
El panel compuesto de Premios Nobel de Economía llamado el Consenso de Copenhague se reunió en mayo de 2012 para establecer las prioridades para resolver los mayores retos mundiales. Después de una extensa investigación y consulta, determinaron que la erradicación de la desnutrición infantil es la mejor inversión que se puede hacer para mejorar la salud y la prosperidad a nivel mundial.
El Consenso afirmó que la lucha contra la malnutrición no es sólo un deber moral, sino que también tiene un gran beneficio para el desarrollo económico mundial. La investigación mostró que por cada dolar que se invierte en mejorar la nutrición infantil, se tiene un retorno de $ 138 dólares en la mejora de la salud y productividad de un país.
A la par de este consenso nuevos datos científicos han puesto en evidencia la vital importancia de una buena nutrición durante los primeros 1.000 días de vida de una persona (a partir del embarazo de una mujer hasta el segundo cumpleaños del niño) como una ventana de oportunidad única para el óptimo desarrollo de la capacidad cognitiva y el crecimiento físico de un niño. La evidencia muestra que la nutrición adecuada durante los primeros 1000 días puede lograr un progreso duradero en la salud y el desarrollo mundial: en primer lugar el ahorro de más de un millón de vidas cada año por la reducción de la carga humana y económica de las enfermedades como la malaria, la tuberculosis y el VIH / SIDA. Y en segundo lugar, la mejora de los individuos con respecto a sus logros educacionales y el potencial de sus ingresos, y de esta manera lograr la posibilidad del aumento del PIB de un país por lo menos 2 a 3 por ciento anual.
Lo Que Hacemos:
A partir de 2011 en Consejo Mundial de The Hunger Project estableció como prioridad estratégica la integración de acciones para promover la buena nutrición durante los 1000-días dentro de sus programas alrededor del mundo. Los directores de THP de todo el mundo han jugado un papel muy activo en la promoción de la iniciativa global de los 1000 Días y la estrategia de las Naciones Unidas de escala de la nutrición (SUN por su siglas en inglés de Scaling Up Nutrition), dentro de foros nacionales e internacionales en defensa de la nutrición.
México:
Desde 2012 en nuestros programas hemos comenzado a implementar estrategias para favorecer la buena nutrición materno- infantil durante los primeros 1000 días de vida de una persona. Entre nuestros socios comunitarios de las diferentes regiones se han llevado a cabo talleres de nutrición, salud, soberanía alimentaria, huertos comunitarios etc. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración un programa específico e integral de nutrición materno-infantil enfocado en los 1000 días que se implementará entre nuestro socios comunitarios.

A nivel de incidencia hemos formado alianzas con otras OSCs que impulsan este tema para crear conciencia en diferentes espacios de incidencia, como por ejemplo la cumbre anual del G20, sobre la importancia de esta iniciativa. Recientemente se llevó a cabo una reunión con la Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga donde los altos directivos de THP a nivel nacional e internacional le presentaron la iniciativa de los 1000 días.
Links de interés:
THP Presenta a la Secretaria Rosario Robles Iniciativa para Erradicar la Desnutrición de México
1,000 Days: An Overview from Executive Director Lucy Sullivan
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El panel compuesto de Premios Nobel de Economía llamado el Consenso de Copenhague se reunió en mayo de 2012 para establecer las prioridades para resolver los mayores retos mundiales. Después de una extensa investigación y consulta, determinaron que la erradicación de la desnutrición infantil es la mejor inversión que se puede hacer para mejorar la salud y la prosperidad a nivel mundial.
El Consenso afirmó que la lucha contra la malnutrición no es sólo un deber moral, sino que también tiene un gran beneficio para el desarrollo económico mundial. La investigación mostró que por cada dolar que se invierte en mejorar la nutrición infantil, se tiene un retorno de $ 138 dólares en la mejora de la salud y productividad de un país.
A la par de este consenso nuevos datos científicos han puesto en evidencia la vital importancia de una buena nutrición durante los primeros 1.000 días de vida de una persona (a partir del embarazo de una mujer hasta el segundo cumpleaños del niño) como una ventana de oportunidad única para el óptimo desarrollo de la capacidad cognitiva y el crecimiento físico de un niño. La evidencia muestra que la nutrición adecuada durante los primeros 1000 días puede lograr un progreso duradero en la salud y el desarrollo mundial: en primer lugar el ahorro de más de un millón de vidas cada año por la reducción de la carga humana y económica de las enfermedades como la malaria, la tuberculosis y el VIH / SIDA. Y en segundo lugar, la mejora de los individuos con respecto a sus logros educacionales y el potencial de sus ingresos, y de esta manera lograr la posibilidad del aumento del PIB de un país por lo menos 2 a 3 por ciento anual.
Lo Que Hacemos:
A partir de 2011 en Consejo Mundial de The Hunger Project estableció como prioridad estratégica la integración de acciones para promover la buena nutrición durante los 1000-días dentro de sus programas alrededor del mundo. Los directores de THP de todo el mundo han jugado un papel muy activo en la promoción de la iniciativa global de los 1000 Días y la estrategia de las Naciones Unidas de escala de la nutrición (SUN por su siglas en inglés de Scaling Up Nutrition), dentro de foros nacionales e internacionales en defensa de la nutrición.
México:
Desde 2012 en nuestros programas hemos comenzado a implementar estrategias para favorecer la buena nutrición materno- infantil durante los primeros 1000 días de vida de una persona. Entre nuestros socios comunitarios de las diferentes regiones se han llevado a cabo talleres de nutrición, salud, soberanía alimentaria, huertos comunitarios etc. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración un programa específico e integral de nutrición materno-infantil enfocado en los 1000 días que se implementará entre nuestro socios comunitarios.
A nivel de incidencia hemos formado alianzas con otras OSCs que impulsan este tema para crear conciencia en diferentes espacios de incidencia, como por ejemplo la cumbre anual del G20, sobre la importancia de esta iniciativa. Recientemente se llevó a cabo una reunión con la Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga donde los altos directivos de THP a nivel nacional e internacional le presentaron la iniciativa de los 1000 días.
Links de interés:
THP Presenta a la Secretaria Rosario Robles Iniciativa para Erradicar la Desnutrición de México
1,000 Days: An Overview from Executive Director Lucy Sullivan
Compartir:
Me gusta esto: