulce.
•360 litros de agua consume diario en promedio cada mexicano.
•70% del agua en México es extraída del subsuelo.
•9 millones de personas no tienen acceso a agua potable en México.
•Entre 30% y 50% del agua para abastecimiento público se pierde en fugas.
•106 de 122 es el lugar que ocupa México en calidad mundial de agua.
•80% de agua en buena calidad se encuentra en los acuíferos del país.
•24% delas aguas superficiales en México están muy contaminadas.
•Los estados que presentan el menor porcentaje de acceso al agua entubada son Oaxaca (85.5%), Guerrero (84.6%), Chiapas (87.2%), Veracruz (86.8%) y Puebla (93.0%).
•Los estados con menor porcentaje de cobertura de drenaje son Oaxaca (73.3%), Guerrero (81.7%), San Luis Potosí (86.1%), Yucatán (86.8%) y Veracruz (87.5%).
En el mundo…
● 650 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable. Esto significa aproximadamente 1 de cada 10 habitantes de la población mundial.
● 2.4 mil millones de personas no cuentan con instalaciones de saneamiento o letrinas: una de cada tres personas.
● Solamente 3% del agua del mundo es dulce o potable, y dos tercios de esta cantidad están escondidos en los glaciares y no están disponibles para nuestro uso.
● Se estima que para el 2025, dos tercios de la población mundial podría sufrir escasez de agua.
● En septiembre del 2015 Los líderes mundiales se comprometieron a cumplir la meta internacional número 6 que tiene como objetivo llevar agua potable a todos y sanitarios apropiados.
● El estrés hidráulico es el impacto de la falta de agua que tiene un sector o población en particular.
● La falta de agua afecta la nutrición, la salud pública, los servicios ambientales, el crecimiento urbano y la seguridad nacional.
● Cada minuto muere un bebé recién nacido por una infección causada por la falta de agua potable y un ambiente sucio.
● 42% de instalaciones de atención médica en África no tiene acceso al agua potable.
● El agua en Accra y Ghana, cuesta tres veces más que en la ciudad de Nueva York.
Agua y Escasez de Recursos
• En la actualidad, 1/3 de la población mundial vive en condiciones de escasez de agua que afectan el desarrollo socioeconómico.
• El aumento de la población, la expansión de las economías y el cambio climático están poniendo a los recursos hidráulicos en una creciente presión.
• Para el 2025 se estima que 2/3 de la población mundial podría estar viviendo bajo el peligro de escasez de agua de nivel moderado o alto.
• Si no se asumen algunas mejoras en la eficiencia del uso del agua, en tan solo 20 años la demanda mundial de agua superara a la oferta en un 40%.
Agua, Nutrición y Hambre
• Cada episodio de diarrea a menudo es causado por la falta de agua potable y saneamiento, empeorando la desnutrición. Este círculo vicioso puede ser fatal, o cuando los niños sobreviven, puede conducir a problemas de desarrollo físico y cognitivo que no se pueden revertir.
• La falta de disponibilidad de agua limpia podría conducir a bajos rendimientos en los cultivos agrícolas en una escala tanto local como nacional.
Agua y Igualdad de Género
● Las mujeres llevan el deber de proveer agua a sus familias. Las mujeres y los niños viajan grandes distancias en busca de agua, y la fuente no siempre es potable. Proporcionar acceso a agua limpia permitirá que las mujeres y las niñas tengan tiempo para asistir a la escuela, jugar como niños y/o pasar el tiempo persiguiendo otras oportunidades.
● La igualdad de acceso al agua para uso productivo puede empoderar a las mujeres y abordar las causas fundamentales de la pobreza y la desigualdad de género.
Agua, Higiene, Salud y Saneamiento
● El acceso al agua es esencial para una buena higiene desde el lavado de manos hasta el manejo higiénico del ciclo menstrual.
● Sin una infraestructura de saneamiento adecuada, los desechos humanos pueden contaminar fuentes de agua potable, especialmente durante las inundaciones.
● El agua limpia es esencial para mantener limpios los hospitales y centros médicos. Sin agua limpia los pacientes están en riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, o no pueden permanecer hidratados para evitarlas.
● El 50% de las camas de hospital en países desarrollados están llenos de personas que sufren de enfermedades causadas por agua en mal estado, saneamiento e higiene.
● La diarrea es la segunda causa de muerte de niños a nivel mundial. Si todo el mundo tuviera acceso al agua potable, el 90% de las muertes por diarrea podrían evitarse.
Agua y Educación
● Frecuentemente los niños cada día pasan horas buscando agua, el cual es tiempo que podría ser invertido en la escuela obteniendo una educación.
● Con frecuencia las niñas abandonan las escuelas que no cuentan con instalaciones sanitarias adecuadas cuando ellas alcanzan la edad menstrual.
Agua y Gobernabilidad
● Cada gobierno debe asegurar su propia seguridad nacional de agua; priorizando el agua y planes y estrategias de desarrollo de saneamiento nacional; y proporcionando un apoyo para cumplir estos objetivos.
● Los gobiernos deben trabajar para optimizar los beneficios del agua en diferentes situaciones o usos, y, además, trabajar con otros países para la gestión de aguas equitativamente compartidas.
Compartir:
Me gusta esto: