Uncategorized

THP contribuye para impulso político de la agricultura familiar

Sociedad civil y gobierno se sentaron frente a frente en un espacio formal de diálogo internacional y nacional en torno a la construcción de políticas públicas que fortalezcan este sector y definan un nuevo rumbo para el futuro del campo mexicano. El evento ocurrió el 14 de Agosto en el Auditorio “Octavio Paz” del Senado de la República, Ciudad de México.

flyerOrganizado por el Comité Nacional de la Red Mexicana por la Agricultura Familiar y Campesina, el 1er “Foro Internacional Para Fortalecer la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena” reunió más de 250 personas en un salón lleno para un día de ponencias especializadas sobre las oportunidades y los desafíos y para construcción de Políticas Públicas para el campo mexicano.

Ponientes e interesados representaron a organizaciones de sociedad civil, organizaciones campesinas, pequeños productores rurales e indígenas, académicos, instituciones públicas y organismos internacionales.

El objetivo principal del foro fue incidir en la toma de decisiones a nivel país con miras a establecer un marco institucional para el desarrollo integral de la Agricultura Familiar y Campesina en México. Un marco institucional para la agricultura familiar incluye un marco legal, entidades públicas con funciones y facultades específicas, mecanismos de coordinación intersectorial, políticas nacionales, programas específicos y recursos humanos, financieros, físicos y tecnológicos necesarios para el fortalecimiento de la agricultura familiar y campesina.IMG_8398

El evento pretendió igualmente visibilizar el rol de la sociedad civil y proponer políticas públicas a este sector responsable de proveer un 40% de los alimentos que se consumen en México y que genera el 64% del empleo agrícola, reiterando la importancia del sector agrícola en garantizar la soberanía alimentaria y combatir el hambre en la región.

La Agricultura Familiar y el derecho a la alimentación en América Latina; el Presupuesto Base Cero, rediseño de los programas para pequeños productores; y la estrategia de apoyo a pequeños productores dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre fueron algunos de los temas discutidos durante el evento.

discurso mari
Maria Eustacia Salvador, representante de la Red Mexicana por la Agricultura Familiar y Campesina y Coordinadora Regional de Programas THP en SLP.

“Apostemos por políticas públicas para las familias productoras,” afirmó Maria Eustacia Salvador, productora rural y representante de la Red Mexicana por la Agricultura Familiar y Campesina. La agricultora de la región de San Luís Potosí, enfatizó la necesidad de abandonar programas asistencialistas que perpetúan una imagen débil del productor rural, en virtud de programas de empoderamiento de mujeres y hombres agricultores para que puedan producir para su autosuficiencia y comercializar sus productos sin depender de subsidios. “Solicitamos al Senado Mexicano que la Red sea declarada de interés público,” concluyó Maria Salvador, en uno de los pronunciamientos más aplaudidos del día.

“Invitamos a la Red a aconsejar Iniciativa de Ley para impulsar Agricultura Familiar,” confirmó por su parte, el representante del gobierno Senador Fidel Hidalgo Demédicis. “Apostar a la agricultura familiar campesina indígena es apostarle a la vida,” afirmó el Senador, reconociendo sin embargo que es necesario transformarla en una prioridad política.

IMG_8399

El Foro fue organizado por el Comité Nacional de la Red Mexicana por la Agricultura Familiar y Campesina: La Central Campesina Cardenista (CCC), El Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT), La Fundación Filobatrista para el Desarrollo de la Participación Comunitaria, El Instituto de Desarrollo Social, el Servicio de Promoción Integral Comunitario Juvenil A. C (SEPICJ), The Hunger Project México; y contó con el apoyo institucional de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República,  la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Para más información: http://rafycmexico.blogspot.mx/

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: