Uncategorized

Agricultura familiar: hacia la soberanía alimentaria en SLP

Nuestros socios de san Luis Potosí ahora cuentan con 143 huertos familiares, una composta orgánica y un banco de semillas para garantizar su acceso a una alimentación nutritiva.

AgrFam_pgWeb

Hace un año que nuestros socios comunitarios en San Luis Potosí participaron en el taller Visión Compromiso y Acción (VCA) y  establecieron que una de las prioridades sería mejorar la nutrición de las familias, en especial de niñas y niños. Un año después han dado importantes pasos para lograrlo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A partir de varias reflexiones, nuestros socios distinguieron que lo primero que había que hacer era garantizar su acceso a diversos alimentos nutritivos. En colaboración con THP y la organización Suelo Feliz familias de 6 comunidades se capacitaron en conceptos básicos de nutrición, técnicas de cultivo orgánico y cuidado ecológico de la tierra. Se llevaron a cabo reflexiones honrando la alimentación tradicional y las técnicas tradicionales de cultivo.

Ahora  149 familias de estas 6 comunidades cuentan con huertos de traspatio, que les permiten tener acceso seguro a alimentos diversos y nutritivos.  Además, los socios construyeron una composta orgánica por cada comunidad para asegurar la fertilidad y la salud del suelo a largo plazo. Para preservar la diversidad y la sostenibilidad de los huertos, un grupo de mujeres, catalizadoras de THP, organizaron un banco de semillas, las cuales resguardan y coordinan el intercambio de acuerdo a las necesidades de las familias.

En la actualidad las familias ya gozan de tener acceso a una buena nutrición sin generarles un costo para la economía familiar. Con el excedente han comenzado a intercambiar alimentos entre las otras familias y en algunos casos hasta han comenzado a vender localmente.

IMG_6326El siguiente paso que van a dar es que, en conjunto con THP, se organizará un foro con otras organizaciones sociales y gubernamentales que trabajan el tema de huertos en la zona para intercambiar experiencias y enriquecer la práctica para que florezca en toda la región.

Estas comunidades están comenzando a vivir una verdadera soberanía alimentaria, pues significa que no tienen que depender del cambiante precio de los alimentos, de las importaciones, de la compra de fertilizantes o semillas especializadas.  La agricultura familiar no sólo es la clave para alcanzar la soberanía alimentaria de nuestro país, sino que además contribuye a contrarrestar el cambio climático y a cuidar el medio ambiente.

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: