Uncategorized

¿Qué significa ser socia de una cooperativa con voz y voto?

IMG_2414El último encuentro de representantes de la Cooperativa Textil J’Pas Joloviletik fue la ocasión para que las mujeres miembros de la organización reflexionaran sobre el significado de ser socia de una cooperativa con voz y voto, y de ser una mujer líder generadora de ingreso. El encuentro aconteció el día 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer en la oficina de THP-México en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

La sesión que reunió alrededor de 10 socias, representando a las 108 que pertenecen actualmente a la cooperativa, tuvo como objetivo principal reconocerse como mujeres líderes y comprometidas, socias de una cooperativa, además de reflexionar sobre el impacto que este papel tiene en otras áreas de su vida como en el hogar y en su comunidad.

petrona
Petrona, ex-Presidenta de la cooperativa.

“Qué gusto saber que hay un día dedicado a las mujeres y a sus derechos,” comentó Petrona López Ruiz, de 48 años, ex-Presidenta de la cooperativa. “Hay que decirles a otras mujeres que conocemos que tenemos derechos y que existe esta ocasión,” observó la socia de la comunidad de Bayalemó.

“No es fácil y es una gran responsabilidad,” señalaron Petrona y sus compañeras de la cooperativa sobre el reto de ser una mujer con voz y voto. Tal como la mayoría de las mujeres rurales e indígenas en Chiapas y en otras partes del país, las socias de la cooperativa están diariamente a cargo de las tareas del hogar, de sus hijos menores, del huerto familiar y la cocina asegurando alimento para toda la familia. Pero estas mujeres además tienen funciones como socias de la cooperativa, una labor que implica apartar tiempo para producir artesanías y estar presentes en reuniones en la cabecera municipal en las cuales se requiere su participación y voto en un proceso organizativo y de producción.

Una oportunidad y un reto
Ésta es una oportunidad que pocas mujeres tienen en las comunidades chiapanecas. En Aldama las mujeres no hablan en las Asambleas Generales comunitarias, en Bayalemó tampoco son convocadas – “para eso están sus maridos” cuentan las mujeres – y en Chamula son varias las que hablan pero solamente a nivel de la comunidad no del municipio. Queda todavía mucho por hacer para ganar mayor espacio de participación a nivel comunitario, reconocieron las socias.

mercedes
Mercedes, actual Presidenta de la cooperativa, y su hijo menor durante la reunión.

“Tenía miedo que la gente no me hiciera caso, porque soy una mujer sin estudios, y la gente habla cuando ven a una mujer saliendo sola de casa,” dijo Mercedes Santiz Ruiz, de 44 años, hablando de su temor al aceptar el cargo de Presidenta el año pasado. Mercedes fue nominada por el consejo de la cooperativa y con el apoyo de su marido, además del ingreso adicional que lleva a casa a través del trabajo en la cooperativa, actualmente tiene un cargo que nunca había aspirado tener.

Las mujeres concordaron en que ejerciendo su voz y voto en la cooperativa tienen más posibilidad de negociar con sus esposos para que las dejen seguir participando en las reuniones.

Logros y nuevas metas

3“La planeación funciona para lograr avances y metas,” dijeron las socias de la cooperativa en la sesión de cierre de 2015, durante la cual compartieron los logros del año pasado y definieron el plan estratégico y las metas para 2016.

El 2015 fue un año de solidificación de actividades para la cooperativa ya que no registró pérdidas, invirtió capital social en compras consolidadas, llevó a cabo una rendición de cuentas mensual y reorganizó sus declaraciones de gastos e impuestos. También se logró cubrir todos los gastos de transporte de las socias para las reuniones (evitando ausencia por falta de ingreso) y reducir la rotación de las encargadas de la tienda. A pesar de la lista de avances, las socias de la cooperativa declararon que la lista de metas todavía no se cumplió al 100% y que “aún hay mucho por hacer.”

IMG_2417
Socias THP-México en la Cooperativa Textil J´Pas Joloviletik, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

El programa de THP-México para el Liderazgo de las Mujeres  invierte primeramente en el empoderamiento de las mujeres, abriendo espacios de participación para que ellas pueden aportar con su visión y experiencia, y ejercer su liderazgo. Hasta la fecha, este programa ha detonado el empoderamiento y liderazgo de centenas de mujeres como Petrona y Mercedes en Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas para que se conviertan en agentes clave de cambio en sus comunidades. Muchas de éstas mujeres han sido elegidas para participar en los consejos locales, otras están formando cooperativas y/o proyectos económicos, y han empezado a participar en comités comunitarios para asegurar que sus voces sean escuchadas en los niveles superiores de gobierno.

A %d blogueros les gusta esto: