Uncategorized

THP presente en la asamblea del Coprofam en Montevideo.

The Hunger Project como parte del comité organizador de la Red Mexicana para la Agricultura Familiar y Campesina participó en el seminario y asamblea de la Confederación de Productores Familiares Campesinos e Indígenas del Mercosur Ampliado (Coprofam), que se desarrolló del 24 al 26 de Marzo en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

The Hunger Project como parte del comité organizador de la Red Mexicana para la Agricultura Familiar y Campesina participó en el seminario y asamblea de la Confederación de Productores Familiares Campesinos e Indígenas del Mercosur Ampliado (Coprofam), que se desarrolló del 24 al 26 de Marzo en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Bajo el lema “Diálogo regional de planificación y movilización por el año internacional de la agricultura familiar campesina e indígena 2014”,  se llevó a cabo el seminario con el propósito de fortalecer la capacidad de articulación de las propuestas de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil y los comités nacionales de la agricultura familiar campesina e indígena; promover diálogo y articulaciones en favor de este con los diferentes actores y tomadores de decisión regionales y nacionales con los estados; y articular las propuestas y proyecciones de los agricultores familiares campesinos e indígenas de la región en un plan de acción de diálogo y movilización regional para intervenir en los espacios de representación y negociación global, regional y nacional.

Coprofam está formado por organizaciones de productores de Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Argentina, Perú y Paraguay y asistieron a este seminario también representantes de los Comités Nacionales de Ecuador, Costa Rica, México, Honduras, del Caribe y representantes del Foro Rural Mundial y de FAO Latinoamérica.

mujicaFinalizando el seminario, y previo al inicio de la asamblea de la Coprofam, se dio cita el presidente de Uruguay, José Mujica, quien remarcó la importancia de la agricultura familiar marcando la pauta de la responsabilidad y el deber que tienen los gobiernos para con los agricultores, poniendo de manifiesto la necesidad de políticas públicas diferenciadas entre otros tantos puntos que dejó como mensaje y saludo a las organizaciones representantes de los distintos países en un mensaje de casi una hora entre el mandatario uruguayo y aquellas.

Cabe recordar que la ONU ha declarado el año 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar (Aiaf) con el propósito de reconocer la importancia de la agricultura familiar en la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria mundial, ya que el 70% de los alimentos del mundo es producido por los agricultores familiares y el 40% de los hogares del mundo dependen de ellos como forma de vida.

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: