Uncategorized

Las niñas: el mayor potencial para cambiar el mundo

La discriminación de la mujer comienza con la aún más profunda discriminación hacia las niñas. Por este motivo, UNICEF y ONU Mujeres declararon desde 2012 el 11 de Octubre como el Día Internacional de la Niña, para concientizar sobre los retos que ellas enfrentan para el cumplimiento adecuado de sus derechos.

Dia Niña2013

La discriminación de la mujer comienza con la aún más profunda discriminación hacia las niñas. Por este motivo, UNICEF y ONU Mujeres declararon desde 2012 el 11 de Octubre como el Día Internacional de la Niña, para concientizar sobre los retos que ellas enfrentan para el cumplimiento adecuado de sus derechos.

Una niña que ha podido ir a la escuela, además de incrementar sus oportunidades de empleo, si decide formar una familia será una madre que se asegure de que sus hijos reciban una buena educación. Además, una niña bien nutrida crecerá a ser una madre preocupada por la buena alimentación de su familia. De esta manera las niñas tienen el potencial de romper el ciclo de la pobreza y la malnutrición.

Las mujeres en las ciudades hemos olvidado el privilegio que implica tener acceso a educación y oportunidades desde pequeñas. Hoy te invitamos a invertir en thp.org.mx y de esta manera contribuir a que las niñas de las comunidades rurales de México tengan las mismas oportunidades que tú, que tus hijas o tus hermanas.

¡Reconoce y celebra el poder que tienen ellas para transformar el mundo en que vivimos!

Estadísticas sobre las niñas en México:

Día Niña 3013 B(Inegi 2013)

  • En México, en 2013, hay 19.8 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años.
  • El Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2011, reporta que del total de niñas y adolescentes que trabajan, 58.2% cubren una triple jornada, ya que combinan el trabajo con la realización de quehaceres domésticos y además estudian.
  • En muchas comunidades rurales las niñas son casadas antes de cumplir los 18 años truncando sus oportunidades de estudios y de preparación para la vida adulta.
  • 46.8% de las niñas y adolescentes de 5 a 17 años que trabajan no recibe ingreso o su pago se da en especie.

Las niñas en el mundo:

  • 14 millones de niñas en el mundo son casadas antes de cumplir los 18 años. Esta práctica es aún común en algunos grupos o comunidades de nuestro país.
  • Las niñas que dan a luz antes de cumplir 15 años tienen 5 veces más probabilidades de morir durante el parto.
  • Las niñas casadas antes de cumplir los 18 años y terminar sus estudios tienen mayores probabilidades de estar y permanecer en pobreza.

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: