Uncategorized

Caminando hacia la Auto-realización

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En Enero de el presente año comenzamos actividades en el municipio de Tampamolón Corona en la Huasteca Potosina. Actualmente trabajamos con 6 comunidades del grupo indígena Tenek, en donde después de ir preparando a la gente durante un tiempo, en Marzo se llevaron a cabo los primeros talleres de Visión Compromiso y Acción (VCA). Estos talleres tienen como objetivo que las personas viviendo en pobreza rompan la resignación en la que muchos de ellos han caído,  se atrevan a crear una nueva visión de su futuro, para sí mismos,  sus familias y sus comunidades comprometiéndose a tomar las acciones que los llevarán a hacerla realidad.

Estos primeros VCAs, impulsan, a través del empoderamiento, a la acción colectiva; en esta primera ocasión fue con un enfoque familiar y posteriormente se harán nuevos VCAs en donde las visiones y los proyectos involucren a más miembros de la comunidad.

DSC_0197El 8 de Marzo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, más de 70 mujeres de las 6 comunidades asistieron a un diálogo sobre equidad de género organizado por THP y facilitado por una especialista en el tema. Para muchas mujeres fue la primera experiencia tratando este tema y varias hicieron importantes distinciones sobre la importancia de las mujeres en la toma de decisiones en la familia, la comunidad y sobre lo valiosas  que son su voz y sus opiniones. Al final de este taller una de las mujeres de edad avanzada expresó “finalmente se me quitó un peso  del corazón porque me di cuenta que los hombres y las mujeres tenemos los mismos derechos y valemos lo mismo”

DSC_0727

En abril se llevaron a cabo las Juntas de Acción Comunitarias (JACs) en donde se les da seguimiento a las visiones. Mucha gente comenzó inmediatamente a tomar acciones para alcanzar el futuro que habían visualizado, una familia que priorizó la mejora de su vivienda, durante la JAC nos mostró cómo ya habían comenzado a levantar los muros de cemento en su casa.
DSC_0768Recientemente se llevó a cabo la Jornada de Nutrición, Género y Soberanía Alimentaria en la región, que consistió en varias actividades  como un taller sobre la creación de huertos comunitarios, la creación de la composta, reflexiones sobre la importancia de la buena nutrición y sobre el rol que las mujeres han tenido tradicionalmente dentro de este proceso.  Una vez más nuestro colaborador Raúl Medina de la organización Suelo Feliz fue quién facilitó los talleres de huertos y nutrición a la vez que puso énfasis en que los participantes sientan orgullo por su cultura, por su riqueza natural, por su manera de sembrar, por la identidad que tienen con los alimentos que consumen y por su conexión con la tierra. A raíz de esta jornada varias familias han replicado la composta y han iniciado sus propios huertos familiares sembrando, literalmente,las semillas de un cambio para sí mismos y sus comunidades.

De esta manera las personas de estas comunidades de la Huasteca Potosina han comenzado a dar grandes pasos en el camino del empoderamiento hacia la auto-realización y en The Hunger Project estamos orgullosos y emocionados de poder desencadenar y acompañar este este proceso.

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: