Uncategorized

Socias THP en SLP venden excedentes de sus huertos familiares

Jitomates cherry, acelgas verdes, camotes y cilantro para los mejores condimentos. Todos los vegetales en el puesto de Luisa y Florencia se ven apetecibles, son totalmente orgánicos y vienen directamente de sus huertos en Paxquid, San Luís Potosí.Luisa y Florencia 1era venta tenek 2015 Es la primera vez que estas mujeres venden sus productos en un tianguis.

Un grupo de cinco socias de las comunidades de Paxquid y La Pimienta en el estado de San Luis Potosí se han reunido para desarrollar el primer proyecto orientado a la venta de los cultivos excedentes de sus huertos familiares. Este proyecto ha requerido gestionar la autorización del gobierno municipal de Tampamolón, realizar una evaluación del mercado local, y la creación de una organización para distribuir los ingresos de forma transparente.

CAM00046Después de una capacitación intensiva en agricultura orgánica y soberanía alimentaria, las socias han sembrado sus huertos familiares que les permiten alimentar a sus familias y obtener ingresos a partir de los excedentes de su cultivo. Las cinco socias involucradas en el proyecto de este puesto de verduras ganan aproximadamente 1200 MNX ($75 dólares) al mes.

Los proyectos liderados por la comunidad, como los huertos familiares, son parte del Programa de Movilización Comunitaria para la Acción Autosuficiente de THP-México.20150204_112126 THP-México acompaña a sus socios comunitarios en el camino hacia el fin del hambre a través de las visiones comunitarias y familiares desarrolladas en los talleres VCA (Visión – Compromiso – Acción). En los talleres VCA los socios comunitarios proyectan su visión de futuro, asumen el compromiso personal de alcanzar las metas de esta visión, y comienzan a realizar las acciones necesarias para alcanzar esos objetivos en un determinado espacio de tiempo. Estos programas tienen particular enfoque en el empoderamiento de mujeres y la promoción de sus capacidades de liderazgo.

“THP ha sido para mi una bendición, antes mi visión estaba opacada, pensaba que yo no valía nada y que ya no había nada más en el futuro para mi,” afirmó Florencia Hernández Rubio, de 43 años, que actualmente es una de las catalizadoras THP en su comunidad.florencia “Ahora mi vida ha cambiado, me doy cuenta de que yo soy una persona digna, me considero orgullosamente indígena y se que valgo mucho. Ahora se que tengo que salir de la resignación para poder lograr lo que yo quiero. Yo quisiera hacer una invitación a todas las mujeres que han pasado cosas difíciles a que reencuentren su dignidad, yo quiero ser una portavoz de esto y apoyar a las mujeres para que tengan una visión fortalecida sobre su futuro,” concluyó la socia THP.

Entre algunos de los proyectos basados en esta visión están los huertos comunitarios, los sistemas de saneamiento doméstico, los sistemas de captación de agua de lluvias y las estufas ahorradoras de leña.

A %d blogueros les gusta esto: