Las Business Chicks aterrizan en La Mazateca: desde sus oficinas de Australia a una comunidad rural mexicana
De izq. a der.: Las visitantes australianas Sarina Francis, Millie Albon de THP-Australia, Samantha Cook, Amanda Ewbank, Mandi Gunsberger y Alana Leung.
¿Qué significa ser una mujer líder? ¿Cuáles son los principales desafíos de asumir este rol de liderazgo en la familia, en la oficina y en la comunidad? Seis mujeres australianas embarcaron en un viaje de inmersión y viajaron por medio mundo hasta una aldea rural lejana donde THP-México trabaja con socias y socios comunitarios para encontrar respuestas a estas preguntas y construir soluciones para el fin del hambre y la pobreza. Éste fue el primero viaje a México organizado dentro del Programa de “Liderazgo e Inmersión” dirigido por THP-Australia, uno de los países inversionistas de THP, en conjunto con las Business Chicks, una organización australiana de mujeres empresarias dedicada a su empoderamiento e inspiración. La visita y el intercambio de experiencias entre las Business Chicks y las mujeres de la Sierra Mazateca fue una oportunidad de empoderamiento y aprendizaje que generó un efecto profundo en ambos lados del mundo.
Las Business Chicks durante el encuentro de mujeres en la comunidad Genova Nuevo Progreso, Sierra Mazateca, Oaxaca.
“No estamos solas en el mundo”
Tras un vuelo de 14 horas y varias escalas, el grupo salió de la Ciudad de México con el equipo de THP-México rumbo a Oaxaca. Después de un viaje de seis horas en coche para la ciudad de Huautla en Oaxaca, una hora más para llegar al municipio de San José Tenango y una caminata de cinco horas, las Business Chicks alcanzaron la comunidad de Génova. La comunidad dio la bienvenida a las mujeres australianas con muchos saludos, mariachis y una tradicional cena de tortillas, frijoles y el caldo de huaxmole, típico de esa zona.
Mandi, Yolanda y Amanda durante la bienvenida a las Business Chicks.
Sarina, Felicitas, Millie y Artemia en la recepción a las visitantes australianas.
Una banda mariachi recibió a las Business Chicks en Genova.
“Soy de Cerro Alto, pero es la primera vez que vengo aquí a la comunidad Genova Nuevo Progreso. Cuando supe que un grupo de mujeres del otro lado del mundo estaba de visita; tuve que venir a verlas y a platicar con ellas,” dijo Aurelia Martínez, una socia de THP que caminó dos horas desde su casa en Cerro Alto para llegar al lugar de encuentro. Aurelia no fue la única que hizo la caminata en la cima de la montaña por primera vez. Otras mujeres de comunidades vecinas platicaron con sus esposos y, aunque no es tan común, también salieron solas hacia esta otra comunidad para conocer a las Business Chicks y mujeres de otras comunidades. “Esta visita me hace sentir que no estamos solas en el mundo y no somos las únicas que enfrentamos retos a diario,” explicó Aurelia.
En los días que pasaron en la comunidad, las Business Chicks tuvieron la oportunidad de cocinar tortillas en una estufa ecológica construida por los socias, mientras aprendían sobre el programa de Liderazgo de las Mujeres de THP y su impacto en las vidas de las mujeres y sus familias.
Mandi cocinando tortillas por primera vez con Felicitas Martínez.
Samantha con los anfitriones Pablo y Francisca Nicolás.
Sistema de captación de agua de lluvia instalado por los socios de THP-México.
También pudieron aprender como las socias y sus familias logran tener acceso al agua a través de la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia construidos por las familias en colaboración con THP-México y nuestro aliado inversionista Fomento Social Banamex. Las visitantes durmieron en las casas de los socios y alrededor de la mesa, entre caldos y tortillas, surgieron las conversaciones sobre sus distintos modos de vida y los grandes retos para salir de una situación de pobreza en las zonas rurales de México.
El Poder de la Visión Comunitaria
Socias y socios de las cuatro comunidades de la Sierra Mazateca donde THP-México trabaja– Genova Nuevo Progreso, Rancho Pineda, Cerro Alto y Piedra de la Luz – presentaron y explicaron sus visiones y logros comunitarios. “Las comunidades crean sus propias visiones proyectando su futuro, se comprometen a alcanzar sus objetivos comunitarios y definen las acciones necesarias para lograr la visión,” explicó Mandi Gunsberger, fundadora y editora-jefe de Babyology, que integra el grupo de Business Chicks.
“THP-México cree que las personas viviendo en situación de pobreza son parte de la solución, es por eso que para su organización no se trata de distribuir materiales o dinero, sino de empoderar a las personas,” destacó Mandi hablando de las ventajas de un modelo de desarrollo que consideró “sostenible”.
En una sesión más íntima alrededor de un Temazcal – un ancestral ritual indígena de purificación y sanación que las socias THP prepararon para las visitantes – las seis visitantes australianas conocieron a un grupo de mujeres y compartieron experiencias sobre ser madre y tener hijos en un entorno rural, sobre la gestión del hogar y los retos diarios que enfrentan con sus parejas y comunidades.
“Aprendí muchísimo. Obtuve un nuevo entendimiento y apreciación de qué significa vivir en una comunidad como Genova. Aprendí qué significa ser una verdadera mujer líder, de ser responsable por la casa, los hijos y la comunidad en un entorno que presenta muchos retos” observó Alana Leung, Coordinadora de Eventos de Business Chicks, una de las visitantes. “Experimentar la vida en una comunidad rural me hizo pensar que tan triviales son muchas de las cosas de las cuales nos quejamos en nuestro día-a-día,” concluyó.
Millie con con los miembros del equipo THP-México en Oaxaca.
Las Business Chicks con catalizadores THP-México la Sierra Mazateca.
Mandi con socios de THP-México en la comunidad Genova Nuevo Progreso.
Millie Allbon, Directora de Programas y Alianzas en THP-Australia, que organizó el viaje,describió su experiencia como única. “He participado en otros viajes de inversionistas a África y Asia, y lo que suele ocurrir es que los socios comunitarios nos hablan y nos muestran sus retos y logros, lo que es increíble. Pero en México, además de esto, hemos sido capaces de vivir y experimentar un poco del que son sus retos diarios y los logros que han obtenido con mucho esfuerzo”, anotó. “Al venir a Genova, esta remota aldea indígena en la cima de una montaña empinada, experimenté lo difícil que puede ser llegar a casa, tener acceso a la educación o los servicios básicos de agua y saneamiento. También vi de primera mano el “poder” de una visión compartida y clara, mediante la comprensión de cómo las y los socios de THP lograron traer la electricidad a su aldea, algo que ni siquiera se pensaba posible. Incluso el gobierno había dicho que no sería posible”, concluyó.
Por Vera Penêda, Coordinadora de Comunicación THP-México
—————————–
Visita las fotos de este extraordinario viaje aquí.
Visita los enlaces en inglés sobre esta visita en Babyology, de Mandi Gunsberger, y en el blog I Love Hiking de Samantha Cook.
* El Programa de “Liderazgo e Inmersión” dirigido por THP-Australia organiza viajes a diferentes países donde THP trabaja para que potenciales inversionistas puedan conocer nuestra metodología y trabajo con comunidades rurales para erradicar el hambre y la pobreza.
Las Business Chicks aterrizan en La Mazateca: desde sus oficinas de Australia a una comunidad rural mexicana
¿Qué significa ser una mujer líder? ¿Cuáles son los principales desafíos de asumir este rol de liderazgo en la familia, en la oficina y en la comunidad? Seis mujeres australianas embarcaron en un viaje de inmersión y viajaron por medio mundo hasta una aldea rural lejana donde THP-México trabaja con socias y socios comunitarios para encontrar respuestas a estas preguntas y construir soluciones para el fin del hambre y la pobreza. Éste fue el primero viaje a México organizado dentro del Programa de “Liderazgo e Inmersión” dirigido por THP-Australia, uno de los países inversionistas de THP, en conjunto con las Business Chicks, una organización australiana de mujeres empresarias dedicada a su empoderamiento e inspiración. La visita y el intercambio de experiencias entre las Business Chicks y las mujeres de la Sierra Mazateca fue una oportunidad de empoderamiento y aprendizaje que generó un efecto profundo en ambos lados del mundo.
“No estamos solas en el mundo”
Tras un vuelo de 14 horas y varias escalas, el grupo salió de la Ciudad de México con el equipo de THP-México rumbo a Oaxaca. Después de un viaje de seis horas en coche para la ciudad de Huautla en Oaxaca, una hora más para llegar al municipio de San José Tenango y una caminata de cinco horas, las Business Chicks alcanzaron la comunidad de Génova. La comunidad dio la bienvenida a las mujeres australianas con muchos saludos, mariachis y una tradicional cena de tortillas, frijoles y el caldo de huaxmole, típico de esa zona.
“Soy de Cerro Alto, pero es la primera vez que vengo aquí a la comunidad Genova Nuevo Progreso. Cuando supe que un grupo de mujeres del otro lado del mundo estaba de visita; tuve que venir a verlas y a platicar con ellas,” dijo Aurelia Martínez,
una socia de THP que caminó dos horas desde su casa en Cerro Alto para llegar al lugar de encuentro. Aurelia no fue la única que hizo la caminata en la cima de la montaña por primera vez. Otras mujeres de comunidades vecinas platicaron con sus esposos y, aunque no es tan común, también salieron solas hacia esta otra comunidad para conocer a las Business Chicks y mujeres de otras comunidades. “Esta visita me hace sentir que no estamos solas en el mundo y no somos las únicas que enfrentamos retos a diario,” explicó Aurelia.
En los días que pasaron en la comunidad, las Business Chicks tuvieron la oportunidad de cocinar tortillas en una estufa ecológica construida por los socias, mientras aprendían sobre el programa de Liderazgo de las Mujeres de THP y su impacto en las vidas de las mujeres y sus familias.
También pudieron aprender como las socias y sus familias logran tener acceso al agua a través de la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia construidos por las familias en colaboración con THP-México y nuestro aliado inversionista Fomento Social Banamex. Las visitantes durmieron en las casas de los socios y alrededor de la mesa, entre caldos y tortillas, surgieron las conversaciones sobre sus distintos modos de vida y los grandes retos para salir de una situación de pobreza en las zonas rurales de México.
El Poder de la Visión Comunitaria
“THP-México cree que las personas viviendo en situación de pobreza son parte de la solución, es por eso que para su organización no se trata de distribuir materiales o dinero, sino de empoderar a las personas,” destacó Mandi hablando de las ventajas de un modelo de desarrollo que consideró “sostenible”.
En una sesión más íntima alrededor de un Temazcal –
un ancestral ritual indígena de purificación y sanación que las socias THP prepararon para las visitantes – las seis visitantes australianas conocieron a un grupo de mujeres y compartieron experiencias sobre ser madre y tener hijos en un entorno rural, sobre la gestión del hogar y los retos diarios que enfrentan con sus parejas y comunidades.
“Aprendí muchísimo. Obtuve un nuevo entendimiento y apreciación de qué significa vivir en una comunidad como Genova. Aprendí qué significa ser una verdadera mujer líder, de ser responsable por la casa, los hijos y la comunidad en un entorno que presenta muchos retos” observó Alana Leung, Coordinadora de Eventos de Business Chicks, una de las visitantes. “Experimentar la vida en una comunidad rural me hizo pensar que tan triviales son muchas de las cosas de las cuales nos quejamos en nuestro día-a-día,” concluyó.
Millie Allbon, Directora de Programas y Alianzas en THP-Australia, que organizó el viaje, describió su experiencia como única. “He participado en otros viajes de inversionistas a África y Asia, y lo que suele ocurrir es que los socios comunitarios nos hablan y nos muestran sus retos y logros, lo que es increíble. Pero en México, además de esto, hemos sido capaces de vivir y experimentar un poco del que son sus retos diarios y los logros que han obtenido con mucho esfuerzo”, anotó. “Al venir a Genova, esta remota aldea indígena en la cima de una montaña empinada, experimenté lo difícil que puede ser llegar a casa, tener acceso a la educación o los servicios básicos de agua y saneamiento. También vi de primera mano el “poder” de una visión compartida y clara, mediante la comprensión de cómo las y los socios de THP lograron traer la electricidad a su aldea, algo que ni siquiera se pensaba posible. Incluso el gobierno había dicho que no sería posible”, concluyó.
Por Vera Penêda, Coordinadora de Comunicación THP-México
—————————–
Visita las fotos de este extraordinario viaje aquí.
Checa el video de Millie Albon sobre la importancia de invertir en THP-México y por qué las mujeres son un pilar en la lucha contra el hambre.
Visita los enlaces en inglés sobre esta visita en Babyology, de Mandi Gunsberger, y en el blog I Love Hiking de Samantha Cook.
* El Programa de “Liderazgo e Inmersión” dirigido por THP-Australia organiza viajes a diferentes países donde THP trabaja para que potenciales inversionistas puedan conocer nuestra metodología y trabajo con comunidades rurales para erradicar el hambre y la pobreza.
Compartir:
Me gusta esto: