The Hunger Project México figura entre el grupo de las diez Organizaciones de la Sociedad Civil seleccionadas en todo México por INDESOL y SEDESOL para recibir el reconocimiento para “Impacto y Compromiso Social” cuyo propósito es distinguir el compromiso y el impacto positivo que las organizaciones han generado en las personas y en las comunidades. INDESOL reconoció el proyecto de sistemas de captación de agua de lluvia de THP México y nuestro modelo de desarrollo integral.
De manera simbólica se presentaron diez proyectos y modelos de interacción de las convocatorias de Desarrollo Integral Sustentable y de Mejora de la Alimentación, así como la entrega de reconocimientos en presencia de la Secretaria de Desarrollo Social, maestra Rosario Robles Berlanga, quien entregó el reconocimiento a Lorena Vázquez Ordaz, Directora Ejecutiva de THP México, el jueves, 10 de Julio.
En México 10.3 millones de personas carecen de servicios de acceso a agua entubada (Sedesol 2012) lo cual quiere decir que no tienen acceso a estructuras de agua y saneamiento, un problema que impacta su vida a nivel alimentario, higiénico y que puede llegar a ser conflictivo para el derecho humano al agua. Esto ocurre cuando no existe un ambiente que asegure una vida digna, es decir, cuando no hay suficiente agua para lograr satisfacer las necesidades productivas y personales de una comunidad.
Este es el caso de las comunidades con las que THP México trabaja en la Sierra Mazateca en Oaxaca, ya que se enfrentan a las dificultades que vienen con varios meses de temporada de sequía en donde el agua resulta insuficiente tanto para las actividades como para el consumo. Sin embargo, durante el año se presenta una larga temporada de lluvias, lo que quiere decir que el problema se puede solucionar mediante la instalación de estructuras para la recolección de grandes cantidades de agua.
Los sistemas de captación de agua de lluvia permiten el acceso a agua potable de forma sostenible y sin impacto ambiental.
El montaje de los sistemas de captación de aguas presenta una alternativa de bajo costo y fácil instalación, que se realiza mediante la participación de las socias y los socios comunitarios.
Asimismo ayuda en la creación de equidad social y autogestión, y por lo tanto emprende a los individuos a generar cambios mediante acciones autosuficientes que ellos mismos crean en base a sus propias prioridades. En 2013 THP México llevó a cabo un proyecto en colaboración con la organización Water for Humans que consistía en el establecimiento de sistemas de captación de aguas en La Mazateca de Oaxaca. Este programa, titulado, “Gotas que caen del cielo, lluvia que llena de vida. Agua de calidad para las comunidades Indígenas de las Sierra Mazateca. Fase II”, beneficia a más de 110 familias.
THP México es una organización estratégica, global y sin fines de lucro, comprometida al fin sostenible del hambre en el mundo. Estamos en cuatro estados de la República – Zacatecas, San Luís Potosí, Oaxaca y Chiapas – trabajamos para terminar con el hambre y la pobreza a través del empoderamiento de las personas rurales, especialmente mujeres, para que lleven vidas autosuficientes, satisfagan sus necesidades básicas y construyan un mejor futuro para sus hijos.
Celebrando los logros de nuestro trabajo, agradecemos la dedicación de nuestras socias y socios de las comunidades y el apoyo de todas las personas que contribuyen para que The Hunger Project México continúe su misión de erradicar la pobreza y el hambre.
Leer la nota de prensa:
http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Comunicados/3203/las-organizaciones…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
De manera simbólica se presentaron diez proyectos y modelos de interacción de las convocatorias de Desarrollo Integral Sustentable y de Mejora de la Alimentación, así como la entrega de reconocimientos en presencia de la Secretaria de Desarrollo Social, maestra Rosario Robles Berlanga, quien entregó el reconocimiento a Lorena Vázquez Ordaz, Directora Ejecutiva de THP México, el jueves, 10 de Julio.
Este es el caso de las comunidades con las que THP México trabaja en la Sierra Mazateca en Oaxaca, ya que se enfrentan a las dificultades que vienen con varios meses de temporada de sequía en donde el agua resulta insuficiente tanto para las actividades como para el consumo. Sin embargo, durante el año se presenta una larga temporada de lluvias, lo que quiere decir que el problema se puede solucionar mediante la instalación de estructuras para la recolección de grandes cantidades de agua.
Los sistemas de captación de agua de lluvia permiten el acceso a agua potable de forma sostenible y sin impacto ambiental.
Asimismo ayuda en la creación de equidad social y autogestión, y por lo tanto emprende a los individuos a generar cambios mediante acciones autosuficientes que ellos mismos crean en base a sus propias prioridades. En 2013 THP México llevó a cabo un proyecto en colaboración con la organización Water for Humans que consistía en el establecimiento de sistemas de captación de aguas en La Mazateca de Oaxaca. Este programa, titulado, “Gotas que caen del cielo, lluvia que llena de vida. Agua de calidad para las comunidades Indígenas de las Sierra Mazateca. Fase II”, beneficia a más de 110 familias.
El montaje de los sistemas de captación de aguas presenta una alternativa de bajo costo y fácil instalación, que se realiza mediante la participación de las socias y los socios comunitarios.
THP México es una organización estratégica, global y sin fines de lucro, comprometida al fin sostenible del hambre en el mundo. Estamos en cuatro estados de la República – Zacatecas, San Luís Potosí, Oaxaca y Chiapas – trabajamos para terminar con el hambre y la pobreza a través del empoderamiento de las personas rurales, especialmente mujeres, para que lleven vidas autosuficientes, satisfagan sus necesidades básicas y construyan un mejor futuro para sus hijos.
Celebrando los logros de nuestro trabajo, agradecemos la dedicación de nuestras socias y socios de las comunidades y el apoyo de todas las personas que contribuyen para que The Hunger Project México continúe su misión de erradicar la pobreza y el hambre.
Leer la nota de prensa:
http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Comunicados/3203/las-organizaciones…
Compartir:
Me gusta esto: