Este año el tema del Día Internacional de la Tierra es “El Rostro del Cambio Climático” La conversación sobre cambio climático normalmente gira alrededor de las inclemencias del tiempo y el derretimiento de los polos. Pero lo que no se ve a menudo son los rostros de las personas de quienes el cambio climático es más que un simple tema de conversación – es una dura realidad cotidiana, que limita el acceso a los alimentos, los ingresos y la prosperidad. El cambio climático disminuye la calidad y el valor de las cosechas, aumenta la disparidad de acceso a los alimentos y perpetúa el ciclo de la malnutrición de millones de personas.
Alrededor del mundo, los fenómenos meteorológicos extremos están convirtiendo a las estaciones secas en sequías y a las estaciones de lluvia en inundaciones. Para las personas con hambre, estos cambios climáticos ocasionan un daño cada vez mayor, desviando valiosa energía y recursos que de otro modo podrían ser utilizados para mejorar la educación, para empoderar a las mujeres, crear fuentes de agua potable y elevar la calidad de vida de las comunidades.
A través de los años, se ha demostrado que las campesinas son las más afectadas por el cambio climático. Las mujeres constituyen el 70% de la fuerza agrícola del mundo, sin embargo, el 60% de las personas con hambre en el mundo son mujeres. Sin igualdad de derechos de la tierra las mujeres en la agricultura están en desventaja y los desafíos presentados por el cambio climático exacerban esta desventaja y contribuyen a la disminución de los recursos para todos.
Este Día de la Tierra, queremos que conozcas a estas personas – las personas alejadas de la discusión política en torno al cambio climático. A estos hombres y mujeres que practican técnicas agrícolas responsables, dando prioridad a su entorno y que enseñan a sus comunidades a hacer lo mismo. ¿Qué esperas para apoyarlos?