
Foro: Redefiniendo lo que es Posible. El Liderazgo Transformacional como Estrategia Sostenible para Terminar con el Hambre
Según la FAO el hambre aqueja a 870 millones de personas en el mundo, un mundo que cuenta con todos los recursos tanto económicos como de producción de alimentos para que esta situación no persista. Entonces ¿por qué el hambre continúa?
En the Hunger Project consideramos que el hambre no es un problema de producción de alimentos, sabemos que el hambre tiene sus raíces en causas más profundas. En un segundo nivel se encuentran las estructuras sociales, tales como la discriminación, la corrupción, la desigualdad y todas ellas contribuyen a perpetuar la situación de pobreza. Pero en un nivel más profundo se encuentran las estructuras mentales de las personas que han interiorizado estas estructuras sociales y las han convertido en una profunda resignación sobre sus condiciones de vida.
De esta manera en The Hunger Project sabemos que para que el hambre realmente se termine hace falta un nuevo liderazgo en todos los niveles de la sociedad, un liderazgo que despierte a las personas a su propio poder de transformar su realidad: el Liderazgo Transformacional.
Actualmente el gobierno mexicano ha dado un gran paso en la lucha contra el hambre al poner el tema como prioridad en su agenda, es por ello que ahora más que nunca es un buen momento para reflexionar acerca de las estrategias sostenibles para terminar con el hambre y hacer énfasis en el papel fundamental que juega el liderazgo transformacional en este proceso.
El foro fue inaugurado por la Lic. María Angélica Luna Parra, titular de Indesol y entre los participantes contamos con la presencia de Cristina Magaña, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Idrissa Dicko, Vicepresidente de los programas de África en THP, Mohini Giri, Ex Titular del Consejo para la Mujer en India y Consejera de THP, Lorena Vázquez Ordaz, Directora Ejecutiva de The Hunger Project México desde hace más de 12 años, y Sheree Stomberg y Charles Deull ambos consejeros de THP, como moderadora contamos con la participación de Hilda Varela, directora de estudios de Asia y África del Colmex.
Durante el foro se llevó a cabo una profunda reflexión acerca de las causas del hambre en el mundo y las distinas estrategias para terminarla. Se expusieron casos de éxito en diferentes partes del mundo como África, Asia y México. Al final dentro de las conclusiones elaboradas por la moderadora Hilda Varela, destacaron varios elementos en común como lo son las estrategias basadas en mujeres y el rol clave que ellas juegan en la erradicación del hambre y también el liderazgo de los seres humanos como el centro del desarrollo.

Por último socios comunitarios de varias regiones donde trabaja The Hunger Project México dieron testimonios de cómo el liderazgo transformacional ha sido el detonante de su propio desarrollo. Raquel habló de cómo llegó a ser la primera mujer electa delegada en su comunidad, de como los talleres de Visión, Compromiso y Acción le habían “quitado la venda de los ojos” que la habían hecho darse cuenta de que sí se puede salir adelante.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Foro: Redefiniendo lo que es Posible. El Liderazgo Transformacional como Estrategia Sostenible para Terminar con el Hambre
Según la FAO el hambre aqueja a 870 millones de personas en el mundo, un mundo que cuenta con todos los recursos tanto económicos como de producción de alimentos para que esta situación no persista. Entonces ¿por qué el hambre continúa?
En the Hunger Project consideramos que el hambre no es un problema de producción de alimentos, sabemos que el hambre tiene sus raíces en causas más profundas. En un segundo nivel se encuentran las estructuras sociales, tales como la discriminación, la corrupción, la desigualdad y todas ellas contribuyen a perpetuar la situación de pobreza. Pero en un nivel más profundo se encuentran las estructuras mentales de las personas que han interiorizado estas estructuras sociales y las han convertido en una profunda resignación sobre sus condiciones de vida.
De esta manera en The Hunger Project sabemos que para que el hambre realmente se termine hace falta un nuevo liderazgo en todos los niveles de la sociedad, un liderazgo que despierte a las personas a su propio poder de transformar su realidad: el Liderazgo Transformacional.
El foro fue inaugurado por la Lic. María Angélica Luna Parra, titular de Indesol y entre los participantes contamos con la presencia de Cristina Magaña, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Idrissa Dicko, Vicepresidente de los programas de África en THP, Mohini Giri, Ex Titular del Consejo para la Mujer en India y Consejera de THP, Lorena Vázquez Ordaz, Directora Ejecutiva de The Hunger Project México desde hace más de 12 años, y Sheree Stomberg y Charles Deull ambos consejeros de THP, como moderadora contamos con la participación de Hilda Varela, directora de estudios de Asia y África del Colmex.
Durante el foro se llevó a cabo una profunda reflexión acerca de las causas del hambre en el mundo y las distinas estrategias para terminarla. Se expusieron casos de éxito en diferentes partes del mundo como África, Asia y México. Al final dentro de las conclusiones elaboradas por la moderadora Hilda Varela, destacaron varios elementos en común como lo son las estrategias basadas en mujeres y el rol clave que ellas juegan en la erradicación del hambre y también el liderazgo de los seres humanos como el centro del desarrollo.
Por último socios comunitarios de varias regiones donde trabaja The Hunger Project México dieron testimonios de cómo el liderazgo transformacional ha sido el detonante de su propio desarrollo. Raquel habló de cómo llegó a ser la primera mujer electa delegada en su comunidad, de como los talleres de Visión, Compromiso y Acción le habían “quitado la venda de los ojos” que la habían hecho darse cuenta de que sí se puede salir adelante.
Compartir:
Me gusta esto: